#7 Por lo mal hechas que están. Prueba de que no existe diseño inteligente
Y no es ninguna broma. En la huelga de ambulancias del año pasado se negaron a llevar a una anciana a urgencias y casi la palma porque la infección se le subió al riñón y de ahí a la sangre.
#33 sobre lo que nunca se te ha roto una aplicación en gnome. la de veces que he tenido que lanzar una aplicación desde consola para poder ver los mensajes de error y diagnosticar el problema.
#33 para el primero tienes wiztree. mucho mejor. Antiguamente usaba otro que se podía copiar en un disquete algo más sencillo. He olvidado el nombre.
El otro, es similar al task manager. Cuando estoy en linux, uso top, htop, o btop+. no una ventanita. Pero si me permites instalar cosas, tienes process explorer, process hacker, o proccess monitor.
Ya sabes a cuales me refiero. A los que tienen nombres impronunciables.
#29 lo de información por pixel es una métrica que me he invitando yo el nombre. Seguro tiene un nombre más adecuado pero lo desconozco. Seguro que lo vas a entender. Sería la cantidad de pixeles para poder mostrar una unidad de información. Yo dispongo de un monitor de 28 pulgadas, por lo que quiero tener mucha información disponible en pantalla. Es bastante doloroso cuando en un administrador de ficheros, el que sea, se cortan los nombres de los ficheros porque no entran. Windows hace esto mejor. Gnome es un completo despilfarro. Gnome es bonito como escritorio de peli cutre pero bastante ortopédico, y las aplicaciones fallan más que una escopeta de feria, y con wayland más.
y los otros los escritorios xxlgtiq+, buenos zurullos también.
No estoy trolleando. es algo que llevo tiempo pensando. Los escritorios de linux no funcionan bien. Y es una buena explicación para su limitado uso.
Deepin me ha gustado cuendo lo he usado. Pêro vaaa taaaannnn leeennntttoo....
#19 Suelo probar todos menos kde. Que para mí es peor todavía. Hace poco traté de usar hyprland, pero me rendi al no poder lograr que se viera el cursor del ratón.
#18 En linux, después de instalar la distro no tienes que instalar luego cosas para dejarlo a gusto. Fuentes, codecs, y aplicaciones o las build. Buscar 50 guías para ir instalando las aplicaciones. Algunas requieren ajustes a bajo nivel que frecuentemente hacen que se rompa todo.
Pero no es esta mi queja. los desktops están mal hechos, todos. A veces muy bonitos, pero poco funcionales. Cuando no me queda más remedio uso i3wn. Pero siempre, siempre algo no punciona. o no funciona el sonido, o no funciona el clipboard. Y a buscar info a ver si hay suerte y se puede arreglar.
No es el año del escritorio, porque linux en el escritorio es una mierda. Mira Android, es un escritorio que sí funciona bien.
Y wayland es una promesa que ha hecho que este todo aún más roto todavía.
Linux en el escritorio es una mierda. Llevo 30 años usando linux desde que se instalaba en disquetes y todos y cada unos de los escritorios que he probado dan mucha pena.
Ahora, en el servidor donde lo uso profesionalmente es imbatible.
La nota depende en gran medida de trabajos hechos en casa que con IA son fáciles de hacer. Simplemente hay que descartar esto, como en la EGB, y solo puntuar los exámenes presenciales.