#3 No opino sobre el vídeo. Pero si quieres promocionar tu canal, ábrete una cuenta en Twitter o Instagram o contrata a un SEO, no te pongas a hacer SPAM.
Ésta es una comunidad donde los usuarios curan contenidos para seleccionar los interesantes. Y uno de tantos miles y miles de canales de YouTube hechos a base de "ChatGPT resúmeme este artículo" y narrados con una voz robótica no aporta absolutamente nada interesante, teniendo en cuenta que es algo que cualquiera puede hacer en unos segundos en su propio equipo.
No me cabe la menor duda de que tu único motivo para menear este vídeo es que es de un canal tuyo que pretendes monetizar y, en absoluto, el interés real de su contenido para la comunidad.
#6 Claro, claro. La culpa es por supuesto del Presidente Correa, el socialista que gobernó el país de 2007 a 2017 y al que echaron los derechistas a patadas con guerras judiciales y persecuciones políticas. Ahí fue donde "se afincó el narco en ese país". Con dos cojones, claro que sí, culpa de los rojos otra vez, los fachas que llevan desde 2017 con sus neoliberaladas, corrupción, eliminación de toda seguridad ciudadana y agresividad política, empobreciendo y trayendo miseria de nuevo al Ecuador después de los únicos 10 putos años en los que alguien hizo algo por los ecuatorianos, esos segurito que no tienen nada que ver, qué va, para nada, la culpa de todo es del socialista que mandaba hace 8 putos años que se trajo a todos los narcos.
En serio, ¿no os da ni un poquito de vergüenza decir esas cipotadas? ¿En qué puto panfleto derechista, pro-USA, antisocialista has leído esa mentira, a ver?
#1 Yo con 80 dólares al mes vivía en Argentina. Seguramente pasaba menos porque Milei quitó todas las ayudas y hasta los subsidios a los medicamentos... eso sin duda...
Pero ya os tenemos a vosotros para soltar y justificar mierdas con datos de mierda como buenos lamebotas.
#11 El mecanismo fue a través de los Bonos del Sur y el problema de Argentina era precisamente el mismo de ahora, la disponibilidad de dólares por la desastrosa gestión de los gobiernos neoliberales de Menem y de la Rua, que culminó en 2001 con la crisis ya conocida.
#3 No se contrajo deuda con el FMI durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Es más, se cancelaron todas las deudas que había con ese organismo. En cuanto a lo que dice #9, el propio ministro de Economía de Macri, Nicolás Dujovne, reconoció que la Argentina tenía muy poca deuda y lo veía como "una ventaja" para volver a endeudarla.