#1 No sé si abre telediarios o no. Lo que sé es que es para obtener ese superávit se usa una trampa muy burda.
La SS está en déficit, y cada año el agujero es más grande. No sé si muchos comentáis porque estáis en campaña o porque realmente os creéis estas noticias. Pero es absurdo hacer creer que el sistema es sostenible por sí mismo, cuando el estado cada vez tiene que transferir más dinero.
So what? Esta persona pensaba que el derecho de tener un arma para defenderse merecía la pena aun a riesgo de que alguien la pudiera usar de manera maliciosa. Que le hayan matado no invalida su punto de vista.
#14 Un fascista bastante extraño, no te parece? Debatía con absolutamente todo el mundo y todas las ideologías. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o no, pero tu comentario es asqueroso.
#19 Motivos hay muchos, y pueden ser legítimos o no. En cualquier caso la pregunta era que por qué había gente que odiara al PSOE y motivos hay. Igual que los hay para hacerlo de cualquier otro partido.
#27 Estoy de acuerdo. No me cuesta ningún trabajo poner como ejemplo varias cosas por las que la gente odia al PP, a Vox o a Podemos. Pero la pregunta iba por el PSOE
1. Falta de credibilidad: Han trazado líneas rojas que han traspasado en cuestión de días únicamente por permanecer en el poder. Algunos de ellos son pactar con Podemos, Bildu, amnistía.
2. Corrupción: Ha existido una trama de corrupción en la cara del presidente durante años, que, como poco, este ignoró. Cuando varios medios lo publicaron, automáticamente se les llamó fachosfera y se amenazó con cortarles el grifo. Leire Díaz intentó sacar trapos sucios de la UCO a cambio de ventajas con fiscalía. Solamente cuando ya era imposible de negar, salió Pedro compungido a decirnos que él era la víctima.
3. Emprobrecimiento: Pese a las cifras récord de recaudación fiscal, los servicios públicos cada vez son peores. El Español medio ha visto mermada su poder adquisitivo. Comprar o alquilar una vivienda digna se ha convertido en una quimera y los empleos cada vez son más precarios. Se nos vende como un éxito que cada vez más gente cobre el IMV.
#6 Tienes razón. En España el sector ferroviario es un ejemplo de buen funcionamiento. Nunca se estropea, nunca ha habido problemas y nunca ha muerto nadie por accidentes de tren. Todo ello gracias a la gestión pública.
#106 Tu argumento no se sostiene. Serán cosas nazis si la agresión se debe a un odio visceral por su origen. Si se debe a que esos chicos en concreto han hecho algo y se están vengando, es un ajuste de cuentas como tantos hay al día.
Antes de decir esto o aquello habría que entender qué ha pasado, no crees?
#17 Ese pueblo que huye de su propio país por millones. Qué casualidad, la migración sólo va hacia una dirección. Nunca ví un estadounidense jugarse la vida para llegar a Cuba.
#8 Cuando usáis la misma coletilla para todo (facha, neoliberal, nazi), en realidad estáis quitándole el significado a la palabra.
En qué congresos del PSOE se han tratado los asuntos territoriales y las cesiones a partidos separatistas? Te recuerdo que Sánchez fue el primero en marcar unas líneas rojas que días después de las elecciones él mismo ha traspasado para seguir en el poder. Te guste Page o no, él ha tenido siempre el mismo discurso, mientras que Sánchez lo ha cambiado mil veces para poder seguir gobernando.
Son unos cachondos. Explican que la agenda 2030 no prohíbe limpiar los montes, que sólo define objetivos. Y de ahí se entiende que lo de no se pueda limpiar el monte es mentira.
Lo cierto es que es que la ley de montes de facto limita mucho la limpieza, tala y aprovechamiento del monte. Se pide una burocracia brutal para cualquier actividad, incluyendo limpieza de matojos y zarzas.
Esto lo han explicado por activa y por pasiva los afectados en las áreas rurales cuando algún periodista les ha interpelado sobre por qué no habían limpiado su pueblo antes del verano. Lo tienen prohibido con multas de hasta 1 millón de euros.
#16 En eso te doy la razón. El monte y sus recursos deberían ser gestionados por lo más cercano a su habitantes. Pero eso no son ni comunidades autónomas, ni diputaciones ni estado. Y desde luego no se debería legislar para impedir que sus habitantes lo aprovechen y mantengan cuidado.
Pero en cuanto a la gestión de las emergencias, lo que no tiene sentido es que los recursos se tengan que multiplicar por varios en vez de centralizarlos y movilizarlos según sea necesario.
Cuantos medios harían falta para limpiar todos los montes de España? Y si en vez de intentar lo imposible, modificamos las leyes para que la gente que vive en medios rurales, incluyendo ganaderos, agricultores, etc, puedan hace uso y gestionar esos montes y tenerlos más limpios?
Ningún político va a gastar millones en prevenir algo que sus votantes no ven, ni perciben, ni valoran hasta que no ocurre una desgracia. Lo vimos en Valencia y lo vemos cada año en verano con incendios que se podrían evitar.
Por último, qué sentido tiene que la gestión de desastres nacionales sean gestionados por comunidades autónomas? Por ejemplo, Asturias tiene montes compartidos con Galicia, y Castilla y León con ambas. Por no hablar de que los recursos serían mucho más eficientes si se compartesen para toda España.
Es cinismo en estado puro. Esta señora tuvo a su hermano y ahora a su pareja haciendo negocios con la administración pública y se permite hacer ese comentario. Que conste que es la condición natural del político, no únicamente suya, pero tiene cojones que precisamente ella saque el tema.
Los políticos siempre igual. Si no es robando directamente, es a través de colocación de amigos o familiares en empresas, puestos u organizaciones públicas; o en el mejor de los casos esperando un puestazo en una empresa beneficiada por tus decisiones.
#55 El punto no es que no haya empresas privadas que funcionen mal, por supuesto que las hay. El punto es que si sientes que esas empresas no te están atendiendo correctamente, puedas buscar una alternativa en la competencia.
De todas maneras con todo lo mal que funcionan las eléctricas, bancos y otros oligopolios estatales, siguen siendo muchísimo más eficientes y amigables con el usuario que las entidades públicas.
La SS está en déficit, y cada año el agujero es más grande. No sé si muchos comentáis porque estáis en campaña o porque realmente os creéis estas noticias. Pero es absurdo hacer creer que el sistema es sostenible por sí mismo, cuando el estado cada vez tiene que transferir más dinero.