#50 o lo ponía clarisimamente… puestos a especular..
de todas maneras, hoy subes un contrato a ChatGPT y le preguntas por sus riesgos… y rápido te hace un resumen.
#14 Fue extraño y, puede ser que anticlimático, pero mejor eso que estafar al espectador con un final forzado.
Al final, las historias nunca o casi nunca acaban.
#12 Totalmente de acuerdo.
El final de Los Soprano fue que en mitad de una escena, creo que era una comida familiar, la pantalla se fue a negro y listo.
A mi me pareció genial.
#10 A ver, tiene toda la lógica que, a medida que avanza el relato pienses en finales alternativos más apropiados.
El problema es que se te descontrole el relato y tengas que mandar a Júpiter en una grúa para resolver el lío donde te has metido
Me da que en literatura escrita no deben ser frecuentes las grúas estas pero en series donde la productora te va exigiendo más y más temporadas pues terminas con el fango hasta las cejas.
Prefiero el final de Los Soprano a que me vendan la bacalá.
#8 Deus ex machina creo que le llamaban a esa lamentable técnica.
No soy ningún experto solo que he leido muchos libros y visto mucho cine.
Para mi es muy importante mantener la suspensión de la incredulidad, por ejemplo que de repente Spiderman se vuelva telepata y adquiera telequinesis.
También me parece fundamental lo del Arma de Chéjov.
Una cosa que me encataba de la trilogía inacabada de Patrick Rothfuss, The Kingkiller Chronicle, es que, en cierto modo, la magia respetaba los principios de la termodinámica, agotaba físicamente al que la utilizaba.
Sea como sea, no deberían escribirse sagas o guiones sin tener claro el final. Pero es solo mi opinión, claro.
#4 Gracias, entiende que con los dos ejemplos que te he puesto, no quiero meterme en literatura o, incluso series, hasta que sé seguro que han terminado.
Como lo acabes como Lost o Los Serrano, etc. Te mando a mi hombre, estás avisado
#7 Don't worry. Diría que eran animaciones de la Warner —el que soltaba una bomba con su mecha encendida y desaparecía o dejaba una huellas que alguien debería seguir.
#3 No, no. Era más bien un personaje anónimo, el arquetipo del espía, un tipo que no era más que una silueta negra sin rostro, del que tan solo sus ojos se mostraban como sobreimpresos en el ala del sombrero.
#5 A pesar de que no nos conocemos, nos conocemos demasiado para errar el tiro en lo que el otro está pensando. Sí, has acertado. Se remolonea en todos los proyectos. Se paga tarde. Se posterga todo, y no con la intención de no pagar, sino por si sucede algo que lleve a la cancelación. Y si sucede algo, que le riesgo esté ese día en casa de otro.
Un ejemplo: conozco a un tío que tiene un pequeño hotel por Astorga y alquila habitaciones hace meses a un grupo de trabajadores. Sólo reservan para 10 días, por si les cancelan la obra. Y luego, alguna vez, el hostal está ocupado y no tienen reserva y las pasan putas. Pero no reservan para más de 10 días aunque tengan contrato para cuatro meses.
#5 A ver, cocinar cocinan, lo que pasa es que tienen un nombre totalmente equivocado: son hornos portátiles de convección. (Y funcionan todo lo bien que se puede esperar de un horno portátil.)
#16 imaginate en lq casa de un soltero que no recibe nunca visitas y que además es un obsesivo de la dieta (asique nada de estar todo el dia haciendo experimentos con la comida pq voy limitado a gramajes e ingredientes)... Pense que le podia sacar utilidad para hacer pures de verduras a lo grande y sin tener que estar pendiente de ellos mientras se cocinan, pero como dijiste, a los cuatro usos me olvide de ella...
de todas maneras, hoy subes un contrato a ChatGPT y le preguntas por sus riesgos… y rápido te hace un resumen.