Actualidad y sociedad
267 meneos
806 clics
Los trabajadores del SEPE se desesperan con el nuevo sistema informático: "Está caído cada dos por tres"

Los trabajadores del SEPE se desesperan con el nuevo sistema informático: "Está caído cada dos por tres"

El nuevo sistema informático que se suponía que iba a mejorar el anterior, para el que se subcontrató a la multinacional Deloitte, ha resultado ser la gota que está colmando la paciencia de la plantilla por sus continuas caídas y problemas, denuncian los sindicatos. “El número de horas perdidas por imposibilidad de funcionar la máquina se ha multiplicado por 50, tranquilamente”, sostiene Josetxo Gándara, responsable de Acción Sindical en Trabajo y Migraciones de CCOO.

| etiquetas: sepe , alma , deloitte , subcontratación
108 159 0 K 456
108 159 0 K 456
frg #3 frg *
para el que se subcontrató a la multinacional Deloitte

No he dejado de leer ahí pero tras ese párrafo el diagnóstico es claro, los becarios junto con la IA no hacen nunca un buen software. Si a eso le añadimos el morro, la falta de escrúpulos y la capacidad extractiva de Deloitte, todo se resume en:

¡Emosido Engañado!  media
#3 Exacto.

Ha sido leer "subcontrató a la multinacional Deloitte" y ya saber cuál es el problema. :palm:

Pero las administraciones públicas erre que erre quemando el dinero y los recursos en estas consultoras que sólo entregan truños a precio de oro.
#39 No son las administraciones, es el clientelismo imperante en las mismas. Miras las condiciones de muchos pliegos y sólo los pueden cumplir "los colegas", nadie más.
#3 o no lo han sido. Ya se sabía que de esa empresa no iba a salir bien ????
#60 Esa empresa y similares son famosas por la mierda de proyectos que gestan, muchos de ellos tapados con más dinero público o sufridos silenciosamente por técnicos y usuarios sin que trscendiera públicamente. También son famosas por sus maletines y su capacidad clientelar.

Cualquiera que haya trabajado con una empresa así sabe lo que hay, pero los maletines y el clientelismo pueden mucho en este mundo. Siempre creen que no saldrá tan mal, no se hará público o que se podrá tapar.
Esto pasa por dejar sistemas públicos en manos del sector privado, que suele ser más ineficiente y chapucero.
#4 Practicamente toda la informatica del estado esta en manos de la empresa privada.
#4 de verdad crees que los funcionarios lo harían mejor?
#10 ¿Y peor?
#29 podria funcionar si se hace una empresa publica aparte, totalmente despolitizada, poner a un mando 100% tecnico con presupuesto y autonomia para contratar de forma independiente.

Pero lo veo muy complicado, especialmente la parte de que tiene que ser "despolitizada". Tradicionalmente, los politicos han metido a enchufados al mando de sus empresas publicas para devolver favores, o peor, para controlarla desde dentro para sus intereses politicos (vease RTVE).
#32 Eso que comentas se podría hacer en el sector público, donde tienes sistemas para entrada y promoción vía méritos objetivos.

En el sector privado es más complejo. Si los dueños quieren enchufar a parientes o amigos en puestos de mando, ignorando los criterios técnicos, nada evita que lo puedan hacer.

Como dije alguna vez, si el sector público funcionara como el privado, los ministros cederían su puesto a sus hijos al jubilarse.
#40 no existen criterios objetivos, existen criterios burocráticos que es distinto.

La administración puede decir que una persona A es más competente porque tiene un título universitario mientras que B no. Pero cuando haces la entrevista, resulta que A es un ratón de biblioteca que solo sabe vomitar el contenido en los exámenes mientras que B es alguien activo, ingenioso y bastante más espabilado.

Creo que la selección de personal es algo subjetivo. En mi opinión, el mejor sistema esque lo entrevisten 4 personas distintas. Si las 4 personas coinciden, ese candidato va dentro.
#43 En la administración también hay ascensos por entrevista. Si, para entrar es por examen, pero después para determinados puesto va por entrevista.

