#14#16 La réplica es a una persona... Soy perfectamente consciente de que la publicación es de un medio humorístico. Pero los jijis y los jajas dejan de hacerte gracia cuando hay muertos de por medio. Independientemente del rédito político que puedan sacar los de siempre.
#88 Pues aqui te dejo algunas propuestas de su ultimo programa de 2023. No creo que hayan pensando mucho (si es que lo han hecho alguna vez) como se pretende llevar a cabo alguna de las cosas que dicen, ya que son técnicamente poco realizables, y sin contar también que recortar ingresos sin que entren por otro lado, es directamente populismo.
1. **Recuperación del Estado unitario**
* Eliminar competencias de las comunidades autónomas (educación, sanidad, seguridad, justicia) para recentralizar el Estado.
* Suprimir las policías autonómicas y reforzar los cuerpos nacionales.
* Ilegalizar partidos independentistas para proteger la unidad territorial.
2. **Supresión de “leyes de género”**
* Derogar la Ley de Violencia de Género.
* Suprimir el Ministerio de Igualdad.
* Eliminar la ley trans y otras normativas LGTBI que, según VOX, imponen una “ideología de género”.
3. **Derecho a la vida y protección familiar**
* Derogar la ley del aborto; proponen un protocolo con ecografía 4D y escucha del latido fetal.
* Derogar la ley de la eutanasia.
* Fortalecer la familia con incentivos fiscales, apoyos a la natalidad y aumento de la autoridad parental (“pin parental”).
4. **Inmigración muy restrictiva**
* Expulsión inmediata de inmigrantes irregulares.
* Prohibir la regularización para quienes lleguen ilegalmente y cerrar los centros para menores extranjeros no acompañados (MENA).
* Acusar a ONG y mafias de favorecer la “invasión migratoria” y plantear penas más duras.
5. **Reforma fiscal radical**
* IVA al 0 % para productos básicos y primera vivienda.
* Rebaja del IRPF: tipo del 15 % para bases imponibles bajas y 25 % para las más altas, con reducciones por hijos.
* Suprimir impuestos como Sucesiones, Patrimonio y Donaciones.
El que no la quería podía pagar los gastos de viaje de otra forma y se le abonaban igual con la nómina. Por ejemplo había gente que prefería usar su propia tarjeta que tenía mejores coberturas de seguro o generaba puntos.
#36 cuando viaje a Chile. Me sorprendió ver que había buses cada 5 minutos por 5€ para un trayecto tipo Santiago - Valparaíso.
La razón? Pues que hay muchas empresas privadas compitiendo entre ellos por la misma ruta. En España en cambio, se consesiona la ruta a una sola compañía que se queda con el monopolio y pone los precios que les da la gana. Un completo sinsentido.
Otro ejemplo con trenes. El tren bala de Japón no sólo no recibe subvenciones sino que tiene beneficios. Ni que decir que su frecuencia es de cada 10 minutos incluso para trayectos de 600km. Lo mismito que Renfe verdad?
A mí me daba la empresa una Visa Oro con aplazamiento a mes vencido para que no tuviera que financiar gastos de viaje. Pagaba todos los gastos con esa tarjeta y si no me despistaba, me los ingresaban con la nómina antes de la liquidación de gastos de la tarjeta.
De hecho la podía usar para mis gastos personales, y de esos no pasar nota. Cuando era aún joven me venía bien para tener una tarjeta de crédito sin cuotas mensuales para alquilar coches en mis vacaciones etc.
Ayuso, o más bien Miguel Angel Rodriguez,
habla emocionalmente, no tecnocráticamente, representa una identidad y una aspiración más que una ideología, se beneficia de una estructura mediática y sociológica favorable, y enfrenta a una oposición dividida y carente de relato emocional.
Ayuso habla a los que quieren ser ricos, por eso ganan desde el 95.
#3 Exactamente, al principio eres un crio sin preocupaciones y a medida que vas creciendo vas tomando más responsabilidades y en la década de los 40 es cuando te das cuenta de que, por mucho que te hayas esforzado, no eres un rockefeler ni un lider ni trabajas en lo que te gustaría trabajar sino en aquello en lo que hay trabajo... y, a partir de los 50, ya estás en modo: Yo hago mi trabajo hasta que me jubile pero sin preocupaciones, porque se, por experiencia, que nadie me lo va a agradecer, así que no voy a perder el sueño... y cada vez más.