El sub de las cosas que flotan
14 meneos
129 clics
Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Entrar a bordo del barco Alucia es una mezcla de sensaciones de diferentes épocas. Algo así como acercarse a los increíbles lugares y especies descritas en "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne, pero a través de la tecnología de una película futurista de ciencia ficción. BBC Mundo visitó este buque dedicado a realizar investigaciones científicas por todo el planeta durante unos días de estadía en el puerto de Fort Lauderdale, en el estado de Florida, Estados Unidos. Y sus resultados son tan impresionantes, que muchas son a la vez captadas por equipos de filmación para realizar documentales que muestren las maravillas que aún hoy esconden nuestros océanos.
18 meneos
292 clics
Diez tipos de embarcaciones a vela

Diez tipos de embarcaciones a vela

Pequeña descripción de 10 diferentes tipos de barcos a vela
17 1 0 K 32
17 1 0 K 32
17 meneos
49 clics
William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

A pesar de que los modelos matemáticos y las simulaciones por ordenador son cada vez más importantes en los cálculos hidrodinámicos de los buques, los ensayos en los canales de experiencias son todavía una parte esencial del diseño de cualquier barco para predecir o validar los requisitos de potencia del mismo, parte fundamental de cualquier contrato entre un armador y el astillero. Esta estimación de la potencia necesaria para mover un barco tiene su origen en la Inglaterra de finales del siglo XIX, más concretamente en Torquay, ciudad costera del suroeste inglés, en donde William Froude llevó a cabo los primeros ensayos tras formular su Ley de Semejanza mediante la cual se puede calcular la resistencia al avance de un buque real utilizando un modelo a escala con un casco con las mismas formas.
8 meneos
55 clics
Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Veinte naufragios de los siglos IV y V aC han sido descubiertos por un equipo de científicos internacionales, co-dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Connecticut. Los nuevos descubrimientos elevan el número total de naufragios encontrados por el equipo a más de 60 desde que el proyecto comenzó en 2015. Grabados con las últimas técnicas láser robóticas, acústicas y fotogramétricas, representan un patrón ininterrumpido de comercio e intercambio, guerras y comunicaciones que se remonta a la prehistoria. "Esta es la historia en desarrollo que se está desarrollando ante…
25 meneos
403 clics
Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

En general, vinculamos el concepto “desechable” a nuestros tiempos. Tenemos la idea de que, frente a la voracidad consumista y la rebaja de costes, que hace que salga casi más barato comprar algo nuevo que reparar lo viejo, antaño sí se cuidaba y se procuraba conservar los bienes aunque fuera a costa de remendarlos o arreglarlos una y otra vez. Y es cierto, lo que no significa que no hubiera algunas excepciones; una de las más singulares probablemente fue la de los barcos desechables decimonónicos.
18 7 0 K 40
18 7 0 K 40
11 meneos
211 clics
El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El HSV-2 Swift era un catamarán de alta velocidad construido por la compañía australiana Incat y alquilado por el Military Sealift Command de la US Navy entre los años 2003 y 2013, como parte del desarrollo de la clase Spearhead, una serie de buques cuya misión es el transporte a alta velocidad de tropas, vehículos militares, carga y equipos, para dar apoyo a misiones tanto militares como humanitarias.
Dado de baja del servicio de la US Navy en 2013, el buque fue devuelto a Incat, y ya en 2015, alquilado a la marina de los Emiratos Árabes Unidos. El 1 de octubre de 2016, el Swift recibió un ataque con misiles en Yemen, que, aunque no llegó a hundirlo, sí lo dejó seriamente dañado.
142 meneos
4233 clics
El armador de uno de los buques de La Naval intenta llevarse su barco

El armador de uno de los buques de La Naval intenta llevarse su barco

El armador de uno de los buques en construcción de La Naval ha intentado esta noche llevarse su barco. La compañía ha presentado una denuncia en su contra.
56 86 0 K 63
56 86 0 K 63
12 meneos
434 clics
Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Hace algunas semanas, desde la Armada de Estados Unidos se anunció que varios de sus laboratorios y centros de investigación y desarrollo estaban trabajando en la fabricación del casco de un submarino. La idea era demostrar que esta construcción no tiene por qué precisar necesariamente de un proceso largo y costoso, de ahí que se probasen nuevas técnicas como puede ser la impresión 3D.
212 meneos
11239 clics

Cómo el primer barco que dio la vuelta al mundo dos veces estuvo a punto de hundirse por culpa del sexo

Nada podía acabar con el HMS Dolphin de la armada británica. La fragata sirvió en la Guerra de los Siete Años, tomó parte en la batalla de Menorca, descubrió cientos de islas paradisíacas y fue el primer barco en circunnavegar la Tierra dos veces. Sin embargo, el sexo estuvo a punto de tirarlo todo por la borda.
97 115 7 K 43
97 115 7 K 43
84 meneos
2676 clics
El primer barco de hierro

