El sub de las cosas que flotan
4 meneos
26 clics
Navegar por el Nilo en dahabiya

Navegar por el Nilo en dahabiya

La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia que se compone de dos grandes velas: una a proa y otra a popa. El casco es plano. Sus dimensiones son variables, pero pueden llegar a tener hasta 50 metros de eslora. Resulta difícil trazar sus orígenes, aunque algunos autores lo trasladan hasta el Egipto faraónico. Se conoce sobre todo por su uso durante el siglo XIX, para surcar las aguas del Nilo.
8 meneos
77 clics
Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

"Nido de Avispas" - así es como la OTAN clasifica la estación base de submarinos de la Flota del Pacífico en Kamchatka. Esta base naval rusa es la más cercana a Estados Unidos. Desde este punto del Océano Pacífico parten los submarinos de crucero rusos con misiles nucleares a bordo para el despliegue de combate. Por primera vez se permite a los periodistas contar esta unidad militar con tanto detalle: baste decir que en este episodio el espectador verá por primera vez la infraestructura subterránea de la base.
5 meneos
42 clics
Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Todas eran de madera, y con mucha frecuencia llevaban el estabilizador propio de estas islas australes del Pacífico (batanga). Algunas, como las pao pao, soatau, iatolina, amatasi o alia, fueron dando paso a otras como la taumulua y la fautasi, que, por contacto con exploradores europeos, acabaron dejando atrás la característica batanga.
10 meneos
88 clics
Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos surgieron para facilitar la localización geográfica de un punto determinado. Para poder fijar la posición de un lugar es necesario determinar con exactitud las dos coordenadas que la definen, latitud y longitud. El cálculo de la primera fue relativamente sencillo y ya estaba claro siglos atrás, pero la longitud no.
9 meneos
123 clics
El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El S-81 Isaac Peral, el nuevo submarino de la Armada y el primero diseñado y construido íntegramente en España, ultima los preparativos para concretar un nuevo hito: su debut en aguas del océano Atlántico. La tripulación del prototipo de la familia de buques S-80 planea cruzar por primera vez el estrecho de Gibraltar para llegar hasta las Islas Canarias, una travesía que iniciará en el Arsenal de Cartagena (Murcia) y se extenderá “en torno a una semana”. El viaje se hará, en su totalidad, en inmersión.
14 meneos
95 clics
Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

India ha optado por un submarino de origen alemán por sobre el S-80, el primer sumergible diseñado 100% en España. La Marina india será equipada con seis buques Tipo 214, fabricados por la compañía ThyssenKrupp. De esta manera, a falta de confirmación oficial, será la industria germana la que finalmente se haga con los 4.800 millones de euros que prevé desembolsar Nueva Delhi, suma que habría permitido al astillero español recuperar la totalidad de lo invertido en el desarrollo de su embarcación.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
117 meneos
1296 clics
La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

Esa voluntad, la ha hecho pública el vicealmirante Nicolás Lapique Martín, que es el Director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada (ADIC), en una conferencia en el marco del salón Exponaval, en Chile. Los nuevos buques permitirán potenciar la capacidad expedicionaria de cara a posibles crisis a las que haya que responder de forma autónoma o con nuestros aliados europeos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
58 59 0 K 59
58 59 0 K 59
10 meneos
69 clics
El viaje en barco del obelisco

El viaje en barco del obelisco

Durante el siglo XIX existía en Egipto, por parte de las autoridades, la práctica de regalar obeliscos. Actualmente es algo difícil de comprender, pero en esos momentos se pudo llevar a cabo. Esta semana vamos a conocer de cerca cómo fue el traslado de uno de ellos, el que llegó a Nueva York.
51 meneos
97 clics
El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

Así lo ha asegurado el presidente del comité del astillero isleño, donde ya aguardan esta carga de trabajo importante
43 8 2 K 127
43 8 2 K 127
9 meneos
34 clics
Los barcos vénetos de la Antigüedad

