#11 Lo bien que vivimos hoy en día en Europa es la reostia, los niveles de los trabajos físicos son mínimos en comparación con cualquier trabajo en los años 70s.
Eso se nota, y mucho, cuando conoce a gente que viene de zonas con conflictos o zonas donde extraen las tierras raras que usamos nosotros y ves a chavales de 20 años que parecen mayores que tú, con 45....
#39#32 en RU hay un problema brutal con las compañias del agua privatizadas en los 80 por Thatcher.
Desde los 80, han hecho mínimas inversiones en la infraestructura mientras pagaban suculentos dividendos a los inversores.
40 años despues, las infrastructuras son totalmente obsoletas. Vierten miles de veces anualmente aguas fecales a los rios y mares, que están altamente contaminados. Perdidas de agua por todas partes. Los sucesivos gobiernos han sido bastante blanditos con las empresas de agua.
Ahora las empresas de agua, incluso con la polémica aún hacen más vertidos, sus CEOs y directivos siguen con sueldos millonarios, y con la excusa de que quieren mejorar la infraestructura para mejorar el servicio, han subido muchísimo las facturas (y lo que queda por subir)
Yo pago casi 800£ anualmente por el agua de un piso de 3 habitaciones. Hace no muchos años eran 400£. Ya cuesta tanto el agua como la factura del gas.....y eso que el agua de llluvia es gratis
#10 guat? Estoy poniendo en perspectiva algo qeu aqui gusta poner como extremo. Se colocó a decenas de miles y hubo algunas con problemas. Los problemas eran conocidos? No se informó de las posibles consecuencias? Pues apliquemos la ley. Pero no me vendas que las malvadas empresas sabían que sería un descalabro, porque no era así.
#36 Pues... lo segundo completamente de acuerdo, pero lo primero no será que como es normal no se le presta atención a la normalidad, sino a los dos retrasados que la lían?
#26 Siento contradecirte. El migo mismo era un guiso de harina y butifarra propio de la meseta castellana muy apreciado por los estudiantes de Humanidades de la universidad de Salamanca a pricipios del Siglo de Oro por su bajo precio.
#111 En qué ligas están? Yo hace siglos usaba Wordpress como CMS para una web pr0n self hosted.
Una carrera de informática después ahora me dedico al C++, backend, optimización, temas de IA, etc, y veo aquel mundo viejuno y naftalínico del Wordpress como brujería.
#129 Baja su uso porque hace años que se centro en proyectos grandes.100 blogs en wordpress cuenta como más usos que 1 sitio como la Universidad de Oxford, pero la en de Oxford es más relevante y compleja.
Sigue siendo una herramienta muy potente, pero para proyectos grandes y complejos,.en eso sí ha cambiado, se ha profesionalizado mucho.
#100 Drupal en el segmento empresarial para proyectos medios y grandes funciona estupendos. Perdió peso en proyectos pequeños porque se profesionalizó y se hizo más complejo, aunque con la iniciativa Drupal CMS se quiere a recuperar.
Hay que tener en cuenta que Drupal es un híbrido entre CMS y framework de desarrollo, juega en una liga diferente a WordPress, su público objetivo no es el mismo, aunque se solapen parcialmente.