#29 Lo que quieras, pero su país es una potencia militar superior a la de Israel, y se le podrían cruzar los cables, y cuenta con el apoyo de Rusia, en tal caso...
#58 entonces escoltar ayuda humanitaria es declarar la guerra a Israel.
Pero literalmente darles cientos de miles de millones en armas, armamento, equipo y entrenamiento a Ucrania para que mate rusos no es declarar nada.
Curioso cuanto menos...
#58 Todo esto no es más que propaganda. Aquí las armas son las cámaras. Lo que transportan esos barcos es tan poca cosa que a nadie le importa si se entrega o no. Es muy probable que ya esté pactado entre gobiernos lo que va a pasar ahí. Cada cual querrá salvar sus propias apariencias.
#1 Si la tropa se va a amotinar por miedo de proteger a una flotilla pácifica que intenta ayudar a la gente ¿para que queremos esa tropa?
Es más, ¿para que queremos el ejercito en general si cuando se le necesita "puede amotinarse porque igual es una acción suicida"? máxime cuando esa acción la van a realizar civiles con más huevos que todo el ejercito incluyendo la intendencia de pollería.
Los niños varones que, en el útero, fueron expuestos a ftalatos son más propensos a tener rasgos de autismos a los tres y cuatro años. Esta es la conclusión de un nuevo estudio realizado con 610 niños y niñas canadienses.
Los ftalatos son un grupo de sustancias con propiedades de alterar el normal funcionamiento del sistema hormonal. Estas sustancias, entre otros usos, son empleadas como aditivos en plásticos, en cosméticos y fragancias.
Plastificantes y distorsión de los procesos hormonales y crecimiento:
Los ftalatos son disruptores endocrinos que se han relacionado con el síndrome de ovario poliquístico (SOP), alterando el equilibrio hormonal y pudiendo afectar el desarrollo y la función del sistema reproductivo. La exposición a estos químicos, presentes en plásticos y cosméticos, puede interferir con los procesos hormonales femeninos, contribuyendo a problemas como el SOP y la reducción de la fertilidad. Para minimizar la exposición, se recomienda sustituir los plásticos por alternativas como el vidrio, preferir productos naturales y evitar aquellos con químicos nocivos.
#1 Consumir embutidos crudos o curados durante el embarazo puede provocar listeriosis, que puede llevar a aborto espontáneo o parto prematuro, o toxoplasmosis, que puede tener efectos graves en el feto. La exposición de mujeres embarazadas al glifosato, el herbicida más usado a nivel mundial, tambien se ha asociado con un mayor riesgo de parto prematuro
El nacimiento prematuro es un factor de riesgo para el autismo, con un mayor riesgo de trastorno del espectro autista (TEA) cuanto menor sea la edad gestacional al nacer. El riesgo de autismo aumenta con la prematuridad, y el estrés ambiental acumulativo, el bajo peso al nacer y la exposición a la hipoxia perinatal, factores comunes en los bebés prematuros, también se asocian con un mayor riesgo de TEA.
El alcohol en sí no causa autismo genético, pero su consumo durante el embarazo puede provocar el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que presenta síntomas similares al autismo, incluyendo problemas cognitivos y de desarrollo.
Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo en la descendencia, especialmente en las nietas de madres que fumaron en el embarazo, y se ha asociado a rasgos de autismo como la comunicación social reducida. Se sugiere que el daño en el ADN mitocondrial por el tabaquismo materno podría ser el mecanismo de esta transmisión intergeneracional.
Y la 'reforma' significo el liberarse de la autoridad religiosa. Por eso salieron sectas muy chungas, pero sin poder estatal