#30 Hoy día se lleva el sensacionalismo para poder intentar atraer la atención de la gente que está sobresaturada de estímulos.
Lo cierto es, que lo diga la NASA o solo algún científico en nombre propio, pero el calentamiento global va a suponer cuanto menos una gran amenaza para esta civilización, si no el fin de la misma (luego vendrá otra civilización subterránea con menos gente).
Y eso que hay aspectos que ni se mencionan y son cruciales. Por ejemplo: lo peor del calentamiento global no pasa por de día, si no por la noche.
Actualmente las olas de calor en España rondan por los 45ºC de día (durante unos días), pero es que de noche las temperaturas se mantienen sobre los 30ºC.
Así que en 2100, cuando las olas de calor en España sean sobre los 52ºC de día (durante meses), y las noches tengan unos refrescantes 40ºC; veremos a ver cuantas ciudades realmente resultan insoportables...
7. La importancia de las noches frescas para la recuperación
La exposición continua al calor sin un descanso térmico nocturno aumenta la fatiga y el riesgo acumulado de problemas cardiovasculares. Las “noches tropicales” —con mínimas por encima de 20–22 °C— dificultan esta recuperación. www.meneame.net/story/cuanto-calor-puede-soportar-cuerpo-humano-conozc
#52 Te concentras en los lugares de España y no es eso. El articulo si lo ha publicado la NASA, esta en su página web, yo a eso lo llamo publicar. Tu te centras en tus detalles especificos... Si un señor que trabaja en la NASA hace un estudio y la NASA lo publica... pues yo diria que si lo ha publicado la NASA, es que Rick, alguien que trabaje en la NASA, tiene que hacer las cosas. LA NASA no es un ente abstracto que publique cosas, las publican gente que trabaja ahí.
#58 es decir, mierda de mantenimiento de lugares para pobretones, asi pues cierran en verano porque los ricos tienen piscina y jardin.
Madriz, que gonita eres.
#58 Donde yo vivo cierran los parques por viento y lluvia, nunca por calor extremo. Y entre dos de los parques hay una gran avenida con plataneros altísimos. Por esa avenida hay bastante tráfico de coches y personas, además de varias terrazas y, cuando hay viento y/o llueve, se llena de ramas caídas (algunas enormes). De momento, por suerte, solo ha dañado algún coche y alguna mesa de algún bar, pero algún día habrá una desgracia por no podar bien esos árboles. Un año también cayeron un par de ramas grandes por el calor, pero no es habitual.
«Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA»
Pues bien: NO, hijo no, la NASA NO dijo ESOS lugares.
Ni tampoco "un señor que trabaja en la NASA" mencionó esos lugares concretos. No, hijo, no.
El artículo meneado, aparte del titular menciona la NASA en esto:
«Los niveles extremos de estrés térmico se han más que duplicado en los últimos 40 años. Y se espera que esa tendencia continúe, dice Colin Raymond del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. Él es el autor principal de un estudio sobre el calor y la humedad extremos, publicado en 2020 en Science Advances.»
Que se han duplicado, sí lo dice la NASA, que los lugares inhabitables de España en 2050 sean los que dice después NO lo dijo la NASA.
Incluye un enlace... Si vas al enlace NO dice nada de esos lugares de España.
Ye preguntarás si el estudio de 2020 del tal señor de la NASA Colin Raymond menciona esos lugares... Pues si hubieras buscado "Science Advances" 2020 Colin Raymond en Google... llegarías a encontrar esto:
8 de mayo de 2020
«The emergence of heat and humidity too severe for human tolerance»
Colin Raymond, Tom Matthews, and Radley M. Horton
Donde... vaya, vaya...
¡Sorpresón!!!
NO menciona a esos lugares de España....
¿Y cómo llegué yo a la web C40?
Pues buscando, hijo mío, buscando...
Busqué en Google, pregunté a las IA, busqué por imagen ya que vi que otros artículos que mencionan las mismas regiones tienen un mapita... Y, al final... ¡¡¡AHA!! Resulta que ese mapita fue elaborado por "The Future we don't want", y se llega al mapa completo.
"Colin Raymond del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. Él es el autor principal de un estudio sobre el calor y la humedad extremos, publicado en 2020 en Science Advances".
No se Rick, parece que si lo ha publicado la NASA...
#10 tienes razón. Hablé sin haber hecho el análisis de la complejidad ciclomatica.y pensé que era una constante.
