El aumento de los precios y la caída del poder adquisitivo han provocado que el gasto medio por persona en viajes de ocio y vacaciones haya aumentando hasta un 9,3% este año, según los últimos números del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y con ello, la hostelería, no ajena a este problema, está notando una reducción en el número de clientes, así como en la facturación en plena temporada alta. Al subir el transporte y el alojamiento, la cantidad de gasto que le queda al turista para hostelería es menor y se ha minimizado mucho.
|
etiquetas: hostelería , dificultades , encarecimiento , vacaciones
Y también los hoteles que suben precios, pero el que se aloja en una habitación, al final tiene que salir a comer porque a base de bocadillos no se sostienen 10 días.
Al final el dinero se va a un señor americano que tiene una plataforma de alquiler de apartamentos mientras nos dicen que son los chinos los que amenazan a Europa
La cosa es muy sencilla: cuando suben los precios y no los sueldos los empresarios están felices porque piensan que así ganan más. Después se asombran de que la gente deje de comprar marcas y empiece a buscar lo más barato aunque sea de peor calidad. Lo mismo pasa con los hoteles: ¿a quién no le gusta salir de la habitación y al volver encontrarse la cama hecha las toallas cambiadas?… » ver todo el comentario
No es tan cómodo como sentarte y pedir que te sirvan pero con los sueldos congelados y los precios subiendo hay que ahorrar por donde se pueda.
No busques culpables, lo tienes en tu empresa y es tu jefe.
Por cierto, los beneficios oficiales de Mercadona me la sudan, no seamos inocentes, por favor, ese argumento es como si me dices que el pobre Bezos casi no consigue beneficios en España, que casualidad que todas las empresas de las personas más ricas no consigan casi beneficios oficiales, no me explico qué podrá pasar.
Es que el objetivo de toda empresa es aumentar sus ganancias al menos un 30% cada año. Ya lo han estado haciendo bajando gastos al despedir personal y gastar lo menos posible en sueldos. Ahora ya sólo les queda subir los precios para seguir subiendo ganancias.
Por lo que tienen que pagar al ayuntamiento por la licencia.
Por 45€ casi te compras la sombrilla y hamacas en el chiringuito de la playa.
Es lo que pasa con los alquileres. Mucha gente ha dejado de gastar en "vicios" y aficiones prescindibles porque no les llega el sueldo. Pero si la escuela de yoga del barrio cierra porque no tiene clientes, puede que el problema no venga de sus precios, el problema viene de que el alquiler, comer y consumos se lleva casi todo.
Claro... era un escenario demaciado complicado para que entrara en la cabeza de un empresario que sólo sabe sumar ganancias y restar gastos.
Hay vocabulario de sobra; hay mucho mas en todas direcciones que los simples "pobre, clase media y rico". A ver si queda claro, si estas a tres sueldos de irte a la mierda no eres clase media.
Que volveré? pues claro, me encantan las tallarinas. Que volveré dentro de mucho? pues también.
A ver si de una putísima vez se dan cuentas los empresarios de que los que sustentan sus negocios son trabajadores, no empresarios. Mientras los trabajadores no tengamos facilidades para consumir, los empresarios se van a comer una putísima mierda pinchada en un putísimo palo. Que me cagon laputa.
Que se jodan si pierden dinero, solo me preocupan sus pobres trabajadores...
Los hosteleros siguen a rajatabla el "quien no llora no mama" , y aunque les vaya bien, que les va, se queja como si no les fuera, no sea que les obliguen a pagar mejores salarios.
Me voy a tomar una caña.
Que se fastidien y que no pidan rescates, que bastante rescate son los trasvases de agua y electricidad.
Turismo de ricos ... Ya quisieras tú oler las vacaciones de un rico de medio pelo. Lo que pasa es que ya no llegas a la parte baja de la oferta.
Es el problema de ser pobre y creerse rico.
Proverbio español, autor desconocido.
Salvo que te sobre mucho la pasta, no te vas a ir a un antro de mala muerte a qué te claven 4 pavos por una caña de cerveza o, 25 pavos por un plato de arroz con bogavante (si, un plato) como hacen en Tabarca .