La diferencia es que en la administración todo debe ser más o menos transparente y si hay un "dedazo" siempre puede venir alguien a impugnar la seleccion. Si en Desarrollos Informáticos SL el dueño quiere poner a su hijo que acaba de salir de la carrera como jefe técnico, lo pone y nadie dice ni mu.

En el sector privado hay mucho más nepotismo, enchufes, favores y chanchullos que en el sector público.
Lo que pasa es que no nos mosquea porque "con su dinero que hagan lo que quieran".
#32 eso que propones ya existe, Indra, y no funciona
#10 sí. No tienen por qué ser funcionarios todos. Puedes tener una empresa pública que contrata expertos, y los PO pueden ser funcionarios. Si el margen que se llevan los consultores de Deloitte se lo das a unos unos buenos ingenieros y programadores, pongamos 50-60K por barba, ya te digo yo que te sacan un producto mucho mejor que los semiesclavos-becarios de la cárnica, que con suerte se llevan de media 30K y la multitud de managers y gerentes de reuniones 45K
#30 ya tenenos una empresa pública destinada a desarrollo de software, Indra... ¿Sigues pensando que tu idea es buena?
#53 Indra es una empresa privada. De hecho creo que cotiza en bolsa. El Estado tiene una participación pequeña. Y desde luego que no, una empresa como Indra no sería la solución. Tendría que ser una empresa 100% pública, cuyo máximo presupuesto (equivalente a lo que subcontratan) fuera a los equipos de desarrollo, con algunos altos cargos técnicos que quizá sí lo fueran por oposición y cuyo objetivo primordial fuera la entrega de producto de calidad y con sueldos en la banda alta del mercado. Soñar es gratis
#61 la participación es tan pequeña que el presidente lo pone a dedo el gobierno

Para que te hagas una idea, la participación en Indra es mayor que la de Red eléctrica
#10 Si, si lo hacen quienes han hecho "Mi carpeta ciudadana"
#34 no lo han hecho funcionarios, el desarrollo se adjudico a una empresa privada
#52 ¿Me pasas la referencia del contrato?
#10 Si, un desarrollo interno realizado por profesionales fijos cuyo único objetivo es hacer un buen trabajo sin tener la reducción de costes como incentivo podría salir mejor, claro que si.
#41 una gran parte de los funcionarios no suelen tener como objetivo hacer un buen trabajo ni dar un buen servicio al ciudadano, al menos esa es mi experiencia
#51 Una gran parte de los trabajadores del sector privado tampoco tienen ese objetivo, el objetivo es hacerle ganar dinero a su empresa.

Si para eso te tienen que vender cosas que no necesitas, bombardearte con publicidad, recortar calidad de servicio para ahorrar costes o cualquier otra cosa que permita que la empresa gane más dinero, lo harán.
#54 no te lo niego, pero sigues obteniendo mejor resultado que con funcionarios. Mira el sueldo de un funcionario del área de informática y el del sector privado, o mira la poca gente que se presenta a esas oposiciones y el temario ridículo que tienen.

Los buenos desarrolladores no aspiran a ser funcionarios, no les compensa.
#10 Para cuando acabasen en 2055...
#10
Entre los funcionarios también existe el cuerpo de informáticos al servicio de la administración del estado, y son tan capaces y más e igual de titulados con experiencia, no vayas de cuñado. No lo harían, lo llevan HACIENDO décadas.
#58 ese cuerpo de informáticos subcontrata todos los desarrollos, se dedican a los pliegos y verificar el cumplimento de las especificaciones, no hacen desarrollos
#4 ¿Qué es más rentable, un equipo de becarios junior mierdaeuristas y sin compromiso que con frecuencia dejan a cientos de personas en sus puestos mano sobre mano con miles de horas de funcionarios perdidas como penalización o un equipo de expertos funcionarios de carrera familiarizados con varios softwares desarrollando y manteniendo sistemas fiables y eficientes?