Se puede explicar mejor así:
O(m + n log n) = O(m) + O(nlogn)
El número maximo de vértices que puede tener un nodo m en un grafo completo es: (n-1)×n = O(n^2)
En un grafo muy denso m podría darse
O(n^2) + O(nlogn). de nuevo cogiendo el limite superior sería una complejidad de O(n^2)
Entonces el nuevo algoritmo mejora a diskjtra tanto en el mejor como en el peor caso lo cual es decir muchisimo.
Se puede elegir una implementación u otra dependiendo del tamaño del grafo. De igual forma que leer un array es más rápido para buscar elementos que una tabla hash cuando el número de elementos es pequeño.
Ya lo sé.
En #73 dije que ponía "un ejemplo", no dije que "siempre, siempre sea así... "
También dije al final que en otro comentario, el #62 , di más detalles... y en ese otro comentario efectivamente puse otros casos, otros ejemplos.
> «En un mundo globalizado, estoy seguro de que estas situaciones pueden evitarse, por ejemplo, exportando a un tercer país»
Efectivamente, un ejemplo sería que una empresa de México compre el producto español y el comprador estadounidense lo compre a la empresa de México y no a Europa.
Ahora bien, dado que Trump ha puesto aranceles a TODO el planeta, salvo quizá a Rusia y pocos más, entonces esquivarlo va a estar complicado.
Si el arancel de EEUU a México es el 10% y el arancel de México a España fuese 2% entonces el incremento de precio debido a aranceles sería multiplicar por 1.1•1.02 = 1.122 ... es decir, un +12.2% en lugar del +15% de productos europeos, pero no he contado el incremento de coste en transporte, ya que tendría que hacer dos viajes (primero a México, y luego a EEUU, no viaje directo)... y tampoco he contado la comisión de la empresa intermediaria, porque esa empresa no va a trabajar gratis por amor al arte.
> «Un ejemplo claro es el vino.»
Buen ejemplo.
La producción de vino de EEUU solo satisface alrededor del 66% (dos terceras partes) de lo que consume.
Lo cual no quiere decir que "produzca poco vino" ya que es el cuarto productor mundial. Es famoso, por ejemplo, el Napa Valley, en California. Lo que pasa es que es el mayor consumidor mundial de vino. Aunque en consumo per cápita le supere Portugal, Italia y Francia.
Dices que si no puede suplir la demanda, entonces debería comprar fuera. Cierto... en el corto plazo. Aunque a largo plazo también puede aumentar la producción interna.
Producir vino necesita unas vides... que no crecen muy rápido. Y luego hacer el vino suele implicar… » ver todo el comentario
#73, Pero eso no es tan simple como lo planteas. Imaginemos que un coche fabricado en EE. UU. necesita algunos componentes específicos producidos en Europa. Estos componentes son muy especializados y no se pueden conseguir en cualquier tienda común. Por lo tanto, tendrán un precio más elevado, lo que repercutirá directamente en el costo del coche. En un mundo globalizado, estoy seguro de que estas situaciones pueden evitarse, por ejemplo, exportando a un tercer país con tarifas más bajas antes de llegar a EE. UU. Sin embargo, en otros casos será más complicado.
Un ejemplo claro es el vino. EE. UU. no produce suficiente vino para satisfacer la demanda de sus consumidores. Esto inevitablemente hará que el precio del producto suba. El vendedor podría optar por no reducir el precio, ya que no enfrentará competencia directa de otros productores.
Dato: el país al que más exporta Europa (UE) es Estados Unidos (un 20% en euros del total de lo que exporta).
De este dato deberías poder concluir que si la UE exportara menos a EEUU (y si el resto de factores se mantuvieran igual), la economía de la UE decrecería ¿no te parece?
Te pondré un ejemplo sencillo:
Si Trump pone aranceles del 15% a los productos europeos, significa que si el precio era 100 dólares para el comprador estadounidense de producto europeo, con aranceles le costaría 115 dólares USA. Y si ese comprador estadounidense puede elegir un producto estadounidense, sin aranceles, por 105 dólares, comprará el producto estadounidense, y no el europeo.
Si compran menos productos europeos, entra menos dinero a Europa, y Europa decrece.
Las empresas quieren ganar dinero. Si venden menos unidades porque los EEUU ya no les compran, pues producen menos. Esto es decrecer.
Esto suele implicar despidos y peores condiciones económicas.
En mi comentario #62 doy más ejemplos y más detalles.
Como puedes ver en los artículos 458 al 462 es delito penal (con pena de cárcel) mentir en un juicio... si es un testigo (458.1), como es el caso del psicólogo.
Dices que el psicólogo cuenta algo de lo ocurrido en su consulta con un paciente es romper el secreto profesional, y si no lo cuenta es delito penal.
