El rey «no tiene que tomar más postura que la conciliación»
Al pedirle su opinión sobre estas palabras de Felipe VI en la ONU, Ayuso […] ha añadido que el rey «no tiene que tomar más postura que la conciliación» tras destacar que «el rey reina pero no gobierna».
El Rey de Jerusalén no se puede pronunciar contra el genocidio porque a la Quironesa Ayuso no le sale del chumino
#40 JAJAJAJA. ¿Sabes que FullFrontal no es un medio japonés, sino un blog de fans occidentales? Deberías no hablar de fanatismos si te dedicas a aferrarte ciegamente a aquello sobre lo que no tienes ni idea, que se ve venir de lejos que no dominas esto en absoluto.
Por no hablar de que te sigues aferrando a un clavo ardiendo al partir de la ignorancia más absoluta: no existe declaración de Miyazaki, de Ghibli ni de los titanes del estudio o del mundo de la animación al respecto y el propio Miyazaki es una persona tan tozuda como transparente.
Pero es que tu estupidez es tal que, de ser cierto este rumor (sigue sin ser un hecho confirmado por mucho que llores) ni siquiera afectaría lo más mínimo en su trato a sus “colegas” de trabajo.
Desde bien joven Miyazaki ha estado vinculado a movimientos y sindicatos comunistas y socialistas. Hay propaganda de medios occidentales que intentaron adulterar una realidad que se plasma en sus películas, pero eso no cambia la realidad. Tretas tan pateticas y desesperadas como la tuya, que no has parado de insultar cuando eres un completo ignorante del tema.
Por cierto, viendo que de luces tampoco andas muy agraciado te digo:
“ ¿En serio no te das cuenta de la inmensa estupidez que acabas de escribir? No sólo intentas justificar algo injustificable, es que en tu fanatismo hasta te has inventado una caracterización de la gente basada en su grupo sanguíneo. ”
Aquí estoy describiendo de qué trata el mito, el cual defino como absoluta estupidez de la tradición japonesa. Pero cuando no hay mata no hay patata.
#6 no deja de ser propaganda de extrema derecha viendo que glorifican el pasado a la par que tachan de sombrío el presente.
Por no hablar del blanqueamiento de El Español. Una feria o celebración no salva a un pueblo. Le dará vitalidad durante unos días, aquellos en los que se celebre el evento de ser este de importante relevancia y magnitud (cosa que no parece aplicarse en este caso), pero salvar un pueblo en sentido estructural (empleo, servicios, población estable) no de puñetera coña.
Otro relato más de El Español que busca redibujar la realidad.
#29 tremenda falacia y pirueta estúpida que acabas de cometer. Sigue sin ser algo confirmado, simplemente estáis dando peso a un rumor que, con ver sus películas, ni tomaríais en serio. Pero aún así no habría ninguna discriminación. Todos trabajan en la misma sala, haciendo el mismo oficio, solo que los del grupo A, más serios y responsables, estarían con los del A y los del B, más creativos, estarían con los del B para no dinamitar su talento entre ellos.
Si sigues creyendo que es lo mismo a la segregación racial tienes un problema. Pero bueno, se ve a kilómetros que os está jodiendo que se dé visibilidad a los valores y talentos de un comunista
Una creencia estupida más de Japón, pero de la que no hay ni una sola grabación ni fuente japonesa que relacione a Miyazaki con ella.
Atribuir segregación racial a un Miyazaki que condena las atrocidades del Japón del pasado… lo que me faltaba por leer
#15 “dato” que él en ningún momento confirma porque no sale de su boca. Y ya me dirás tú qué drama habrá con una creencia japonesa de que los del Grupo A trabajan mejor con los del grupo A.
#6 Claro que aporta. Aporta un contexto que invalida la propaganda engañosa de Montero. Cuando Mariló Montero fue colocada a dedo para vender tonterías de gorrito de plata e ideas reaccionarias en TVE, cobraba un dineral y apenas generaba audiencia. Ahora se recurre a proyecciones para tachar a TVE de estar al servicio del Gobierno, cuando su programación es aceptada por un porcentaje de población mucho mayor y, por tanto, tiene un aporte más relevante y útil para la sociedad.
#148#150 Estoy de acuerdo en que hay que ir con la verdad por delante, por eso me vuelvo a tomar las molestias en desmentir varias falacias y, literalmente, mentiras.