Pista: la primera opción deja más sobres de amiguetes y con más frecuencia (incluso permitiendo encadenar varias subcontratas para maximizar las mordidas), aunque sobre el papel los becarios cobren (se facture por ellos) como los expertos.
#11 lo de becarios es lo primero que viene a la mente, pero donde yo he visto mas problemas (según mi propia experiencia) es cuando se tiene un sistema subcontratado por componentes, managers funcionales moviendo gente de un equipo a otro como el que cambia de calzoncillos, equipos distribuidos con diferentes zonas horarias de distintas empresas...
#11 lo de funcionarios de carrera siempre me lleva a pensar a funcionarios apesurándose en llegar a la barra de la cafetería donde piden su café de las 12.
#26 Comentario cuñadísimo del día, premio para el caballero.
#11 precisamente la gente que oposita no suele ser la mejor en programación... Si fuera así se habría quedado en el sector privado que se gana más.
#28 Ya... ¬¬
#28 "Si fuera así se habría quedado en el sector privado que se gana más."

...Como vemos en este repetitivo ejemplo lo competentes que son en la """privada""" xD xD

A ver, que esto lo desarrollan cárnicas que van por el beneficio rápido y sin consecuencias asegurado con dinero público, no son precisamente el Dream Team de Microsoft.

Se usan tácticas mafiosas sin problema alguno. Recuerdo trabajar para una enorme empresa privada a finales…   » ver todo el comentario
#35 estoy de acuerdo que el sistema de concurso público está totalmente roto y necesita de una reforma considerable. Muchas empresas parasitarias buscando chupar de la teta.

Pero a lo que me refería, si eres un profesional competente, te vas a una empresa seria (no cárnicas) y vas a ganar mucho más que en el sector público como funcionario de clase A. Es un hecho que no se puede negar.

Otra cosa esque la administración creara una empresa publica, liderada por un líder técnico competente,…   » ver todo el comentario
#37 Por todas esas cosas y muchas más es imperativo que exista la tan temida transparencia total y trazabilidad del dinero público. Aunque su destino final sea una empresa privada.

De esta manera cualquiera hubiese visto que, por ejemplo, en EMARSA se compraban teclados Cherry (de batalla) de más de 1.000€ y se sustituían a más velocidad de la que se manchaban.

Mientras estas cosas solo las veamos si confluyen los astros y además coinciden denuncias, juicios, investigaciones justas y medios…   » ver todo el comentario
#4 es el Ministerio de Trabajo el que externaliza a manos privadas.
#4 Eso pasa porque el criterio económico es el más importante y poner clausulas claras y fuertes sobre el UAT, soporte y QA
Made in Deloitte.

Típico software hecho por juniors o becarios tirando de foros, chatgpt, grok, cursillos internos de 3 a la cuarta, cuatro jefecillos chuscos con apellido compuesto y muchos MBAs que sólo saben pedir presentaciones y más presentaciones, y ni un sólo senior poniendo un poco de orden entre tanto desmadre.

Lo mejor es que habrán cobrado una millonada por semejante basura, y seguro que cualquier empresa mediana con veteranía lo habría hecho mejor al mismo precio o más barato. Habría que echar al que decide esta clase de contratos, no puede ser que tropiece en la misma piedra una y otra vez.
#5 ...no puede ser que tropiece en la misma piedra una y otra vez.

La "piedra" está hecha de cenas en restaurantes caros, vacaciones en paradores, relojes de oro, sobres y, según el gusto de los que tropiezan, otros servicios más discretos.
Lo han hecho pensando en que es para funcionarios....:-D :-D :-D :-D
#1 jajaja... "hecho por y para funcionarios".

