#29 Si alguien encuentra algo que le denuncien y que le echen. Pero me preocupa y mucho que un mercenario del PSOE esté buscando trapos sucios en cargos que investigan sus delitos. A cambio pactando condiciones favorables con los informantes en nombre del gobierno. Es un comportamiento mafioso, vomitivo y de una gravedad máxima.
#2 intentar conseguir información para destituir a quien está investigando tus casos de corrupción cómo se llama?
el PP lo hizo de manera mucho más cutre y descarada y todos estamos de acuerdo que fue un atropello a la democracia. No todo vale por defender tu postura política.
Toda subvención a un medio de comunicación (público o privado) no es más que otra forma de corrupción. Los medios de comunicación deben ser financiados por sus lectores/publicidad no institucional.
Pero como siempre, la hipocresía de meneame. Hay otros ligados al gobierno que han recibido mucho más dinero público, pero nunca verías una portada así con ellos.
Lo primero, no creo que sea el gobierno el que los fabrique, será una empresa estatal en el mejor de los casos. Segundo, no me cabe duda que el proyecto, o bien será un completo fracaso y el dinero se irá a los bolsillos de los empresarios amiguetes, o bien será un producto mucho más caro que el ofertado, que acabará subsidiado (por lo tanto pagado) por el contribuyente.
#20 Efectivamente, fue una dictadura molongui-chachi-guay. Que mataran a 40 Millones de personas por entre otras cosas pensar distinto es una minucia que no puede empañar que implementaran educación y sanidad universales.
#60 no viven ahí porque lo digas tú, no te jode. Si ese es el nivel (decir que las ciudades no reciben miles de inmigrantes), igual deberías plantearte si el título de cuñado te lo mereces tú.
#49 ok, no tiene nada que ver. Añadir miles de habitantes nuevos a una ciudad con el mismo número de viviendas no afecta al precio del alquiler? Espero tu razonamiento más allá de decir que no tiene que ver porque patatas.
#28 Ni soplapollez, ni racista. Yo estoy a favor de la libre circulación de personas. Pero luego no vale quejarse de que la vivienda está muy cara si construir mucho más no entra parte de la ecuación. O dónde metes a los cientos de miles que entran al año en España?
#34 en 1998 no se liberalizó nada. Esa ley fue tumbada en el constitucional porque las transferencias estaban transferidas a los ayuntamientos y comunidades.
De hecho, desde puedes comprar un terreno y construir en él? La respuesta es no. Así que no sé que otra cosa se ha liberado.
"pero los precios no sólo no cayeron sino que se dispararon"
El precio de la vivienda subió, pero el del alquiler se mantuvo estable durante toda la burbuja.
"nadie va a alquilar su piso por 500€ si hay alguien dispuesto a pagar 1000€"
El que haya alguien dispuesto a pagar 1000 es porque no hay pisos más baratos. Y no hay pisos más baratos porque la demanda es muy superior a la oferta. Hay una correlación perfecta entre aumento del precio y número de anuncios disponibles en portales inmobiliarios.
Y seguirá subiendo salvo que se hagan algunas de estas cosas:
- Construir (mucho) más
- Reducir la inmigración
- Incrementar la seguridad al arrendador
- Prohibir capital extranjero en inversión inmobiliaria
- limitar licencias Airbnb.
La vivienda es un problema de escasez de oferta. Así que o se incrementa esta, o se reduce la demanda.
#127 Yo no me agarro a nada, porque no tengo a nadie a quien apoyar ciegamente. Una persona ha insinuado que ese documento no existía y lo he adjuntado y pegado el párrafo exacto en el que aparece ese riesgo.
Tu símil no tiene ni pies ni cabeza. En ese documento se dice que renovables sin respaldo de generación estable o sin sistemas de control tienen un riesgo en el corto plazo de generar cortes de suministro.
No es un riesgo genérico, es un riesgo concreto que justamente es lo que ha ocurrido. Si han decidido ignorarlo, lo siento, pero son responsables directos, ya que tienen el monopolio de la red de alta tensión y son los que dictan las normas.
#107 Yo no puedo ayudarte con tu comprensión lectora. Lo dice el primer párrafo, de manera clara: "Esto podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa"
#68 con una simple búsqueda en Google te habían salido los primeros 20 resultados apuntando a este documento, pero aquí lo tienes: resultados publicados del ejercicio 2024 de hace un par de meses.
"4. Pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear): El cierre de centrales de generación convencional como las de carbón, ciclo combinado y nuclear (consecuencia de requisitos regulatorios), implica una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia. Esto podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa. Esta incidencia supone un riesgo, con un horizonte temporal a corto y medio plazo. El riesgo se ubica en las actividades propias y de los clientes y usuarios."
"Se han identificado distintas actuaciones o medidas para hacer frente a este riesgo: el fortalecimiento de las interconexiones internacionales, puesta en servicio de sistemas de almacenamiento, desarrollo tecnológico de los convertidores de electrónica de potencia y otras tecnologías que permitan que las necesidades del sistema de inercia y su fortaleza puedan ser provistas por la propia generación renovable o el impulso de mecanismos de flexibilidad y de redes inteligentes. "
#66 pero eso pone el foco en la regulación del sistema, que es responsabilidad de una empresa controlada por el estado y cuyo consejo de dirección, incluyendo presidenta, está formado en más de su mitad por políticos.
La teoría de que las empresas privadas querían ganar más y desconectaron a propósito ciertos puntos de generación cuadra más con el relato que ya se está lanzando desde el gobierno, pese a no tener un informe de REE. Además de totalmente infundada y falta de datos.
#54 lo dices sobre el sector más regulado y con más normas impuestas por el estado que hay.
Si se sabe que hay problemas en la fotovoltaica sobre la capacidad de generar a 50hz, lo suyo es que se hubiese obligado a todos los grids a instalar los sistemas necesarios (como por cierto se obligó a la eólica hace unos años).
Lo que no se puede hacer es una transición a lo bestia hacia las renovables sin garantizar su resiliencia.
El estado, ese ente bonachón y desinteresado que nos salva de lo malo malísimo y nos cuida a todos.
Pues no. El estado es una máquina lenta, ineficiente e interesada en hacerse cada vez más necesaria para seguir justificando su crecimiento.
Preguntad a los afectados de la Dana cuánto tardo la ayuda del estado y cuánto tiempo tardo la ayuda de los vecinos y gente de todos los puntos del estado.
Yo lo tengo claro después de los últimos 5 años. El estado no va a estar ahí en situaciones realmente críticas.
#36 REE está de facto (y por ley) controlada por el estado. A su cabeza está una exministra socialista con 0 experiencia en gestión eléctrica puesta a dedo por Sánchez.
En este caso, es el gobierno y REE los que tenían que haber planificado una instalación ordenada de potencia solar con medidas de protección para evitar oscilaciones como las que causaron el apagón.
No sé por qué piensas que la completa nacionalización de todo el sistema eléctrico iba a cambiar nada.
Me puedes decir una empresa pública que funcione bien y que no esté atestada de amiguitos?