#88 Los nombres no se traducen, porque son su identidad, si preguntas a sus conocidos por su nombre traducido, nadie le va a reconocer. Ve a casa de un John preguntando por un Juan, y no sabrán de quien coño hablas.
#88 chorrada es la memez que sueltas. Solo por el hecho de facilitar búsquedas (Google, wiki, etc), uniformidad en diferentes idiomas... No debería traducirse.
Igual que nombres históricos se traducen a parte de por costumbre, para concordar con lo estudiado y lo registrado en miles de documentos y libros menos actuales.
Pero por el razonamiento digno de una Larva ya imagino de que pie cojeas.
#135 Es una traducción literal de un artículo inglés. Muchos desconocen que en inglés no existe una palabra traducida de "estadounidense", ante la ausencia por eso se denominan americanos sin más, pero saben que America es todo el continente.
#32 Quizás lo ha escrito una IA, así que enhorabuena, le has corregido un error y ahora aprenderá de ellos. Al menos no le has dicho cuales son nuestros puntos vitales.
#8 Es que esto no es nuevo... Ya habla de ello Jean-Claude Valla en 1985, en su libro: Los Incas, de la colección Grandes Civilizaciones desaparecidas. Os recomiendo leerlo.
Y el artículo será este (será publicado en Enero de 2018 en Ethnohistory):
Medrano, Manuel and Gary Urton. "Toward the Decipherment of a Set of Mid-Colonial Khipus
from the Santa Valley, Coastal Peru." Ethnohistory 65(1). DOI: 10.1215/00141801-4260638 (lead article). #8#14 a lo mejor es un texto concreto y no suposiciones como hasta ahora... toca esperar
2 Haz un cd, usb de arranque de Gparted ( y con él dejas el disco duro bien preparado.
Lo podría hacer perfectamente con el cd de instalación de Linux, si te resulta más comodo.
3. Linux mint, te resultará más sencillo aún que Ubuntu (otro cd de arranque) www.linuxmint.com/
P.D: Para que arranque el ordenador desde CD, USB, etc...tienes que acceder a la Bios al encender el ordenador y cambiar el orden de las opciones de arranque....el orden (pulsando la tecla F2 o F12 normálmente) si no lo puedes estar intentándolo hasta el infinito y más allá...,
pero bueno esto seguro que ya lo sabes ;).
#31 Se os cae un dogma a los adictos al coche. Pero ya te lo cuento yo. Tener coche no es un derecho, es un lujo y una excentricidad que no se puede mantener durante mucho tiempo más. Estamos quemando cada día nuestra fuente de bienestar y de supervivencia, que es el petróleo, y no hay ninguna alternativa a su altura.
#25 No tiene nada de extraño. Al cómic americano le llamamos cómic, al español clásico tebeo, al japonés manga y al europeo novela visual. La razón no es tan caprichosa como sugieres, sino que las distintas palabras añaden matices y diferencias de formato, dando valor ya de por sí a la palabra. Con esto, como dice #22, pasa igual. Lucha Libre es, actualmente, referencia directa al wrestling mexicano. Solo tienes que recurrir a google www.google.es/search?q=lucha+libre&prmd=vin&source=lnms&tb
#15 En el mundillo "lucha libre" se suele usar para describir a la mexicana, que tiene un estilo muy característico. Por eso es normal que una persona que tenga ciertos conocimientos use wrestling para referirse al conjunto, por la influencia norteamericana, o por ejemplo puroresu para referirse al estilo japonés.
"Desde el punto de vista histórico, en España inicialmente lo que había eran corrupciones o derivaciones del latín, la diferencia es que tras la invasión árabe Andalucía principalmente estuvo sometida a mucha presión lingüística, con lo que la variante del latín que se hablaba evoluciono rápidamente (los "cultos", los que tenían la lengua escrita eran los árabes) y por un camino diferente de la "otra" España, evidentemente, durante la "reconquista" se intento "reconquistar también en el plano lingüístico, pero 800 años de "invasión" son muchos años, y el idioma hablado no se modifica de un día para otro, por lo que el bagaje árabe se mantuvo con el tiempo y a pesar del "deprecio" hacia lo árabe por parte de los estamentos de poder cultural (la iglesia principal y casi únicamente) los cuales marcaban lo "correcto" y lo "incorrecto", de hay quizás que el Andaluz haya sido relegado históricamente al uso vulgar (popular)".
#147 Eres muy libre de escribir como te de la gana. Pero no pretendas que me trague eso de que escribes bien, y que tus reglas son igual de válidas. Escribes mal, lo sabes, te niegas a corregirlo y encima te sacas la polla y la pones encima de la mesa para medírtela con tu "yo leí a Dante y tú no". Pues vale, tío, o tía: La perra gorda pa' ti.