El primer barco de hierro

En el número del 15 de setiembre de 1884 de la revista La ilustración española y americana aparece esta descripción de la fabricación en un astillero privado del primer barco de hierro.
40 44 0 K 36
40 44 0 K 36
133 meneos
5079 clics
7 buques semisumergibles para grandes cargas

7 buques semisumergibles para grandes cargas

Un buque semisumergible heavy-lift (o buque flo-flo, float-on float-off) sirve para el transporte de grandes cargas (plataformas petrolíferas, barcazas, otros buques, …) que no pueden ser transportadas en buques de carga convencionales. Para ello, los buques semisumergibles heavy-lift tienen la capacidad de sumergirse parcialmente llenando sus tanques de lastre para que la carga se coloque “encima”, y luego emerger vaciando esos tanques levantando la carga encima de su amplia cubierta, dispuesta entre la superestructura a proa y la zona de máquinas a popa.
59 74 0 K 44
59 74 0 K 44
49 meneos
265 clics
La historia del acorazado Potemkin, el buque inmortalizado en la famosa película de Eisenstein

La historia del acorazado Potemkin, el buque inmortalizado en la famosa película de Eisenstein

Una de las imágenes inmortales de la historia del cine es la proa del acorazado Potemkin avanzando hacia la cámara, desde el punto de vista del espectador, hasta fundirse con ella como símbolo de la invitación a todos para unirse y de la irreversibilidad de la acción llevada a cabo por su tripulación en la Revolución de 1905, preludio de la que llegaría doce años después. Junto con la de los cosacos masacrando a la manifestación en las escaleras de Odesa -por las que rueda sin control ese metafórico cochecito de bebé- o el despertar del león de piedra, convierte la película homónima del joven Serguéi M. Eisenstein (26 años tenía) en una obra maestra indiscutible y subraya el papel histórico jugado por el famoso buque.
32 17 1 K 73
32 17 1 K 73
128 meneos
4607 clics
La historia del aerodeslizador gigante SR.N4 que cruzaba el Canal de la Mancha

La historia del aerodeslizador gigante SR.N4 que cruzaba el Canal de la Mancha

El Hovercraft SR.N4, un aerodeslizador de clase Mountbatten, operó en el Canal de la Mancha entre 1968 y 2000. Era una auténtica bestia de los mares (¿o los aires?) en muchos sentidos: por su tamaño, capacidad y potencia. Aunque la tecnología de estos artefactos todavía se usa, por desgracia llegó un momento para el Concorde de los Mares en que ya no resultaba tan rentable como otras formas de transporte – al igual que le sucedió al Concorde del aire. Los seis que se fabricaron y se fueron renovando década tras década con total dignidad acabaron desapareciendo.
59 69 1 K 71
59 69 1 K 71
48 meneos
1881 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El barco pirata de Playmobil que se hizo a la mar

La extraordinaria expedición de un barco pirata de juguete de un par de niños escoceses que se hizo a la mar sin capitán ni tripulación.
¿Alguna vez te habías preguntado si el barco pirata de Playmobil sería capaz de navegar en alta mar? Os contamos cómo ha surcado 390 millas por el mar del Norte.
36 12 13 K 47
36 12 13 K 47
44 meneos
2286 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las "cosas" más grandes trasportadas por via marítima [eng]  

Cada día, miles de contenedores se apilan en buques enormes para ser transportados por mar pero no toda la carga es directa y algunas "cosas" por su tamaño demasiado grande resultan difíciles de manejar; así que durante cientos de años la ingeniería naval (y la mano de obra también) se las ha arreglado para llevar de un lugar a otro desde La Estatua de Libertad sita en la ciudad de Nueva York, hasta modernas plataformas pretrolíferas o turbinas eólicas, pasando por ballenas, elefantes e incluso otros enormes buques.
35 9 10 K 32
35 9 10 K 32
261 meneos
9899 clics
Cuando el Pato Donald invalidó una patente para rescatar barcos

Cuando el Pato Donald invalidó una patente para rescatar barcos

El 14 de septiembre de 1964 el buque de carga Al Kuwait se hundía en el puerto de Kuwait con su carga de 6.000 ovejas en sus bodegas. La descomposición de los cadáveres de los animales amenazaba con contaminar el agua que alimentaba la planta de desalinización del puerto, la principal fuente de suministro de agua potable de la ciudad. El Al Kuwait estaba asegurado por una compañía danesa, que se puso en contacto con Karl Kroyer, un ingeniero también danés, al que le pidieron que buscara un método para rescatar el carguero y evitarles de esa manera pagar los dos millones de dólares en los que el buque y su carga estaban asegurados, preferiblemente antes de que los animales empezaran a descomponerse. Kroyer y su equipo propusieron una idea revolucionaria: ¿Qué pasaría si se llenara el barco con pelotas de plástico?
123 138 1 K 32
123 138 1 K 32
195 meneos
4880 clics
El caballo de guerra de los vikingos: el barco

