#40 En el link de #30 se incluyen más requisitos, puede que tenga algo que ver Requisitos para extranjeros
• Ostentar la mayoría de edad con arreglo a lo dispuesto en
su ley nacional.
• No figurar como rechazables en el espacio territorial de
países con los que España haya firmado un convenio en
tal sentido.
• No perder la nacionalidad de origen al entrar al servicio
de las Fuerzas Armadas españolas, ni tener prohibición
de alistamiento militar en las mismas.
• Carecer de antecedentes penales en España o en sus paí-
ses anteriores de residencia por delitos existentes en el
ordenamiento jurídico español.
#4 Por ejemplo, España
cc #30
"Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería." reclutamiento.defensa.gob.es/documents/2470587/2470973/BOE-A-2025-1590
Página 20
APÉNDICE 2
Países cuyos nacionales pueden participar en el proceso de selección
1) Argentina.
2) Bolivia.
3) Costa Rica.
4) Colombia.
5) Chile.
6) Ecuador.
7) El Salvador. 8) Guatemala.
9) Guinea Ecuatorial.
10) Honduras.
11) México.
12) Nicaragua.
13) Panamá.
14) Paraguay.
15) Perú1.
16) República Dominicana
#65 Claro que los hay, y poco se puede hacer en esos casos. Lo que me refería es que se comenta mucho lo que haríamos nosotros si esto le pasará a nuestro hijo/a, pero no de que nosotros educaríamos a nuestros hijos para que ésto no pasase. A eso me refería, pero visto los comentarios creo que no me he explicado bien.
#135 Si tu bruto anual es de 100.000€ como asalariado, no eres un asalariado “normal”.
Y aún menos si hablas de los primeros 100.000€.
Si no voy errado, la retención es obligatoria, por paga y estimada según tu tipo medio efectivo, con lo que lo que habría que ajustar en la declaración por rentas del trabajo debiera ser poco. Y este tipo medio efectivo estimado por Hacienda es la retención mínima que te tienen que hacer.
Por eso decía que no “pagas” sino que te retienen. De hecho, puedes pedir que te retengan un 50%… o el 100%, pero eso no es lo que pagas.
Ahora, si luego hay productos financieros, inmuebles… eso va aparte.
#139 A ver si crees que Hacienda es tonta. Que no se trata de que cada uno sepa lo que le toca pagar… con las retenciones, Hacienda se está asegurando el cobro de la mayoría del impuesto.
¿Sabes aquello que si debes 100 el problema es tuyo pero si debes 100.000 el problema es del otro? Pues eso.
#61#72 En la nómina no pagas ni un 20 ni un 32% de IRPF. En la nómina te retienen un 20 o un 32% a cuenta del IRPF.
Cuando haces la declaración, se resta de lo que tendrías que pagar - una vez aplicadas deducciones - lo que te han retenido y eso es el resultado del IRPF.
Queda como ejercicio saber si conviene más que salga a pagar o a devolver.
#9#29#42 Es que el Chat Control le servirá muy mucho para sus juegos de golpes con listines telefónicos y asfixia con bolsas de basura, ya nos conocemos...
#38 claro que no la hay. Pero si el estado promueve la construcción de más VPO, el mero hecho de la existencia de vivienda a mucho menor precio que la de promoción privada supondría un elemento de competencia para el sector privado.
#306 Vamos a ver cómo acaba Froilan. Hay muchos que empiezan con mucha ventaja y acaban con la cabeza bajo tierra.
Nunca la va a remplazar si se queda en la empresa. Pero tiene la posibilidad de emprender su propio camino, romperse los cuernos, crear y ser el CEO de una empresa textil de éxito.
Te podría mencionar amigos que han salido de familias humildes, humildes y a día de hoy tienen más de 1 millón en su cuenta bancaria y un entramado empresarial con empresas en España y fuera de ella. Y han empezado de 0 absoluto.
#112 he dejado claro en mi primer comentario la importancia de la transmisión de conocimiento de padre a hijo (Heredero). Gestionar y mantener el patrimonio heredado no es tarea fácil y más cuando el pastel se reparte entre varios.
A cada uno le toca las cartas que le toca, pero al final el conocimiento y las ganas de trabajar ponen a cada uno en su sitio.
#112 La meritocracia se puede entender de muchas formas. A nivel individual o a nivel de grupo (familias, amistades, pueblos, regiones, etc...)
Los casos que pones son ejemplos de meritocracia a nivel familiar. La propia familia cuida la empresa y se encarga de mantenerla a flote. Heredan la empresa y la siguen trabajando. Si la empresa se la dan a un hijo "tonto" al final se arruinan y lo pierden todo como casi le pasa a Mango. Y ocurre también con muchos negocios familiares que se van a la ruina cuando los hijos no saben trabajarlo. ¿Porque regalar o desechar algo que te has trabajado?
Para los que somos más pobres y no heredamos empresas, podemos heredar viviendas u otros menesteres, como hicieron mis abuelos con mis padres, como harán mis padres conmigo y como haré yo con mis hijos. Es merito de la familia cuidar y hacer todo lo posible para que sus nuevas generaciones tengan una vida aún mejor.
#40 Mi miedo (no se si infundado...) es que el tema baterias es algo muy serio. No quiero desgracias en casa por una bateria que se sobrecalietnea y demas. Y no sé si me fío entonces de estas marcas tan baratas. Quiza sean igaul de seguras pero tengo esa incertidumbre....
#12 Yo diría que es más difícil automatizar la conducción terrestre que el vuelo, aunque no digo que sea sencillo hacerlo con un caza, pero me parece que tienes muchas más variables que considerar en tierra que en el aire.
#12 ¿los drones son autónomos? ¿No los manejan por lo menos en cierta medida desde tierra? Pues digo yo que se podría hacer lo mismo con un caza. Es decir, no veo cual es el problema, a no ser que sea el ancho de banda, para lo que hace el piloto en el caza, lo haga un piloto en el suelo y sin las limitizaciones del cuerpo humano.
#12#13 Se refiere a controlado por radio control, no autónomo, y lo que dice no es que no tenga lógica. Me ha recordado a un capítulo de Star Trek: Enterprise que no quiero spoilear
#7¿Y por que no puedes construir un dron que sea igual que un caza?
Yo no he dicho eso. Pero actualmente no los hay y todavía falta mucho para conseguirlo. Aparte que llegado a ese punto tendría el mismo coste o mas que el avión.
Requisitos para extranjeros
• Ostentar la mayoría de edad con arreglo a lo dispuesto en
su ley nacional.
• No figurar como rechazables en el espacio territorial de
países con los que España haya firmado un convenio en
tal sentido.
• No perder la nacionalidad de origen al entrar al servicio
de las Fuerzas Armadas españolas, ni tener prohibición
de alistamiento militar en las mismas.
• Carecer de antecedentes penales en España o en sus paí-
ses anteriores de residencia por delitos existentes en el
ordenamiento jurídico español.