#37 Mi madre trabaja en un súper Es un infrasueldo, pero al menos tiene sueldo. Me he planteado muchas cosas, entiendo tus ejemplos y aún así discrepo. También te he enlazado una noticia donde las propias tiendas plantean una marcha atrás. Que tengas un buen día.
Edit: el problema es que mientras unos perderán los empleos y cobrarán 0€ con este avance tecnológico, otros simplemente cobrarán mucho más. Si hubiera una redistribución real de la riqueza, no tendría problema alguno en asumir y abrazar estos avances.
Hasta en los supermercados se está replanteando el autocobro. Y sí, muchas veces prefiero hacer cola a cobrarme a mí mismo. No creo que sea un modelo de sociedad que nos vaya a hacer mejores.
#16 es que le estás dando la razón. Atención al cliente. El servicio de un camarero es insubstituible en según qué contextos. En cambio no te enteras de cómo se ha hecho el coche, ni de si conduce el metro solo o no, o si opera uno o 27 cirujanos a la vez. Justamente, esos ejemplos son buenos usos de la tecnología. Que deberían regularse, por cierto, o iremos tan rápido que pegaremos un petardazo como sociedad.
#2 Es tan fácil que ya no tiene gracia, ya ni se molestan con frases como "revuelta tumultuosa con navajas" ni "conflicto entre vecinos" ni nada es como si los periodistas hubieran concluido "si total, escribamos lo que escribamos se sabe, pa que complicarnos"
#11 En 2025, las compras de Cuba a Estados Unidos han alcanzado cifras récord, superando los 93 millones de dólares. Este monto sitúa a Cuba en el puesto 44 de las exportaciones estadounidenses, de un total de 212 países. Las importaciones cubanas de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos en febrero de 2025 fueron de 47 millones de dólares, el mayor volumen mensual en los últimos 11 años.
Detalles adicionales:
Récord histórico:
Las compras de Cuba a Estados Unidos han alcanzado un récord histórico en cuanto a valor de las importaciones de alimentos y productos agrícolas.
Mes con mayor volumen:
Febrero de 2025 fue el mes con mayor volumen de compras de alimentos de Cuba en Estados Unidos.
Posición en la lista de exportaciones:
Cuba se encuentra en el puesto número 44 de las exportaciones de Estados Unidos, con un acumulado de más de 93 millones de dólares en 202
#1 impresionante este señor.
La vida que ha llevado desde coger comida de la basura en la cuidad a construir si propia casa con madera y barro, y crear un bosque con más de 500 especies.
Admirable.