#1 Lo mismo he pensado, porque la noticia da a entender que ha sido algo puntual. Es posible que la mujer no tuviera ni idea de lo que estaba vendiendo.
#123 Debo de reconocer que estaba totalmente equivocado. Daba por hecho que tratabas de vender la típica narrativa maximalista, pero no, es que tenías razón cuando decías que no sabía de qué estaba hablando: es que te has metido en la conversación mencionando el maximalismo y no tienes ni puta idea de qué es el maximalismo. Pero es que encimas tratas de demostrar con la RAE la no existencia de algo, cosa que es un error de lógica garrafal.
Joder, es que ni una triste búsqueda en Google, low-effort trolling de manual. ¿Qué no sabes lo que es? Pues lo buscas o das por hecho que no existe, me la pela.
Ostias, es que realmente no tienes ni idea, pretendes que te explique qué es cada uno de los términos y te atreves a dar lecciones e inventarte términos.
A pastar, troll.
#73 Del propio artículo: "Pocas veces se menciona que Pedro Pascal no se parece en nada a Joel, que en el videojuego tiene un notable parecido con el actor Dylan McDermott."
Me da que el parecido es la excusa...
Los andrógenos tienen un papel muy importante en el estado de ánimo. En mi caso, un inhibidor de la aromatasa contrarresta la fatiga de la dutasterida.
#6#7 Hasta que por cualquier desavenencia, haya un cisma en la ultraderecha. Entonces unos a otros se tildarán de woke. Es lo que tiene usar una palabra comodín, que cabe todo.
Aparte de los métodos de detección, las IA legítimas deberían de incluir meta datos para informar de que la imagen ha sido modificada, desconozco si ahora mismo lo hacen.
#121 "¿Maximalistas? Suena a autoexculparse echándole la culpa a otros."
Muy bien, parece que estás tratando de exculpar a los maximalistas sin saber ni qué es un maximalista, lo cual ya de por sí no tiene sentido. Empecemos por las razones por las que grandes actores abandonaron Bitcoin: altas tasas mineras y lentitud en las confirmaciones.
De mi comentario se entiende que es una cadena de bloques que es una mierda porque no permite transacciones ágiles. ¿Y eso por qué es? Gracias a los maximalistas que tratas de exculpar. Ya sabes que eso se debe al límite ridículo en los bloques, y ya sabes lo de la guerra interna en la comunidad, porque sino no te habrías posicionado al lado de los maximalistas.
#119 Entonces, tratas de exculpar a los maximalistas sin reconocer que grandes actores abandonaron Bitcoin por las altas tasas y elevados tiempos de confirmación? Porque ya sabrás que esos problemas se deben a la política de bloques pequeños, es algo básico y que cualquiera de los actores que he mencionado lo hicieron público.
El resto se invalida en el momento en el que alguien hace una compra con criptomonedas. No me tienes que creer a mí, solo ver plataformas de pago que aceptan cripto como Bitpay, Coinbase commerce o cryptomus. Un solo pago ya invalida el resto de tu narrativa.