Esto ya lo expliqué en mi comentario #53 , al que tu respondiste en tu comentario #71 (y si respondiste, supongo que leíste algo de ese comentario mio). Lo que expliqué antes es que es frecuente que se enfrenten dos derechos o dos leyes, y que hay una jerarquía. Puse como ejemplo que el derecho a la vida está por encima del derecho a la libre circulación.
Y en este caso del psicólogo, el derecho de Errejón a un juicio justo y que no le metan en la cárcel está por encima del secreto profesional. Sí, a veces hay que hacer una excepción en una ley, anular un derecho, para defender otro derecho más importante, otra ley.
«Errejon no creo que pueda o necesite comprar a nadie, Elisa solita cada vez que abre la boca se retrata más...»
No dije que Errejón "necesite" comprar a alguien, sino que era la única hipótesis que se me había ocurrido bajo tu supuesto de que el psicólogo podría no haber dicho dicho la verdad en el juicio.
¿Cómo crees que puede ser compatible:
1. que el psicólogo mienta en un juicio (que, como es dicho, es delito penal, con pena de cárcel y multa)... cosa que dijiste antes que puede ser...
y
2. que Errejón no le haya pagado para mentir, cosa que dices que no crees que pueda o necesite hacer eso
????
Dicho de otra forma: si piensas que el psicólogo podría haber mentido, ¿por qué crees que podría haber mentido? ¿cuál imaginas tú que sería la intención o finalidad de esa mentira en el juicio?
¿Defender el secreto de su paciente???
Esto no tiene ningún sentido, ya que la hipotética mentira del psicólogo perjudica a su paciente Mouliáa...
A mi no se me ocurre ningún motivo para mentir en este juicio... salvo que le pague alguien. ¿A ti se te ocurre?
Nota: ante la duda de si alguien cometió un delito (en este caso el delito de Falso Testimonio) lo habitual es suponer que no... se llama "presunción de inocencia", y solamente se pone en duda dicha presunción de inocencia cuando hay indicios o motivos... como, por ejemplo, que alguien denuncie por un delito, en ese caso no es que se suponga que es culpable, sino que se pone en duda la inocencia y se investiga, y si es necesario se lleva a juicio.
#72 a ver, si se lo cuentas, rompe el secreto medico paciente, y si no se lo cuentas, cómete un delito?
Me da que no...
Errejon no creo que pueda o necesite comprar a nadie, Elisa solita cada vez que abre la boca se retrata más...
#53 a ver, el psicólogo lo que tiene obligación de mantener en secreto, es lo que le cuentan en consulta. Su valoración no creo, y en este caso, desde luego no hay obligación de mantener en secreto lo que NO ha contado, ni tiene por qué ser verdad que no le ha contado nada.
#53 Interesante hilo/debate. Tiendo a pensar que los contenidos de una sentencia deben ser 100% públicos. Mi argumento es que la justicia es uno de los pilares de la democracia. Si no son públicos tanto los juicios como el material utilizado para emitir una sentencia, no podríamos asegurar que se imparte justicia. Creo que un sistema judicial no se puede basar en la confianza en los jueces. Especialmente en casos como España, que venimos de donde venimos.
#12#22#44#52 Es que la palabra aquí está utilizada sin tener ni idea de lo que está hablando. Es una especie de uso despreciativo pero que ni siquiera es la broma estándar. Es relativamente habitual entre la gente que corre salir a correr en parejas o en grupo y charlar de mientras. Lo de la cuestión repetitiva en cierto tipo de autismo (el más minoritario) se trata de comportamientos como balanceos y similares y no cosas como correr.
Luego en el artículo ni siquiera entra a fondo en el porqué del título desde su punto de vista (Cabalgata tampoco tiene nada que ver).
Total, que debería haber titulado de cualquier otra manera. Es una ofensa gratuita.
#47 yo pienso normalmente que la explicación mas simple es seguiramente la verdadera... pero estando el estado de israel detrás, y viendo que todo lo que rodea a la muerte de Epstein huele MUY MAL pues... Me suenta bastante lógico que fuera un agente del Mossad. Pero nunca lo sabremos, porque quien lo pueda saber y contar sabe que si canta, morirá.
“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”
Me parece bien. ... pero qué % de ese IVA pone el amigo: 0%, lo pagan los clientes.
Así que el amigo, simplemente, miente ¿que no quiere que salga de su cuenta de resultados? es fácil, subes el precio, Mercadona no tuvo mucho problema en primero quedarse con la bajada del IVA y luego quejarse de que lo volvian a poner donde estaba,