#5 Mi caso es un poco particular.
Yo en su día fue el primero que se quedó fuera de unos puestos en una universidad y por lo tanto el primero en las listas de la bolsa de trabajo para interinos.
Me llamaron para trabajar pero era para periodos muy cortos, así que no me merecía dejar mi empresa por un trabajo ocasional. Pedí una suspensión de llamamientos y cuando tiempo (años) después hubo unos problemas en el trabajo, me acordé de ese trabajo y miré las listas. 10 de los que habían quedado después de mi habían funcionarizado por las buenas y ya estaba en marcha la siguiente oposición, así que me olvidé del tema.
Ahora voy al tema, en aquella convocatoria (y como en todas) se establecían unos puestos y se decía algo así como que "se establecerá un orden de prelación entre los candidatos que no obtengan plaza para una bolsa de trabajo -o cobertura de interinidades-". Y en ningún caso se establece que esas interinidades establecerán otra prelacción para al acceso a la condición de funcionario o favorecerán el acceso a puestos de funcionario, lo cual sería completamente ilegal en base al concepto constitucional de "igualdad, mérito y capacidad". Si eso se pusiese por escrito en una convocatoria pública, esa convocatoria sería ilegal, y sin embargo es lo que se hace o lo que se pretende. ¿Por qué si no se escribe en la convocatoria que sirve para establecer los criterios iniciales, luego esos criterios se dan por hecho sin que se hayan establecido esos derechos en la orden de convocatoria que inicia el proceso en cascada?
Por otro lado, citas del SEPE: " El uso injustificado de la contratación...." Pero es que la clave es el "injustificado", hay una serie de leyes de empleados públicos que justifican por suplencia, por baja, por causas sobrevenidas, por estar una OPE en marcha... por infinidad de causas.
Y ya finalmente, dejando a parte eso de "injustificado", porque no se de leyes y es muy posible que me esté equivocando, suponiendo que la no salida a concurso público de esas plazas en los 2 años (hay leyes de empleado público que dan más de esos dos años siendo interino) y que eso sea ilegal, una ilegalidad no se puede tapar con otra, que sería saltarse aquello que dije antes de "igualdad, mérito y capacidad". Los que reclaman fijeza en los tribunales, antes deberían haber exigido que saliesen a concurso público esas plazas que ocupaban. ¡Ah! Pero las podían perder... mejor quedarse así sin reclamar nada y con el tiempo, Dios dirá. En esas andamos.
"...que el interino que ha sufrido el abuso debe competir por su propio puesto " Es que si fuera SU propio puesto, no tendría que competir por él. Otra cosa es que se crean que es SU puesto cuando la interinidad no da derecho a ello. Es más, las leyes de empleo público, de una forma u otra ponen que el desarrollo de actividades laborales temporales no da derechos de acceso a la función pública.
Y luego aparecen cosas como que en este año, por ejemplo para el acceso como funcionario de la Administración de Galicia, hay una categoría en la que funcionarizan a 350 interinos, otros 350 entrarán a ese grupo por promoción interna y en la OPE convocarán un total de 70 plazas de acceso libre. Es decir, se fuman 700 plazas en un año, y dejarán 70 para acceso libre.
#1 Personalmente, para ver en TV, los circuitos urbanos no me gustan nada y no por aburridos o no aburridos, si no por el tipo de retransmisión que hacen. En realización están obligados a hacer planos de cámara muy cerrados y a alternar demasiado rápido un plano con otro. Planos que no ayudan a ver las distancias, los movimientos, las trazadas, la situación de carrera o que te obligan a fijarte en el coche que quiere el realizador, mientras que con planos más amplios en ocasiones puedes fijarte en los que van por delante o por detrás.
Habrá a quien le parezca bien por ser una retransmisión más dinámica, pero a mi no me gustan nada de nada.
Lo mismo me pasa con la Indy, me aburen relativamente los óvalos, pero los prefiero a las carreras "callejeras" por lo mismo.
#67 Cada día de camino entre semana al trabajo (soy óptico), veo a dos o tres abuelas en cafeterías con la silla de los nietos/nietas a su lado y para que no molesten, le ponen el móvil a cada uno o bien encima de la mesa o en un acople en la propia silla y me da dolor de estómago.
Aún así, eso no es el mayor problema de salud visual que me parece que va a haber.
