#148 Añado:
-Si las políticas de gobierno cubren bien a los trabajadores, tiene menos ausencias por problemas personales como el niño enfermo, bajas maternales insuficientes lo que provoca que tengas a un trabajador currando como puede e irregular.
-Si los trabajadores viven y no sobreviven a pesar de, comprarán más bienes y usarán más servicios lo que mueve la economía y beneficia a las empresas.
-Si los trabajadores están contentos con las condiciones de la empresa (porque el empresario no necesita exprimir agujeros de guión para poder competir con los tramposos) mantendrán la experiencia y la adherencia en la empresa lo que reduce tener que buscar constantemente gente y formarla con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos.
En resumidas cuentas, si todos jugamos limpio, todos ganamos pero si tenemos avariciosos en el saco... no queda otra que romper la baraja.
#9 no es que lo hagan los de derecha, lo hacen hasta los que tienen canales de jardinería. imagino que se habrá comprobado que esas caras de idiota estimulan el click.
#24 Ahora mismo no te puedo poner las fuentes que estoy liado luego ,si me acuerdo, a ver si las encuentro. Pero por lo que veo aquí es la general que a lo largo del año se dedica un 40% , pero realmente es una media, como dije en mi comentario, la hucha se termina en Julio, hasta entonces no se dedica nada del presupuesto , luego se va dedicando una parte que va creciendo mes a mes hasta ser , como dije, mas de un 60% en el mes de DICIEMBRE. #15 España aun esta a una década por detrás del baby boom en el que esta entrando Francia y el resto de Europa con la complicación de que la nuestra pirámide a diferencia de la francesa es casi una perfecta y la francesa mas homogénea , aun nos queda una década para que se tensione de verdad el sistema , la cuestión es preparase y no quedarse pasmado repitiendo que todo va bien cuando en el resto de Europa se ve que no va bien.
#13 Estás en el peor sitio posible de la pirámide de población, espero que hicieras caso a los que te dijeron que ahorraras e invirtieras, o vas a pasar tanta hambre como la que están pasando ahora los abuelos japoneses.
Si descargáis el Excel de pensiones POR TRAMOS DE CUANTÍA veréis que casi el 60% de los pensionistas cobra por debajo del salario mínimo, el dato que nadie saca cuando se quejan de que el sistema de pensiones es insostenible y que se acaba el mundo porque los pensionistas cobran mucho. También suelen omitir el hecho de que los jubilados pagan su correspondiente IRPF como el resto de trabajadores. O la omisión de que los políticos, que deberían luchar por proteger y blindar este sistema a toda costa, disfrutan de su propio sistema de pensiones blindado y por eso "dejan hacer" a quienes ponen a parir el sistema actual.
#15 lo del PIB está muy bien para hacer comparaciones más o menos equilibradas, pero ¿qué porcentaje del presupuesto se llevan las pensiones en esos países que citas? En Francia, por ejemplo está entorno al 23% en España, si tomamos los Presupuestos Generales del Estado del 2023, supera el 40% (no sé de dónde ha sacado #12 el 60%) mi fuente para España es esta www.rtve.es/noticias/20221006/pensiones-paro-deuda-53-gasto-presupuest
#41 no se si muchos hijos de familias ricas irán a centros de formación profesional, me da que más bien harán carreras universitarias y masters, pero no van a aprender un oficio de currela
Es curioso como calan ciertos discursos. Incluso gente que se define de izquierdas dice que España es el que más dedica o de los que más dedican a pensiones. Cuando miras los datos reales ves que aun estando en la parte alta, España está en la media, y que hay países que dedican bastante más, y que incluso en nuestro máximo esperado según las previsiones estaremos por debajo de esos países.
Pero todos llevamos escuchando desde hace jóvenes ( y ya tengo 50) que las pensiones son insostenibles y colapsarán algunos día.
Y no digo que no sean mejorables, en cuanto a repartición de las mismas, que no haya que tener cuidado con ese gasto, etc. Pero por favor, mirad los datos que he puesto en #11 y sabiendo que ademas desde el 2020 (fecha de la tabla) en España han ido en tendencia descendiente desde el 12,4% al 11,5% en el 2024 gracias al incremento del PIB, y luego me decís si hay un problema grave que nos haga pensar que van a colapsar pronto.
#7 YO tambien no me creo nada.
Yo este marzo he volado nuevamente con Ryanair despues de casi 10 anos. Oye y sin ningun problema.
He volado incluso con el NIE caducado (con un papel de autorizacion por supuesto) y saliendo del espacio europeo. NO entiendo como la gente tiene tantos problemas. Acaso no leen las reglas ?. Por cierto una volviendo de Marruecos le tuve que rellenar la tarjeta esa de entrada a una persona de mas de 60 años porque no sabia leer ni escribir
#12 ¿Ese reglamento es el que tiene varios anexos secretos no publicados en el DOCE?
Porque ... siguen haciendo lo que les da la gana amparándose en los anexos no publicados por motivos de seguridad aérea.
#79 pues debe ser la tuya, porque yo he vivido de alquiler en USA y México donde hay secadoras de las cutrecillas y siempre sale sin arrugas. Igual estás programando algo mal.
#26 nosotros no teníamos, pillamos una lavasecadora y nos es bastante útil para secar las sábanas y las toallas, ya que el espacio que tenemos para tender es limitado y preferimos priorizar para eso la ropa de vestir.... La verdad pese a que evidentemente seca peor que una secadora pura y tarda más, es muy cómodo poner un programa conjunto de lavado y secado y que salga la ropa ya lista para colocar... Y menos "tiesa" que tendida, especialmente en verano.
#2 el tema son aquellos que se creen lo que las empresas les venden.
Luego vienen las decepciones pero la realidad es que nunca tuvieron un compromiso que no sea el ganar dinero.
¡Cuántos ingenuos ha creado el buenismo!
#2 Por que a mi me da que son decisiones empresariales o para alinearse con la idea del gobierno, sea a la hora de ponerlas o de quitarlas. Lo del logo en redes sociales con los colores de la bandera LGBT de verdad engañaban a alguien haciendoles creer que realmente les importaban? Multitud de empresas se sumaban a esto, pero a medias, mientras las redes de estas mismas empresas en arabia saudi u otros paises islamicos permanecian sin el cambio de logo. Es puro marketing.
#2 A mí lo que me alucina es que alguien se creyera que a las empresas les importaba algo más que el dinero cuando se ponían los colorines del arcoiris en junio.
Hoy LGTB y mañana nazis. A lo único que no pueden adaptarse las empresas para vender cosas es a los marxistas. Por algo será.
#2 todo lo que has dicho no aporta a la cuenta de resultados, y se ha vsto que realmente a la gente se la trae al pairo, de ahi que haya ganado trump, se estan adaptando sus clientes
-Si las políticas de gobierno cubren bien a los trabajadores, tiene menos ausencias por problemas personales como el niño enfermo, bajas maternales insuficientes lo que provoca que tengas a un trabajador currando como puede e irregular.
-Si los trabajadores viven y no sobreviven a pesar de, comprarán más bienes y usarán más servicios lo que mueve la economía y beneficia a las empresas.
-Si los trabajadores están contentos con las condiciones de la empresa (porque el empresario no necesita exprimir agujeros de guión para poder competir con los tramposos) mantendrán la experiencia y la adherencia en la empresa lo que reduce tener que buscar constantemente gente y formarla con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos.
En resumidas cuentas, si todos jugamos limpio, todos ganamos pero si tenemos avariciosos en el saco... no queda otra que romper la baraja.