#17 la solidaridad triunfa el primer día, o la primera semana, o cuando se conoce que la solución llegará pronto, sino, TODO LO CONTRARIO. evidentemente, siempre habrá gente buena. pero poca.
Tal vez en China puede funcionar pues lo tienen TODO lleno de cámaras y sensores con el proyecto Skynet (1) que controla casi todo el país desde Pekin. Nadie robará los paquetes pues lo verán y lo crujirán, ponte aquí a repartir por los polígonos y, aparte de la carga, robarán el camioncito y lo venderán a piezas.
#4 Sí.
Según parece, la mayoría de gringos se piensan que España debe encontrarse en algún lugar por debajo de la frontera con México. Lo cual no deja de tener cierta lógica.
Desde lo poco que sé, creo que hay unos 226 000 sistemas de generación pequeños (cifra de finales de 2023) y la mayoría de estos están conectados a la red pudiendo aportar energía. Supongo que la mayoría son solares.
Creo que estos pequeños, domésticos digamos, no están obligados a tener logs, especialmente si son de ciudadanos particulares (por contraposición a una empresa, aunque sea pequeña).
Aunque, repito, ni soy experto ni he indagado lo suficiente en leyes o datos para saber estas cosas.
También comprendo que si un particular, por pequeño que sea su sistema, puede cobrar algo de dinero por la energía que genera deberá haber un "contador" o algo similar, pero imagino que esto no es lo mismo que un log detallado a las 20 milésimas de segundo de un ciclo de 50 Hz o de una milésima o diezmillonésima de segundo para localizar desfases.
Otro punto serían la sincronización de relojes...
Un "contador" creo que basta con que lleve la cuenta de cuantos vatios•hora ha aportado, incrementando un número, sin registrar la hora, minuto, segundo... y menos aún milisegundo.
Luego hay al menos unos 100 000 "controlados" / por REE... de los que supongo que sí tienen logs todos.
Y por lo que he visto el número total pueden llegar a entre 300 000 y 350 000 y un máximo de 500 000 aproximadamente.
#12
Como acabo de decir, sí hay datos y son muchos datos... De lo que no estoy tan seguro y más bien dudo seriamente es que pueda haber datos de absolutamente todo... de cualquier casita en un pueblo remoto que añade 1 ó 2 kW en un momento de sol...
Lógicamente un gobernante dice que se llegará hasta el final del asunto, y no me parece del todo mal, para crear clima de confianza, tanto en particulares como en mercados... Pero que se diga una cosa de una forma digamos algo indefinida, no significa que no pensemos por nosotros mismos, de manera crítica, y razonemos… » ver todo el comentario
Allí no hubo apagón pero siguen buscando qué es lo que pasó, se ve que no es tan fácil.
Y por otra parte, ya la noticia pone que no parece que tenga nada que ver con lo de España, y pudiendo ser verdad, si no saben la causa tampoco cualquier cosa que digan me parece demasiado atrevida.
#5 no debes haber trabajado para ninguna empresa "seria" de las "gordas" de las que sorprendentemente no hay apis a bases de datos, los passwords són más simples que los que vienen por defecto y siguen trabajando con excel y access y si te despistas tienen algun servidor con windows xp rodando por ahí, eso si, con el sp3!
#5 La red eléctrica es un sistema increíblemente complejo de nodos interconectados donde todo tiene repercusión en todas partes, distintas partes del sistema entran en resonancia, disparan protecciones en cascada en cuestión de milisegundos. Fíjate que el origen podría estar en oscilaciones inter-área mal amortiguadas a nivel europeo (que ya hemos tenido varios incidentes con esto) y esa generación que se desconecta es simplemente una consecuencia de esto. No se puede hablar ligeramente sin analizar todos los datos, cosa que lleva tiempo.
#5 un elastic? Tendrán varios o similares, sistemas de logs a ese nivel de detalle habrá miles pero además ten en cuenta que no es software, si falla algo físico puede no dejar logs directos o evidentes de lo sucedido.
Vamos, no puedes pecar de juzgar con el mismo criterio que juzgas en tu trabajo, donde por lo que dices, asumo que no tenéis un sistema comparable a nivel de complejidad.
En los datacenters de un sitio en el que trabajé hace tiempo tuvimos problemas con un lote de discos (no se si HDD o SSD) y fueron semanas de la gente de infra revisando que narices pasaba.
Desde él nivel de aplicación... pues los los logs no eran muy descriptivos y solo ocurría a veces y de forma poco repetible.
No me quiero imaginar lo que debe ser un sistema distribuido como este con la cantidad de parte física que tiene. Para que haya logs la electrónica debe funcionar correctamente, si no puede que algunos logs no estén y tengas que diagnosticar precisamente por la falta de ellos.
#18 Cuando en servidores uno está revisando logs y apuntan a que la ha cagado algún cliente o alguien que asegura que no, antes de abrir la boca siempre prefiero tener tantas pruebas y que la reconstrucción sea tan irrefutable que no quepa duda ni valga ninguna excusa.
#5 no es tan sencillo como hacer un "grep" y un awk. Primero los eventos fueron "momentáneos" y una cosa es saber dónde se produjeron y otra porque se produjeron.
#5 Teniendo en cuenta que tenemos una sanidad en al que el médico escribe una visita al hospital en un PC, te da impresa esa visita y te dicen que tienes que llevar ese papel al Hospital, me puedo creer cualquier cosa.
#5 ¿Pero sabes los miles de logs que se almacenan?. Para mirar todo eso y comprobar uno por uno todos ellos, no se hace en una simple mañana y si me apuras, llevará meses saber al cien por cien cual ha sido la causa.
Te pongo un simple ejemplo, en mi época de trabajar de administardor en un simple banco con sus sucursales, teniamos alrededor de 5.000 logs todos los días.
Imaginate si en caso de problemas tuviéramos que mirar uno por uno para saber cual ha sido el error garrafal (el tiempo que nos podría llevar), pues imagínate eso mismo para toda la red elécrica de todo un país (nucleares, eólicas, solares. etc).
La gente se cree que un log de todo un día son cuatro líneas y a correr.
Gracias
Pd. Ahora voy a ampliar el equipo a 32GB ram