El sub de las cosas que flotan
12 meneos
52 clics
Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Parece que si Donald Trump tenía que construirse el mejor yate del mundo, este se tenía que fabricar en Bilbao (o cerca, por Algorta). El representante principal de la empresa Oliver Design recibió el 9 de marzo de 1993 una carta de Trump en la que Donald le indicaba que estaba interesado en que le construyeran el yate más grande, bonito y exclusivo del mundo. Para Trump este buque sería su niña mimada con varios restaurantes, jacuzzis, piscina privada enorme, salones, un spa, helipuerto, garaje, etc. Al final, por el encargo, la empresa recibió 170.000 dolares por diseñar el superyate (15 millones de pesetas del año 93), pero finalmente Trump parece que decidió no construir el buque por encontrarse inmerso en una situación económica delicada en aquella época.
10 meneos
53 clics
Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores

Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores  

Siemens Wind Power lanzó un nuevo concepto de buque para el transporte de aerogeneradores en 2015. El pasado 2 de diciembre Holland Shipyards entregaba el primero de los dos buques ro-ro únicos en el mundo diseñados especialmente para el transporte aerogeneradores offshore.
Incluye vídeo e información de la reconversión de este buque portacontenedores en un ro-ro para transporte de los aerogeneradores de 8 MW de Siemens.
12 meneos
83 clics
Introducción a la estabilidad de buques (ING)

Introducción a la estabilidad de buques (ING)

El concepto de la estabilidad puede considerarse como uno de los ámbitos más importantes en el diseño y la operación de buques, no sólo para garantizar la seguridad de los mismos, la carga, la tripulación y los pasajeros, si no también para permitir que se cumplan todas las condiciones que permitan al buque operar. Esta serie de artículos discutirá en primer lugar el concepto de hidrostática de un buque, para introducirnos poco a poco a la estabilidad del buque.
18 meneos
74 clics
Thialf vs Saipem 7000. Las dos grúas flotantes más grandes del mundo

Thialf vs Saipem 7000. Las dos grúas flotantes más grandes del mundo

La Thialf es la grúa flotante más grande del mundo. O no. Este monstruoso barco de Heerema es capaz de levantar cargas de hasta 14.200 toneladas con un radio de trabajo de 31,2 metros. Pero la Saipem 7000, perteneciente a la empresa del mismo nombre es capaz de levantar 14.000 toneladas, aunque su radio de trabajo es de hasta 42 metros.
10 8 0 K 42
10 8 0 K 42
20 meneos
114 clics

¿Hay un límite para el tamaño de los buques?

Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), este artículo transcribe a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hace foco en el tamaño de los buques.
10 10 0 K 35
10 10 0 K 35
17 meneos
44 clics
Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri ha botado el primer barco no tripulado desarrollado íntegramente en España, siendo el más grande de Europa y de los más grandes del mundo. Se trata de una semirrígida cuyo sistema es adaptable a cualquier embarcación, y que, a través de su inteligencia artificial y sin intervención humana, puede decidir la ruta más óptima y evitar obstáculos respetando las reglas de navegación.
6 11 0 K 35
6 11 0 K 35
10 meneos
64 clics
Hidrogeneradores, apuesta por la autosuficiencia energética

Hidrogeneradores, apuesta por la autosuficiencia energética

Los nuevos generadores hidráulicos que instalará cada barco de la Volvo Ocean Race forman parte de un proceso de remodelación de un millón de euros por velero que se está realizando en Lisboa, lo que supone un hito importante en la apuesta por la autosuficiencia energética en la regata.
8 meneos
70 clics
¿Cuánto contamina realmente un buque?

¿Cuánto contamina realmente un buque?

Todos los productos que usamos diariamente llegan a nuestras manos a través de diferentes medios de transporte: camión, tren, avión y/o barco. Todos ellos dejan su huella en el medio ambiente, es decir, contaminan, aunque unos más que otros. A finales de 2015, más de 170 países se comprometieron a firmar el Tratado de París sobre el cambio climático y a implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, sectores como la aviación o el transporte marítimo no entraron en el texto, lo que provocó la indignación de muchos sectores. Pero el sector marítimo…
9 meneos
47 clics
Análisis de lubricantes en motores navales: Detección de partículas metálicas

Análisis de lubricantes en motores navales: Detección de partículas metálicas

El análisis de lubricantes es una tarea que forma parte del mantenimiento predictivo, actividad necesaria en muchos casos para comprobar el estado en cuanto al desgaste de los componentes internos de las máquinas, más concretamente de los elementos que friccionan entre sí cómo cojinetes o rodamientos.
Permiten también saber si se ha cumplido la vida útil del lubricante y, en su caso, ahorrar el coste de cambiarlo prematuramente (hablamos normalmente de decenas de miles de litros) o detectar posibles errores en el motor antes de que sea demasiado tarde, entre otras ventajas.
14 meneos
55 clics
Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Según ha informado la Fundación Medioambiental Bellona, Rusia va a llevar a cabo las labores de desguazado del rompehielos nuclear Sibir en el astillero Nerpa (al norte de Murmansk) el próximo 2017. El rompehielos con propulsión nuclear (de la Clase Arktika) Sibir, con 20.665 GT (#3) y 4.096 TPM (#3), estuvo en servicio desde 1978 hasta 1993. Desde entonces ha permanecido amarrado a la espera de su desguace. Breve información de los buque rompehielos en #1.
13 meneos
35 clics
Diez canales de ensayos hidrodinámicos

Diez canales de ensayos hidrodinámicos

En el artículo se habla de algunos de los canales de experiencias hidrodinámicas más significativos a día de hoy. Cuando se diseña un buque, una parte fundamental de su desarrollo es el estudio de su resistencia y propulsión, esto es, la resistencia al avance que opone para alcanzar su velocidad de diseño (que puede ser decidida o modificada después de los cálculos) y la potencia y propulsor que llevará acoplado para vencer esta resistencia con una maniobrabilidad suficiente, que además deberá estar exento de problemas como la cavitación.

