El CPEV es un organismo privado que controla todo el acceso laboral a la estiba, por lo que su control, con dos de sus principales integrantes y el médico detenidos en la Operación Spider, les permitía no solo meter a esos narcos como estibadores, facilitándoles los exámenes de acceso o, incluso, falsificándolos presuntamente, sino también colocar después en los cuadrantes de trabajo a los miembros del cartel cuando llegaba un contenedor y estar al servicio de los rescatadores cuando entrasen a los muelles a recoger las bolsas con la cocaína.
|
etiquetas: cartel , puerto , barcos , estibadores
No puede ser. La empresa privada siempre es más eficiente y mejor. No tiene intereses en el dinero de los narcos, no es su objetivo, además saben que no pueden hacer estas cosas porque el mercado les castigaría porque, otra cosa no, pero al dinero las cosas ilegales no le gustan.
El problema fundamental es que exista un monopolio privado aceptado por el estado y que este no tenga los mecanismos de control para que estas cosas no pasen.
Lo de siempre, not true capitalism, not true private company. La culpa del informático o del que se deja corromper.
Es, de hecho, cuanto más privado se ha vuelto el sector, cuando han empezado a florecer este tipo de problemas.
Que en el Puerto de Valencia exista el CPEV (Centro Portuario de Empleo de Valencia), no significa que existan otras empresas del mismo carácter, como puede ser Adecco, Randstad, o directamente que las empresas tiren de su propio personal.
www.levante-emv.com/sucesos/2024/12/05/arrestan-jefe-guardia-civil-pue
Actualmente cualquiera puede montar su propia empresa de estibadores sin estar asociada a ningún antiguo organismo que controlase el puerto.
De hecho, en España existen varios puertos donde la figura del estibador clásico, como tal, se ha vuelto ajena a la antigua organización de estibadores o esta directamente ni existe.
¿Por qué? Porque ir por libre sale más caro y no compensa. Simplemente por eso.
Pero eso no significa que tengan un monopolio. Existen más empresas que van por libre. Que en el Puerto de Valencia exista el CPEV (Centro Portuario de Empleo de Valencia), no significa que existan otras empresas del mismo carácter, como puede ser Adecco, Randstad, o directamente que las empresas tiren de su propio personal.
Sé que en la noticia también está mal, pero qué vamos a esperar del periodismo hoy en día...