#6 Yo miro de vez en cuando ofertas de "reacondicionados". Mi truco es pillar mismo tamaño y de diferentes marcas y emparejarlos en espejo. Mala suerte hay que tener para que fallen ambos a la vez.
#6 Un error con el "cuentavueltas".
65535 ... 216 ... Cómo odio ese puto número. Variables/campos mal dimensionadas o antiguos, errores de volcado en hojas de cálculo...
#27 Pues voy a discrepar en lo esencial. La investigación es lo único que sirve para algo. Es la forma de crear nuevas industrias de las que poder vivir en el futuro. Todo lo demás es autodesctrucción lenta.
#64 me parece guay que los dueños de vehículos de combustión tengáis tanta familiaridad con vuestros mecánicos, el roce hace el cariño, supongo. Yo no conozco a ningún "mecánico", sólo talleres, de visitarlos de pascuas a ramos, y no se suelen cagar en nada, cuando voy se alegran de que les dé trabsjo y les pague. Cualquier otra cosa sería absurda, ¿no crees? Aunque de todo hay en esta vida. Una vez un peluquero al que solía ir me echó la bronca por haber ido a la competencia. Obviamente me perdió como cliente de manera definitiva. Cagarse en el cliente nunca es bueno para ningún negocio.
#11 yo cuando iba a hacer un viaje largo con mi viejo León tenía muchas rutinas previas: comprobar el estado y presión de los neumáticos, revisar niveles de agua y aceite... Con el eléctrico ahora añado buscar el punto donde voy a cargar, lo cual me lleva más o menos 1 minuto, que viene a ser lo que antes tardaba en mirar los niveles de aceite o agua, que ya no compruebo. Así que por ahí no he perdido nada. Dicho esto, uno no se compra un eléctrico por el placer de hacerse viajes largos en él. Se lo compra por todo lo demás, que es lo que ocupa el 95% de su vida útil, y donde gana en todo al coche de combustión.
#11 has viajado con un ev para decir esto? Yo llevo 4 años con un EV y este verano viaje 4200 km con caravana, ha cambiado mucho la cosa de cuando tuve el Eniro a ahora, pero mucho!! Yo no vuelvo a un iCE nunca mas
#17 Todos los satélites recientes llevan un plan de fin de vida de forma que cuando se acaba su vida útil acaben desintegrándose en la atmósfera.
En el caso de Starlink están yendo cada vez a órbitas más bajas para mejorar la latencia, lo que supone a su vez que sin hacer nada se desintegran ellos solos en la atmósfera, de hecho los tienen que ir propulsando hacia arriba de vez en cuando para que eso no ocurra.
En otras palabras, ya hace décadas que encontramos la forma de que cuando sea basura espacial se elimine y se está ya haciendo.
#6 El factor limitante es la energía, ya somos capaces de extraer CO2 de la atmósfera pero no tenemos fuente de energía para hacerlo en la escala necesaria para desacelerar el calentamiento global que está en escala exponencial o superior.
#25 El dato indiscutible del crecimiento exponencial de la concentración de CO₂ atmosférico ( conforme a la curva de Keeling ) y debería de ser suficientemente alarmante para los que no se fían de las predicciones y prefieren analizar las cifras actuales
#31 Un motor es una máquina y no tiene ninguna autonomía, para mover el motor necesitas de algún combustible que mueva el eje que haga mover motor. Bien sea eléctrico o de combustibles fósiles. Mientras tengas combustible el motor se mueve.
Puedes tener unos pedales y mientras le sigas dando el motor girara eternamente como una dinamo.