Parece un eslogan de Apple
#20
Perdona, pero el sistema informático anterior funcionaba perfectamente, y diseñado por funcionarios.
Si te leyeras el artículo verías que el nuevo sistema informático es de una empresa privada, vete tú a saber quién coños pudo creer que era una buena idea pagar para sustituir algo que lleva cerca de 40 años funcionando sin necesidad de subcontratas.
A ver , para el que no lo sepa. En Deloitte hay que ir bien vestido. Lo de programar bien es secundario.
#15 Si es como Accenture, programar bien debe restar puntos.
Que no se preocupen, que el dinero destinado a arreglar el SEPE irá a misiles.... :troll:
Así sienten lo mismo que el resto de la población cuando intenta interactuar con ellos
No me fío ni un pelo del número de horas perdidas dichas por el sindicalista funcionario. No digo que se haya caído el sistema, pero he trabajado en proyectos para la función pública y, en cuanto había el más mínimo problema, se levantaban y se iban a por café, tardando mínimo 30 min. Cuando el problema solo duraba unos pocos minutos. Dentro de la verdad hay mucho cuento
Deloitte, SEPE y CC.OO en la misma frase.

El chiste se cuenta solo... xD
#18 "¿QUERÉIS PROBLEMAS? ¡PUES ESCUCHAD NUESTRO LEMA! " xD xD xD
He trabajado en eso....Digo dos cosas. "Si funciona no lo toques" y nunca dejes a varios proveedores con intereses opuestos y les dejes hacer sin control.
Para lo que hacían...
Eso un poquito de vibecoding de la empresa pelotazo de turno y se arregla
No puede ser tan complicado contratar a un equipo de informáticos como funcionarios a desarrollar, perfeccionar y mantener software para uso gubernamental. Saldrá mucho más barato que pagar millonadas a Indra, Deloitte y demás consultoras que sudan de cualquier cosa que no sea el dinero.
Que pechá de imbecilidades hay que leer aqui, seguramente de opositores frustrados a los que no les da el CI ni para entrar en el ejercito. En fin, el problema de este programa es que tiene demasiadas tonterias añadidas, por ejemplo, si una persona trabaja y ese dada de alta y baja todos los fines de semana, para meter una baja hay que meter datos en tres o cuatro desplegables y luego pinchar en botones como "ejecutar", "confirmar", "navegar al plan siguiente" etc,…   » ver todo el comentario
sólo se contratan becarios y se abusa de la IA y se hace todo deprisa y corriendo
No creo que el problema sea el software, tiene pinta a que el hardware es insuficiente, que es incapaz de sostener el servicio.
#27 lo cual seria otro fallo garrafal. Especialmente cuando vivimos en la epoca de la nube donde puedes escalar una plataforma en minutos con un click.
No sera otro sabotaje de la ultraderecha? :roll:
¿Pero quien en sus cabales deja algo en manos de Deloitte?. Es una empresa que sólo sirve para chupar del bote y vivir de las paguitas del estado.
Seguramente el programa funcione PERFECTAMENTE para el objetivo que tenían en mente, que es precisamente retrasar todo más.
A quien se le ocurre contratar a Delloite para esto? , Deloitte nacio como empresa de Auditores, su experiencia es encontrar fallas en lo que otros hacen no en hacer cosas ; que los auditores jamas han producido nada, menos un software que sea auditable
Hasta donde sé, querían jacer un sistema igual que el que tenían,pero sin tener que pagar licencia de software.
Han intentado copiar, pero por supuesto sin tener en cuenta la usabilidad y las necesidades de lao funcionarios que van a trabajar con él.
Lo que antes era 1 click,ahora son 5 y nada intuitivos.
Lo que antes estaba relacionado se encontraba en una ubicación, ahora, según criterios de los informáticos se organiza de otra manera y cuesta más encontrar todo.

Y así con todo
Por no hablar de que ahora parece mas importante minar los equipos de consultores(enchufados familiares de los jefes) como prioridad antes del número de buenos programadores

menéame