El caballo de guerra de los vikingos: el barco

Gracias a la serie del canal Historia Vikings, todo el mundo ha entrado en contacto con los vikingos, o, como se llamaban a ellos mismos en genérico, los hombres del norte. El término vikingo viene de la expresión noruega “fara i viking” que se podría traducir como “hacer una incursión”. Para este tipo de operaciones era necesario algo vital: buenos barcos. Y los barcos de los hombres del norte eran magníficos.
89 106 0 K 40
89 106 0 K 40
23 meneos
525 clics
Se parte en dos un granelero en el mar Negro

Se parte en dos un granelero en el mar Negro  

El pasado domingo 27 de agosto, el granelero Leonardo se partió en dos mitades en aguas del mar Negro, frente a la costa de Estambul. Os compartimos algunos vídeos donde vemos las dos mitades flotando.
20 3 1 K 41
20 3 1 K 41
184 meneos
3137 clics
Buques de salvamento marítimo: La clase Don Inda

Buques de salvamento marítimo: La clase Don Inda

Martes 19 de Noviembre de 2002. El petrolero Prestige se rompe frente Galicia y vierte más de 70.000 toneladas de petróleo al mar, que en los días posteriores alcanzan las orillas de las costas desde el norte de Portugal hasta el sur de Francia, pasando por todo el norte de España.
Este desastre modificó las políticas de Salvamento Marítimo, incluyendo en el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, entre otros, cuatro buques polivalentes anti contaminación puestos totalmente al servicio de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, incluyendo los dos buques de la clase Don Inda, el propio Don Inda y el Clara Campoamor, que se colocaron como los mejores en el mundo dentro de su tipo de buques en el momento de su entrega.
83 101 1 K 35
83 101 1 K 35
30 meneos
325 clics
Rescatada una canoa intacta de los indios caddo en el río Rojo de Estados Unidos

Rescatada una canoa intacta de los indios caddo en el río Rojo de Estados Unidos

La canoa, de unos 10 metros de longitud y en un excelente estado de conservación (sólo ha perdido la parte superior de uno de los laterales), fue hecha mediante el vaciado de un tronco de árbol que, según sospechan los científicos, podría ser ciprés nativo de Estados Unidos, que es muy resistente a la descomposición, o pino amarillo.
22 8 0 K 76
22 8 0 K 76
13 meneos
212 clics
Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]

Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]  

Parecen barcos de juguete, pero tienen un propósito bien real. En en esta instalación cerca de Grenoble, Francia, se pueden ver adultos navegando por un lago en navíos de miniatura. En realidad, son los pilotos de algunos de los barcos más grandes del mundo, y están practicando con modelos meticulosamente diseñados de cruceros reales, buques cisterna y buques portacontenedores a escala 1:25.
11 meneos
125 clics
Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

El proyecto del buque de turismo Ecoship, un innovador trasatlántico que pretende incorporar las últimas novedades en cuanto al uso de energías renovables y convertirse en una referencia para la sostenibilidad del transporte marítimo del futuro, es de diseño español. La firma especializada en diseño y arquitectura naval Oliver Design, con sede en Getxo, ha sido seleccionada por la ONG japonesa Peace Boat, candidata a Premio Nobel de la Paz y promotora de este ambicioso proyecto, para el diseño y construcción de un crucero de alta gama respetuoso con el medio ambiente.
El acuerdo de…
36 meneos
176 clics
El ‘Marqués de la Ensenada’, primer buque desmantelado con criterios verdes

El ‘Marqués de la Ensenada’, primer buque desmantelado con criterios verdes

La Marina Española se ha convertido en una de las primeras del mundo en iniciar un procedimiento de enajenación de navíos para la promoción del 'Green Recycling' (Reciclaje Verde) entre las unidades de las Fuerzas Armadas, con el desmantelamiento del buque auxiliar 'Marqués de la Ensenada'.
30 6 0 K 26
30 6 0 K 26
177 meneos
9163 clics
Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Desde ese pozo de sabiduría de alta mar que es el canal de JeffHK nos llega este vídeo que explica cómo es el proceso de anclaje en los grandes barcos; más concretamente cómo se lanza y como se eleva el ancla y un montón de detalles curiosos al respecto.
90 87 0 K 55
90 87 0 K 55
18 meneos
91 clics
Buques mercantes robot, pronto en su océano

Buques mercantes robot, pronto en su océano

Dentro de muy pocos años podría producirse en el mundo real el legendario enfrentamiento entre piratas y robots tan querido de ciertos rincones de Internet, cuando asaltantes marítimos aborden un mercante automatizado: el sueño de poner en los océanos barcos robot que no necesiten tripulación está dando significativos e importantes pasos. Recientemente, la clasificadora naval Lloyd's Register de Londres (la más importante del mundo) ha anunciado su nuevo Código de Sistemas Marinos No Tripulados con el que certificará a los buques robot.
10 8 0 K 58
10 8 0 K 58

menéame