No es cierto que todas las asociaciones de pediatría recomienden no escolarizar antes de los 2 años. Lo que piden es calidad, ratios adecuados y personal formado. Esto te lo comenté en mi comentario anterior, es decir, habías respondido sin aportar evidencia a una evidencia que ya te rebatía.
Repito. Ni la AEPED (Asociación Española de Pediatría), ni la American Academy of Pediatrics, ni UNICEF dicen eso. Lo que sí recomiendan es que la escolarización se haga en entornos de calidad, con buen ratio y con personal formado.
Tema enfermar al principio, que es algo que también he abordado en mi anterior comentario. Que enfermen más al principio no significa nada. A medio plazo su inmunidad es más fuerte. Los estudios sobre cortisol muestran subidas puntuales, no crónicas, y desaparecen con buena atención. Además, la teoría del apego no dice que el niño deba estar 24/7 con los padres. Puede tener apego seguro y beneficiarse de la escuela infantil.
De nuevo, repito. Porque es información importante para padres que avalan los pediatras y la evidencia es clara (y de nuevo, lo dicen la OCDE, Harvard, UNESCO…): la escolarización temprana de calidad aporta beneficios en lenguaje, autonomía y socialización.
Por suerte hice caso a la evidencia científica y a los pediatras. Mi hija cuenta, en una época donde los niños están sufriendo importantes retrasos en el habla, con una capacidad para hablar y expresarse que va por delante de otros niños de su edad.
#108 falacia de Falsa dicotomía (o los padres, bien, o en el colegio infantil, mal).
Esa falacia se cae de la ecuación cuando ves que los vínculos de un niño no solo son los padres, por poner un ejemplo, también los abuelos. Y al igual que los abuelos, el colegio infantil es un complemento durante unas horas al día, no un sustituto. Un complemento con personas formadas en el desarrollo y estimulación de los niños.
Es lo primero que te dicen los pediatras, y es lo que se ve. Mi hija tiene un desarrollo más avanzado que otros que han sido educados en casa o con la tele. Y los pediatras los recomiendan porque la escolarización temprana tiene efectos positivos en lenguaje, socialización y autonomía si se da en un entorno adecuado.
Otra falacia que cometes es la de falsa causa, dices que es malo pero no el por qué es malo. Ya te estoy demostrando que no es así. Tienes investigaciones de la OCDE, Harvard, Unicef…
Por último, la la teoría del apego (Bowlby, Ainsworth) no dice en ningún momento que solo pueda darse si el niño está 24/7 con ellos. Un niño puede tener apego seguro con sus padres y al mismo tiempo beneficiarse de experiencias sociales fuera del hogar, siempre que los padres sigan siendo su base segura.
Y esto se junta con el drama de los locales convertidos en viviendas para turismo que surgen como plagas en barrios obreros, acabando con locales, negocios e incluso guarderías.
El curso pasado en Puente de Vallecas tuvo que cerrar la guardería Es-Cool de un mes para otro porque el dueño del local descubrió que gana más dinero si convierte ese local en vivienda turística que dedicándolo a que un director o directora eduque y contribuya al correcto desarrollo de niños de 1 a 3 años.
#12 bueno, esta mañana en Antena 3 una periodista puso a caldo al PP por llamar pirómana a la directora de protección civil y recordó su historial de “culpar a quien corrige con datos sus mentiras” desde el 11M. Otra cosa es que en el telediario luego pase como bien dices, pero al menos en el programa de mañana hubo quien puso a la derecha en su sitio.
Quién me iba a decir a mí que las consecuencias de recortar en sanidad pública durante tanto tiempo iba a beneficiar a la derecha.
Basta con deshumanizar al adversario. Una vez hecho, todo es culpa suya. Así, aunque se te queme tu comunidad, puedes estar tan tranquila en Miami poniéndote bótox.
#14 vuelves a hacer lo mismo. Reduces las aportaciones islámicas a algo de medicina y poco más, lo cual es falso. Álgebra (al-Juarismi), trigonometría esférica (al-Battani), óptica experimental (Ibn al-Haytham), tablas astronómicas (al-Zarqali), avances en química, geografía y filosofía. Todo estos aportes no existían en Grecia ni Roma y fueron base del Renacimiento.
El Imperio Mongol no derribó a Roma, había caído siglos antes. Bizancio aportó lo suyo, pero el mayor foco científico entre los siglos VIII y XIII estuvo en el mundo islámico, no en Europa.