edición general
248 meneos
462 clics
El Cartel del Puerto colocaba a sus narcos como estibadores tras corromper la empresa que controla todo el trabajo portuario

El Cartel del Puerto colocaba a sus narcos como estibadores tras corromper la empresa que controla todo el trabajo portuario

El CPEV es un organismo privado que controla todo el acceso laboral a la estiba, por lo que su control, con dos de sus principales integrantes y el médico detenidos en la Operación Spider, les permitía no solo meter a esos narcos como estibadores, facilitándoles los exámenes de acceso o, incluso, falsificándolos presuntamente, sino también colocar después en los cuadrantes de trabajo a los miembros del cartel cuando llegaba un contenedor y estar al servicio de los rescatadores cuando entrasen a los muelles a recoger las bolsas con la cocaína.

| etiquetas: cartel , puerto , barcos , estibadores
¡Cómo! ¿Un organismo privado?

No puede ser. La empresa privada siempre es más eficiente y mejor. No tiene intereses en el dinero de los narcos, no es su objetivo, además saben que no pueden hacer estas cosas porque el mercado les castigaría porque, otra cosa no, pero al dinero las cosas ilegales no le gustan.
#3 Tu comentario tendrá muchos positivos porque todo lo que vaya a criticar al sector privado es aplaudido en meneame, pero esto no va por ahí. Quien se corrompe no es la empresa, es el individuo. Y se da con mayor probabilidad si hay oportunidad. Lo hemos visto en miles de casos en ayuntamientos, administraciones, policía, etc . Según tu criterio, podemos deducir que los funcionarios públicos tienden a la corrupción.

El problema fundamental es que exista un monopolio privado aceptado por el estado y que este no tenga los mecanismos de control para que estas cosas no pasen.
#12 Claro, la culpa es del ser humano, no del sistema montado.

Lo de siempre, not true capitalism, not true private company. La culpa del informático o del que se deja corromper.
#11 #12 No existe ningún monopolio privado en los puertos de España desde hace casi diez años.

Es, de hecho, cuanto más privado se ha vuelto el sector, cuando han empezado a florecer este tipo de problemas.

Que en el Puerto de Valencia exista el CPEV (Centro Portuario de Empleo de Valencia), no significa que existan otras empresas del mismo carácter, como puede ser Adecco, Randstad, o directamente que las empresas tiren de su propio personal.
Los estibadores son, han sido y serán una mafia cerrada, endogámica e impenetrable... a quién vendan sus servicios, pues al que mejor pague....
Ché Wire temporada 2
#1 Ya hubiera querido Sobotka tener al Guardia Civil al mando del puerto en el bolsillo...
www.levante-emv.com/sucesos/2024/12/05/arrestan-jefe-guardia-civil-pue
Una vez más se ve que las empresas privadas son un problema.
#7 Las empresas privadas no son un problema, la falta de competencia lo es "organismo privado que controla todo el acceso laboral a la estiba"
#11 Esa figura desapareció hace ya casi diez años.

Actualmente cualquiera puede montar su propia empresa de estibadores sin estar asociada a ningún antiguo organismo que controlase el puerto.

De hecho, en España existen varios puertos donde la figura del estibador clásico, como tal, se ha vuelto ajena a la antigua organización de estibadores o esta directamente ni existe.
#16 Pues no parece desaparecida, si hasta el titular pone lo que te he puesto entre comillas.
#18 Porque muchas siguen interesando que existan por parte de las empresas privadas asociadas.

¿Por qué? Porque ir por libre sale más caro y no compensa. Simplemente por eso.

Pero eso no significa que tengan un monopolio. Existen más empresas que van por libre. Que en el Puerto de Valencia exista el CPEV (Centro Portuario de Empleo de Valencia), no significa que existan otras empresas del mismo carácter, como puede ser Adecco, Randstad, o directamente que las empresas tiren de su propio personal.
#10 Estará aceptado, pero en mi vida he oído cartel, como palabra aguda con esta acepción
Para que luego digan que los estibadores no son una puta mafia
#0 Cártel.

Sé que en la noticia también está mal, pero qué vamos a esperar del periodismo hoy en día...
#9 correcto. Al leerlo creía que era un letrero que habían puesto en el puerto
Hu Ha
Normalmente los narcos "colocan" a todo el que tiene relaciones con ellos; a un precio razonable, eso si...... :troll:
Para que la droga entre en el país es NECESARIO tener policías, policía portuaria, personal de aduanas, guardias civiles, personal de puertos, aeropuertos, etc. en nómina, o directamente gente del negocio ahí metida, como indica la noticia. Si no, el negocio no funciona. Si se pudiera atajar la corrupción interna, quizá el panorama cambiaría... pero es un negocio muy lucrativo, y por supuesto hay gente muy peligrosa (y poderosa) ahí metida. A ver quíen se va de la lengua con unos miles de…   » ver todo el comentario

menéame