Los barcos vénetos de la Antigüedad

Los vénetos de la zona franca eran un pueblo celta conocido por su dominio de las técnicas de construcción naval y de la navegación en la zona atlántica. Tenían naves muy sólidas, con el fondo plano, con proas y popas muy altas para luchar contra las grandes olas. Llegaron a monopolizar el comercio con la parte sur de Britania. De hecho, Julio César, que luchó con ellos, describía sus embarcaciones diciendo que su fondo era más plano que el de las naves romanas, usaban el roble para hacerlas más consistentes y unían las maderas con clavos.
20 meneos
224 clics
Santísima Trinidad - Navío de Línea de la Armada Española

Santísima Trinidad - Navío de Línea de la Armada Española

Un extenso artículo con la historia de este navío, que surcó los mares entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.
19 1 0 K 25
19 1 0 K 25
12 meneos
220 clics
Un "macro establo" flotante: el barco que transporta a más de 75.000 ovejas a través de los océanos

Un "macro establo" flotante: el barco que transporta a más de 75.000 ovejas a través de los océanos

La próxima vez que hinques el tenedor en un filete de ternera, un buen bistec o una paletilla de oveja piensa que, tal vez, el trozo de carne que estás a punto de llevarte a la boca haya llegado a tu mesa tras una larga travesía oceánica. Eso es, por mar. A lo largo y ancho de los océanos se mueven buques cargados con contenedores de mercancías, petróleo, gas, automóviles, minerales, pesca… y ganado, incluidas vacas, ovejas, cabras y todo lo que necesitan para los viajes, como forraje.
6 meneos
214 clics
Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones

Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones  

La situación estratégica de la ciudad, en el punto de confluencia del Rin y el Mosa, ha hecho de ella un importantísimo nudo de comunicaciones que canaliza el intercambio de mercancías entre Europa y el resto del mundo, mediante enlaces por carretera, barcaza (fluvial), tren y, sobre todo, barco (oceánico).
De Róterdam las mercancías son transportadas por barco, lancha, tren o carretera. Desde el año 2000 está en construcción el Betuweroute, un ferrocarril rápido de carga entre Róterdam y Alemania. Por otra parte, los ríos Mosa y Rin proporci
6 meneos
198 clics

Ante el legado de John Stobart, el pintor de la Edad de Oro de la vela

John Stobart retrató la Edad de Oro de la vela con meticulosa atención al detalle, cada pincelada nos acerca a la historia marítima navegada con su aguda mirada a las ciudades portuarias clave de todo el mundo.
9 meneos
204 clics
Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

El submarino S-81 Isaac Peral ha iniciado una varada programada en las instalaciones de Navantia en Cartagena. Los operarios de la compañían podrán a punto durante las próximas semana el buque para la navegación y su próxima inmersión, informó el constructor naval.
6 meneos
203 clics
El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

Científicos de la Universidad de Southampton están estudiando cómo los futuros buques de carga podrían funcionar con energía eólica y combatir el cambio climático gracias a unas nuevas velas ultramodernas.
13 meneos
255 clics
Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

En Suecia reinaba Gustavo II Adolfo de la dinastía Vasa. Un joven rey que ha iniciado la expansión de su reino por el este y que se encontraba en guerra con Polonia. Es el año de 1625, la flota sueca había sufrido perdidas y Gustavo Adolfo –conocido como el León del Norte– dio orden de que se construyeran dos grandes navíos y otros dos algo más pequeños. Para tan importante encargo se contrataron los servicios de un maestro constructor, el holandés Hendrick Hybertsson al que respaldaban unas referencias impecables y una contrastada experiencia.
9 meneos
186 clics
La navegación atlántica en el primer milenio a.C

