#8 Hay muchos otros países con gobiernos de partido único de izquierda que hacen planes a largo plazo. Curiosamente al único que les ha funcionado es a China, una vez que adoptaron el capitalismo como sistema económico.
#40 Es que no veo en ningún sitio que diga que el crédito es para comprar comida.
Cuando a la gente le empieza a ir bien y tiene un trabajo estable se puede permitir pedir crédito para otras cosas.
#16 ¿No sabías que antes del cambio de gobierno no existía el crédito, salvo el de pagar las cosas en cuotas?
Para comprar una casa la gente aparecía en el notario con una bolsa llena de dólares en billetes. Eso era la argentina peronista.
¿Es malo que la gente se endeude? Pues depende. Puede ser bueno, puede ser malo, pero esa estadística no lo dice.
#108 La tecnología define los recursos disponibles. En los 80 ya se hablaba de que el oil peak estaba a punto de llegar. Sigue habiendo petróleo para rato, porque hay tecnología para extraerlo, solo que más cara que simplemente pinchar el suelo.
De las renovables ni hablamos, por no hablar de la nuclear, fisión, etc.
Los recursos energéticos son potencialmente infinitos.
#44 Desde la burbuja del 2000 han pasado 25 años, e internet se ha ido desarrollando en varias fases.
En 2000 básicamente había 0 páginas comerciales que aportasen algo al cliente, y mucha piratería y muchos blogs de gente que contaba su vida. Y joyas como mundoyerba, que solo servían para descojonarse a lo grande.
Con el tiempo internet se fue haciendo más útil y menos lúdico.
Pasará lo mismo. Ahora estamos en fase de experimentación, la parte útil se irá desarrollando poco a poco (también lo está haciendo), hasta transformar el mundo de maneras que ahora es difícil imaginar.
Pero el que quiera invertir ahora para aprovecharse del futuro de 10-15-25 años tiene que tener paciencia
#7 Lo que no existe es mucha documentación de europeos o americanos intentando cruzar el telón de acero para buscar una vida mejor. Quizás es porque no hay nada que documentar.