Lo que patentó fue el salto de frecuencia para cifrado y resistencia a las interferencias, que se usa hoy de forma general en muchas tecnologías. Pero no es la base de nada, como dicen por ahí. Es como decir que las tuercas son la base de los submarinos. Lo interesante es que patentara cosas
#22 tuve la vespino,la variant trucada a 75 con escape leovince variador de competi y un 24 de carburador la de cables de freno q parti después la rs 125 q me duró 6meses la cambie por la Kawasaki zzr600 a los años me pasé a la r6 y ahora tengo la Triumph truxtom
r no imagino mi vida sin moto
#22 Buah, esa quería yo pero por mi zona no la vi. Recuerdo que había un modelo, creo que era una marca portuguesa, con seis marchas, pero muy fuera de presupuesto.
Lo de las celebraciones es otra, que una pues bueno, pero luego incluso aprovechaba para joder la moral a otros, como hizo con Hopkins y que, en mi opinión, David Alonso debería haberlo investigado unoocl más antes de imitarlo.
Aquello era gente que pilotaba con los cojones, que quisiera ver yo a los pilotos de ahora en aquellas 2T sin control de tracción, pre-bigbang.
#4 Tienes toda la razón. Yo daba de comer a gorriones (no palomas) en mi terraza, pero algunas veces dejaban algún excremento en la barandilla (blanca de aluminio) de los vecinos, por mucho que ponia la comida lo más apartada posible. Al final ellos colgaron cds y entendí la indirecta y muy a mi pesar dejé de hacerlo.
#4 Las palomas tienen la categoría de plaga, al menos en Madrid, y te pueden multar si las alimentas. Traen suciedad, deterioro y enfermedades. A mí me empezaron a venir a cagar al balcón y me pasaba una hora fregando su porquería todos los días, que no se fueron hasta que les puse pinchos. Un infierno. Al final, te obligan a cerrar los balcones. El maltratador es un psicópata y bien está el castigo legal que le caiga, pero los alimentadores de palomas son unos incívicos, efectivamente, y unos retrasados que no entienden normas básicas de higiene y convivencia. Es como si les dieran de comer a las ratas y las cucarachas.
#6 ahora cobran lo mismo (Europa ha obligado a ello), antes no cobraban los mismos complementos y, en educación, tampoco cobraban las vacaciones (eran despedidos justo al terminar el periodo lectivo, para volver a ser contratados al principio del siguiente curso).
#4 No creas, en cuanto a buques hay mucha propaganda del lado ucraniano que no aguanta un análisis serio. En cuanto a tonelaje van a la par, en porcentaje practicamente la totalidad de la flota ucraniana fué drestruía, de la rusa la Mar Negro no llega al 5% si hablamos como la ucraniana de pérdidas definitivas, ya que muchas veces se cuentas daños a buques rusos que son reparables como baja total/hundimiento.
#22 Yo creo que es plausible lo que dices. Al fin y al cabo se entrena con conversaciones reales. Si le pides algo de malos modos puede querer contestarte de la forma menos colaborativa posible.
Me llama la atención que se usa en España Bilbao como ejemplo de «lo vasco», cuando es seguramente si no el peor, de los peores. La ciudad más vasca es Donostia - San Sebastián¹ donde el euskera no llegó a desaparecer, como sucedió en Bilbao, o Pamplona / Iruñea, sobre todo en el XIX y definitivamente a principios del XX en ambos caso, siendo el euskera batua lo que está devolviendo la lengua a las ciudades del País Vasco-Navarro.
Dicho esto, ejemplos de poblaciones genuinamente «vascas», diría Lesaka, Zumaia, Lekeitio, Baigorri, y muchas otras, que en conjunto, describen el paisaje del euskera en un mapa, son poblaciones donde se vive en euskera en casa con la familia, en la plaza y las calles, en el valle, etc, y sobre tod mantienen la idiosincrasia propia, cosa que a mi juicio en Bilbao, en buena medida ya no es así. Entiendo el chiste, pero si alguien quiere ver un ambiente muy euskaldun, que vaya a los Sanfermines de Lesaka, o a la mascarada de Maule en Zuberoa, y va a volver con la sensación de haber viajado a otro país, al nuestro, cosa que, sientiendolo mucho, y además de verdad, no sucede en Bilbao, aunque pasará en el futuro conforme se recupere la lengua, algo que está sucediendo y en un par de décadas el ambiente lingüístico va a ser muy euskaldun, pero actualmente, la realidad es la que es.
Ejemplo de Sanfermines de Lesaka (Navarra). Los presentadores hablan euskera batua y son de EEUU, Polonia, Francia, y Argentina, pero vereis que el ambiente de la población y su fiesta, se desarrolla en euskera. (Y sí, el euskera batua es basicamente navarro labortano cultivado, y se entienden perfectamente presentadores y los entrevistados):
#5 Esa explicación ,la del primer párrafo, sería válida si nunca hubiera aceptado la presencia de miembro alguno de bildu...pero es que han ido a ese acto por quince años.
Lo que patentó fue el salto de frecuencia para cifrado y resistencia a las interferencias, que se usa hoy de forma general en muchas tecnologías. Pero no es la base de nada, como dicen por ahí. Es como decir que las tuercas son la base de los submarinos. Lo interesante es que patentara cosas