La navegación atlántica en el primer milenio a.C  

Los pueblos celtas parecen tener un origen medio oriental, proviniendo quizá de una zona comprendida entre el sur de los Urales, el mar Negro y el mar Caspio, compartiendo con otros muchos pueblos una lengua de origen indoeuropeo.
Es probable que durante muchos años, la existencia de estados fuertes en la zona sirviera de dique a su expansión hacia el oeste. Sin embargo, la desaparición de esos estados hacia el año 1190 a.C. habría dejado abierto el camino hacia occidente permitiendo su entrada y posterior expansión por el valle del Danubio hasta llegar a las zonas alpinas. Allí, en Hallstatt, en las proximidades de Salzburgo, nos los encontramos hacia el siglo VIII a.C. y, un par de siglos más tarde, aparecen, todavía más al oeste, en las proximidades del lago de Nuechatel.
8 meneos
199 clics
El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El 4 de agosto de 1906 el transatlántico italiano a vapor Sirio navegaba frente a las costas de Cabo de Palos en Cartagena, con unas condiciones meteorológicas favorables cuando colisionó contra el Bajo de Fuera en las islas Hormigas. Este transatlántico fue construido en Glasgow (Escocia) en 1883. Las medidas del barco eran considerables: 115 metros de eslora por 12 metros de manga y 7 metros de puntal. La capacidad de desplazamiento era de 4.200 toneladas. El pasaje estaba acondicionado para 1300 personas
9 meneos
248 clics
Los innovadores rompehielos finlandeses siguen siendo necesarios a pesar del cambio climático

Los innovadores rompehielos finlandeses siguen siendo necesarios a pesar del cambio climático  

Aunque el cambio climático se hace cada vez más palpable por la disminución de las masas de hielo en el Báltico y el Ártico, las condiciones de navegación siguen siendo duras, de ahí que el trabajo de los buques rompehielos sea tan relevante. Para explicarles lo que realmente significa “romper el hielo” nos hemos puesto en contacto con Aker Arctic, uno de los nombres de peso en el mundo de los rompehielos.
6 meneos
184 clics

Ayudas a la navegación

Artículo dedicado a introducirnos en los diferentes sistemas de ayuda a la navegación en el medio marítimo.
12 meneos
429 clics

El crucero 'Ventura' arranca un cacho del muelle de Vigo  

La fuerza descomunal de un crucero como el 'Ventura' y el mal estado del muelle de transatlánticos han provocado una imagen impactante este jueves en Vigo. El buque amarrado en el puerto ha arrancado de cuajo un noray, uno de los amarres que sujetan a tierras las embarcaciones. El suceso ocurrió pasadas las cuatro de la tarde, cuando el barco británico, de 263 metros de eslora, se disponía a partir desde la terminal viguesa para proseguir su ruta.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
22 meneos
513 clics

Pioneering Spirit: el mayor barco de construcción del mundo es una mole hipertecnificada para la alta mar  

La compañía Allseas reivindica que su criatura es el navío de construcción más grande del mundo y hay quien va más allá y lo señala como la mayor embarcación por arqueo bruto. Gracias a su diseño es capaz de transportar y manejar enormes topsides, las cabezas de las plataformas offshore que lucen por encima del agua y sobre las que se distribuye el equipamiento. Allseas asegura que sus vigas elevadoras le permiten trabajar con estructuras de hasta 48.000 tn.
17 5 0 K 64
17 5 0 K 64
24 meneos
328 clics
Navantia ofrece otros tres destructores Hobart a Australia por 4.000 millones

Navantia ofrece otros tres destructores Hobart a Australia por 4.000 millones

Australia precisa acelerar su capacidad de defensa naval y Navantia tiene la receta para que pueda lograrlo a corto plazo. Canberra se está planteando una solución para cubrir el hueco que se le abre en su defensa naval en un momento de crecientes tensiones en la región del Indo-Pacífico y ante los dilatados plazos del programa de fragatas Hunter, que no se espera que puedan estar disponibles antes de la próxima década.
16 8 0 K 30
16 8 0 K 30
12 meneos
302 clics

Comparación entre el Titanic y un barco de crucero actual (Inglés)  

Comparación entre el Titanic y un barco de crucero actual........
« anterior1234514

menéame