#56 Pues entonces si fuese una tasa generalizada, estarías poniendo una tasa al "no miope", que si asumimos la diferencia que dices entre ese "20% natural y el 40% de ahora, estarías metiendo un recargo innecesario al 80% de la población. Justo lo que te parece mal pero por vía impuestos.
#12 Añadiría a lo que dice #21, sobre el tema de las caries, que los carbohidratos en general producen caries, pero es que ahí el almidón en el pan, la pasta el arroz y muchos vegetales.
Sobre la miopía... ¿si hay antecedentes de miopía en la familia los dejaríamos fuera de tu teórica "tasa al miope" porque no sabemos si es por abuso de las pantallas o por genética? ¿y si es hipermétrope o astígmata?
#23 Había una diputada de la asamblea de Madrid en el Alvia accidentado en Angrois que tuvo que dejar el partido, ya sea por conciencia, ya sea porque la dejaron de lado tras sus críticas.
Va a ser que ella también era de izquierdas, de Compromís o vete a saber de qué!
A mi me llama la atención que Sánchez dimitió el 1 de octubre de 2016 de la Secretaría General del PSOE y que la plaza como Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música se propone el 17 de octubre de ese año por la Diputación de Badajoz.
En esos momentos Sánchez era un apestado en el partido y cuesta creer que alguien se fuese a mojar en algo relacionado con su hermano.
Si no recuerdo mal, en esos momentos se estaba negociando la investidura de Rajoy, llegando a presentar la renuncia como diputado el día 29 de ese mes. Y teniendo en Extremadura a Vara como "Susanista" en el partido, poca influencia le puedo ver a Sánchez como para decir que el nombramiento de su hermano fue por tráfico de influencias.
Y repito, me parece rarísimo que Vara estando al mando de Extremadura y enfrentado a un Sánchez muy débil, permitiese un tráfico de influencias así.
#5 Escribí mal, pero me parece que se me entiende:
"La prohibición de no hacerlo" --> La prohibición de no dejar hablar o criticar sobre Poder Judicial...
(mis disculpas)
La prohibición de no hacerlo, vulneraría la separación de poderes porque demostraría que el poder legislativo está supeditado al judicial hasta tal punto que ni siquiera admitiría críticas. Que además podría llevar a no corregir fallos en el Judicial por no poder actuar el legislativo, dado que tampoco se podría hablar en el Legislativo de esas fallas porque sería una crítica.
Un reportaje de "Centímetros Cúbicos" que vi hace tiempo sobre la marca y que me pareció muy interesante.
(Yo diría que lo vi bastante antes de esos 10 meses, pero a lo mejor tengo mal la referencia temporal) youtu.be/K7SpkEo3tJY?si=8SfCwbAzvGPF1GcK
#32 En un caso como este, cuánto más difícil es el proceso, mayores costes y mayores retrasos. Pero también los motivos para presumir por haberlo sacado adelante.
Están mezclando churras con merinas.
El acceso y permanencia en las instalaciones está en manos de AENA, siempre lo estuvo y nunca se negó. Sobre lo que había dudas era sobre la forma de llevar a cabo la limitación de permanencia en las instalaciones.
El caso es cómo y porqué esas personas acaban ahí y a dónde van a ir a partir de ahora.
#12 Es una concesión, por lo tanto estás de prestado. Y si no recuerdo mal, es renovable cada 7 años, por lo que cada 7 años te pueden cambiar las reglas de juego.
A mi me llama la atención (aunque a estas altura ya no me debería llamar la atención) el discurso incongruente que tuvieron en su día y que de vez en cuando resucitan sobre los GAL, diciendo que el Estado tiene que luchar contra el terrorismo con la ley y la democracia y no con las armas. Condenaban el terrorismo de Estado.
Ahora no solo no renuncian a esas ideas (si es que algún día realmente las tuvieron) aprobando el uso de las armas por el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023, y que que bajo esa premisa de ataque terrorista amparan y justifican un GENOCIDIO. Como si en los tiempos de ETA estuviesen de acuerdo en arrasar el País Vasco.
Y eso de justificarlo con un ataque terrorista es la mejor de las opciones, porque el resto de las opciones ya son directamente para hacer carteles electorales "a calzón quitao" con el logo del PP y de lema "A POYAMOS EL GENOCIDIO PORQUE SOMOS ASÍ".
El dinero ese que les hace falta para mejorar el sistema, que lo saquen de las horas en las que la corriente cuesta cero y nos siguen cobrando lo mismo de siempre.