Con el fin de obtener estos datos se acude a los…
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
14 meneos
64 clics
Ensayan el primer túnel para buques

Ensayan el primer túnel para buques

Actualmente, está en marcha el proyecto Stad Ship Tunnel, para la construcción del primer túnel del mundo para buques. A mediados del pasado mes de octubre, se realizaron en el Instituto Tecnológico de Investigación Marina de Noruega (Marintek), en Trondheim, las pruebas del modelo del túnel, cuyas dimensiones reales son: 1,7 km de longitud, 49 m de altura y 36 m de ancho. Por el podrán navegar buques de carga y pasaje de hasta 16.000 t.
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
20 meneos
867 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca…
9 meneos
52 clics
Un caza-submarinos autonomo (ENG)

Un caza-submarinos autonomo (ENG)

Uno de los nuevos prototipos de la agencia DARPA para la marina estadounidense.
Sin tripulación, alimentado con baterías y generadores, diseñado para ir a alta mar y pasar 3 o más meses navegando y flotando mientras escucha lo que pasa por debajo de la superficie.
24 meneos
423 clics
Los portaaviones y buques de guerra más temibles del planeta

Los portaaviones y buques de guerra más temibles del planeta

El portaviones de la clase Kuznetsov es una de las joyas de la flota rusa y, estos días, se le puede observar en el Mediterráneo. Pese a ser un barco vetusto, tiene una gran capacidad ofensiva aunque arrastra mala fama, por culpa de un buen número de defectos técnicos.
Las armadas de la grandes potencias se han modernizado de manera que vehículos como el Kuznetsov ya no se cuentan entre los vehículos más modernos que surcan los mares. Estados Unidos, China, Japón, India, Brasil o Tailandia cuentan con algunos de los portaaviones y buques más poderosos del momento [...]
15 meneos
71 clics
Noventa por ciento de todo, de Rose George

Noventa por ciento de todo, de Rose George

"Cualquiera que viva en Panamá los ha visto: esos contenedores azules con estrellas de siete puntas y las letras en grande MAERSK impresas. Es el nombre de una empresa de mercancías, suponemos. Pero, ¿qué sabemos de ella? O mejor aún, ¿qué sabemos verdaderamente del comercio marítimo, esa industria que, desde el nacimiento y desarrollo del contenedor, ha transformado por completo el transporte de mercancías? Los datos son aplastantes, como por ejemplo que el coste aproximado de transportar un suéter cinco mil kilómetros ronda dos céntimos y medio, o que es más barato que el bacalao…
10 5 1 K 44
10 5 1 K 44
341 meneos
9193 clics

Emisiones en motores marinos I

A día de hoy un 90 % de los buques se mueven por motores en cualquiera de sus versiones, de los que la inmensa mayoría utilizan combustibles pesados. Estos combustibles presentan la ventaja de ser más baratos que otros, así como el motor es en sí también más barato comparado con las alternativas. Como principal inconveniente se puede destacar la contaminación que traen asociada y que es de lo que irá este post y su continuación.

Los principales contaminantes que se producen son:
-NOx: El óxido de nitrógeno se forma como consecuencia de las altas temperaturas que se alcanzan en la…
134 207 3 K 60
134 207 3 K 60
43 meneos
1333 clics

Emisiones en motores marinos II

Continuación de www.meneame.net/m/BARCOS/emisiones-motores-marinos-i
Las principales tecnologías para reducir las emisiones hasta dejarlas en los niveles TIER II o III según la zona en la que se navegue, se dividen en:
-Tecnologías húmedas: Uso de emulsiones agua-combustible y humidificación del aire de aspiración. Se reducen las temperaturas de combustión y con ello las emisiones de NOx.
-Medidas internas: Medidas que afectan al proceso de combustión (usar el ciclo Miller o modificar la relación de compresión), al sistema de inyección (modificar el avance y/o el ratio de…
28 15 0 K 56
28 15 0 K 56
20 meneos
58 clics
Hog Island: el origen de la construcción naval por bloques

Hog Island: el origen de la construcción naval por bloques

Cuando los Estados Unidos de América entraron en la Primera Guerra Mundial en abril de 1917, sus astilleros eran pocos y pequeños para hacer frente al esfuerzo de guerra. La solución, una inversión de 200 millones de dólares de la época para la construcción de 132 nuevos astilleros, entre los cuales, cuatro de ellos sumarían la cuarta parte de la producción: Bristol, Newark, Wilmington y el más grande de todos ellos, Hog Island.
257 meneos
9818 clics
Diez sistemas de propulsión usados en el mundo naval

Diez sistemas de propulsión usados en el mundo naval

En el artículo se habla de algunos sistemas de propulsión que se han venido utilizando desde la antigüedad para la propulsión del buque, así como algunas ventajas e inconvenientes de la mayoría de estos sistemas. Corrección de alguna errata en #1.
130 127 2 K 57
130 127 2 K 57
« anterior1121314» siguiente

menéame