#69 no, no es un problema de interpretación. El problema es que ese usuario no se entera, y tú tampoco. Los óptimos de eficiencia no son opuestos en combustión y en eléctrico.
Lo que sucede es que los de combustión tienen zonas específicas de eficiencia máxima en ciertas revoluciones por minuto (rpm), generalmente a cargas medias y velocidades constantes, mientras que los eléctricos son mucho más eficientes en un rango más amplio, sin tener óptimos tan marcados. Pero de óptimos opuestos, nada.
#166 Seguramente La Legión se hayan amariconado un poco los últimos años, pero ya te digo yo que en el siglo pasado eso ni se le pasaba por la cabeza a quien estuviera allí y durante el Franquismo y antes del Franquismo, menos todavía.
#16 Creo que la afirmación de "no hay necesidad de comer carne" da para debate a parte y con muchos matices, porque si necesitas complementar tu dieta con productos vitamínicos es que esa dieta si necesita carne en ella. De hecho el debate se extendería hasta que punto no necesitar y puedes pasar sin es lo mismo. También puedes pasar sin beber "agua" y aun así necesitas líquidos
#9 Conste que yo como carne y he comido caza sin ningún problema, ni tengo nada en contra de los cazadores mientras lo que cacen se lo coman.
Ahora, en pos del debate y la reflexión ante tu comentario uno podría argumentar fácilmente como contrargumento a lo que expones que hay una diferencia esencial en las actividades y es la necesidad. Tu comes carne porque la necesitas, necesitas proteínas, grasas, sí, pero en el contexto actual no hay necesidad de procurarte a ti mismo esa carne y que si lo haces es porque disfrutas con el proceso de adquirirla.
Cazar no es una necesidad pues puedes adquirir la carne de otros modos.
Y esto aplicaría también al que mata en un matadero por oficio, no es lo mismo que matar cazando porque se entiende que la caza es por "diversión" mientras que tu trabajo en el matadero es por sustento.
Como argumento se podría utilizar eh. Como has compartido tu opinión impopular educadamente, yo comparto esa idea por si te apetece reflexionar.
Como digo, yo no tengo problema con la caza siempre que el cazador se coma lo que caza. Pero entiendo que lo hace por el disfrute de adquirir el mismo como uno puede disfrutar plantando su propio manzano,
Pero entiendo que alguien puede como decía en el ejemplo trabajar en el matadero y estar en contra de la caza y no ser un hipocrita, porque la caza tiene ese factor de satisfacción personal que lo diferencia de la actividad en el matadero
#33 he mencionado expresamente a los que trabajan en B para cobrar una ayuda. Si trabajas en B para no declarar lo que ganas y no pagar impuestos es otro tema aparte, que se lucha de manera diferente.
#157 lo de poner un porcentaje igual del PIB, paises que tienen un PIB per càpita el triple que otros no lo veo.
Que quien tenga más qu perder que ponga mas, que el que menos tiene, lo tiene que dedicar a necesidades básicas.
#124 no te gastes el presupuesto en algo que te pueden dejar con el culo al aire en el peor momento.
EXACTO.
No te gastes el presupuesto en armamento USA
#116 Y eso que tiene que ver, estoy respondiendo a un comentario que dice que quien quiera guerra que coja un fusil. Y le digo que para eso los países tienen ejércitos profesionales. Para que no todo el mundo tenga que ir al frente, algo que por otro lado no es necesario.
Esta feo? Estaría feo si ese ejercito profesional fuera obligatorio para todo ciudadano. Si, como dices, es un trabajo, para eso está el ejercito, para defender y luchar lo que el país considere necesario.
#63 Por poner un ejemplo concreto, si Iturgaiz mañana dice o hace una barbaridad, unos jóvenes abertzales le insultan, Iturgaiz se reafirma y aparece Otegui diciendo «Iturgaiz está a una declaración de convertir los insultos que recibe en hostias como panes» se lía gorda, y el PSOE no iba a ser delicado con Otegui.
Pero es todo una suposición.
#97 ¡Gracias!
No sabía que esas construcciones se llamaban así. En esta serie que he visto el silo es precisamente una enorme construcción tubular subterránea donde viven 10 mil personas.
#63 En Taiwán existen de los dos tipos, refrigerados y sin refrigerar, así que, supongo, no es obligatorio.
De todas maneras y aunque lo comento más abajo, USA no necesita traer huevos de "otros países", no me creo que tengan un brote de gripe aviar que afecte a todo el país.
Como mucho estarán afectados algunos condados, no creo ni que un estado completo, pueden trasladar desde otro estado los huevos y todos contentos, porque si es un tema de legislación nacional se cumplirá en todos los estados.
Pero si, seguramente si se traen de California o desde Mexico, con tratarlos en una planta de las mismas que solían producir huevos sería suficiente.
#19 Que ambos son casos delicados y sujetos a la posibilidad de retorcerse las razones en las que un caso cae en uno y no en el otro, no se entienda mal.
#98 Con ese nick te presupongo altruista y buena gente , cada uno tiene sus sesgos, y yo tengo los míos.
Sí, en principio habrá muchas cosas que estarían a la vista de todos ( a la hora de entrenar ) pero habrá muchos otros datos que estén a buen recaudo, toneladas de datos de experimentos que no estarán publicados en ningún sitio, escuchas y comunicaciones privadas ( imagina una IA entrenada con todo lo que contiene gmail, aparte del resto de la Internet pública... ), y todo lo que se te pueda ocurrir, información médica ya digitalizada desde hace décadas, todas las operaciones bancarias desde los setenta, etc etc etc...
Sobre el consumo, obviamente si lo generalizas, tendrás que reducir muchísimo el coste, o conseguir que a la gente le valga la pena pagar por ello.
De todos modos, habrá preguntas que se repitan, y que las tengan en caché.
#96 Quizá me he pasado con la mayéutica socrática, no, me refería más a intentar crear el modelo más grande, más inteligente y más capaz en cada campo, para tratar de ir por delante, para mejorar la eficiencia energética, para resolver problemas técnicos y físicos muy complejos, para avanzar en la medicina que le interesa a la élite, y corregir enfermedades o incluso llegar mucho más allá en la esperanza de vida. Lo usaría para predecir los mercados, para simular situaciones estratégicas, comerciales y militares donde los modelos actuales no alcanzan, y para estar en definitiva 5 pasos por delante en la partida de ajedrez.
Sé que son temas que pueden parecer muy complejos para una IA, pero todo eso es más predecible y asequible para una IA que muchas de las cosas que actualmente le atribuímos. Ahora mismo ya no hay humanos que puedan ganar al ajedrez a un ordenador. Dentro de poco, no habrá humanos que puedan ganar a una IA en una guerra.
#59 Es que la IA en realidad es para otras cosas, por mucho que te quieran vender "el lado comercial" ( que también lo tiene, pero está en pañales ). Si tú fueras el mandamás de USA, y vieras el nacimiento de esta tecnología, ¿ qué estarías intentando hacer con ella ? ¿ Qué estarías intentando financiar, y con qué fin ?
He dicho si fueras el gobierno USA, no si tú en concreto, con tu altruísmo y tu buen corazón, gobernaras USA.
Lo que sucede es que los de combustión tienen zonas específicas de eficiencia máxima en ciertas revoluciones por minuto (rpm), generalmente a cargas medias y velocidades constantes, mientras que los eléctricos son mucho más eficientes en un rango más amplio, sin tener óptimos tan marcados. Pero de óptimos opuestos, nada.