#3#4#5#6#7#9#12#13 Se ve que estos padres no se leyeron (o se les 'olvidó') la letra pequeña, donde dice que:
Si cometes algún delito, de nada te sirven la tarjeta verde ni las décadas que lleves en el país aspirando a la ciudadanía.
(El delito convierte tus "papeles" en papel mojado y te mandan a la casilla cero ipso facto).
#7 Es una relación de libre comercio. Si quieren colocar excedente bajarán precios y tú decidirás comprarlo. O no.
Aquí el único que impone es el "follamigo unilateral muricano" que nos obliga a comprarle gas, a boicotear a Rusia (pero no a Israel) y a comprarle armamento, entre otras maniobras.
#2 Es mejor no fijarse sólo en la figura del mensajero. Está claro que eso es lo que pasó tras 2008 y aquí estamos. El globo tóxico es la financiarizacion de la economía occidental. El portador de la aguja es, hasta cierto punto, irrelevante.
#3 Trump no es el motor del "trumpismo", sino sólo el capitán de ese barco. Mientras tenga suficiente miedo, envidia, xenofobia, egoísmo y avaricia para calentar las calderas, habrá vapor para navegar.
Otra cosa es que sepan a dónde van. Sus adeptos creen que les lleva a una America 2.0, donde ser blanco y cristiano es lo importante. Si se libran de los "enemigos", todo irá bien... podrán seguir zampando hamburguesas y Budweisers sin preocupaciones.
#1 y además no perder la fe en los empresarios de derechas, como es el CEO de DAG. No se si le puede más la conciencia o la necesidad de mano de obra. En cualquier caso un aplauso para Oliver Alonso.
#41 Exacto, un material de doble uso es un material que por su propia finalidad, puede acabar siendo usado en el mundo civil o militar. Un ejemplo podría ser una tarjeta de memoria que aguante temperaturas extremas que se use, yo que sé, para grabar documentales en la Antártida, pero también valga para un misil intercontinental.
Su exportación de un país suele estar condicionada a tener licencia del gobierno, en España, la JIMMDU.
#41 las primeras limitaciones han ido directo a tierras raras que se usan en la fabricación de armas, así que solo es continuar la senda. Es por eso literalmente.
#41 gracias. Vamos, que básicamente no descartan guerra, y no quieren ser proveedores del enemigo. Increíble los tiempos que nos van a tocar vivir por culpa de los USAnos
#7 Los aranceles que tiene Camboya sobre las importaciones estadounidenses son los siguientes:
35% al whisky.
15% a los productos cárnicos, patatas en conserva o congeladas, frutos secos, soja, vehículos de menos de 5 toneladas, y motos de más de 800 centímetros cúbicos de cilindrada.
7% a las almendras, al maíz, y a la lactosa o su sirope.
Si cometes algún delito, de nada te sirven la tarjeta verde ni las décadas que lleves en el país aspirando a la ciudadanía.
(El delito convierte tus "papeles" en papel mojado y te mandan a la casilla cero ipso facto).