edición general
107 meneos
2487 clics
El Escudo Conmutador de la realidad

El Escudo Conmutador de la realidad

A lo largo historia encontramos científicos que han intentado adelantarse a la tecnología del momento para describir maquinas hipotéticas capaces de aprovechar al máximo la energía de las estrellas, como la esfera de Dyson, mecanismos para viajar en el tiempo como los cilindros rotatorios de Tipler o las cuerdas cósmicas de Gott o incluso viajar por espacio a velocidades superlumínicas como la nave de Alcubierre. [...] En esta ocasión nos adentramos en una nueva máquina que propongo que sería capaz de modificar la realidad que percibimos.
115 meneos
2160 clics
Primer caso documentado de autismo

Primer caso documentado de autismo

Los jueces hacen una imagen bastante detallada de Hugh Blair. Vivía con su familia y era capaz de llevar a cabo tareas básicas como vestirse y alimentarse. Por otro lado, no tenía interés en conversar ni en la amistad y le gustaba vivir siguiendo rutinas estrictas. Según se cuenta en el informe su comportamiento era claramente peculiar desde la infancia y coleccionaba pelucas, plumas de pájaros y trozos de tela. A sus treinta y tantos años siempre llevaba la misma ropa sin atender a su limpieza o moda, que reparaba periódicamente con parches.
101 meneos
1181 clics
La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

Sviatoslav Richter calificó a La mer junto a La pasión según San Mateo y el Anillo de Wagner en importancia musical, y sin embargo tras el estreno de la obra el 15 de octubre de 1905, Jules Jemain escribió en Le ménestrel que Debussy "evita todo lo que pueda parecerse a una melodía, a un tema principal, por más corto que sea", lo que cuesta imaginar hoy, más de un siglo después, cuando sus temas están tan indeliblemente incrustados en nuestros bancos de memoria musicales. La escuchas una o dos veces y La mer se vuelve parte de tu ADN musical.
106 meneos
1752 clics
Retro hardware: probando el lector CD-ROM Hitachi CDR-1503S de 1987 [EN]

Retro hardware: probando el lector CD-ROM Hitachi CDR-1503S de 1987 [EN]  

¿Como era la experiencia de leer cds en 1987? Lanzado por casi 900 usd (2000 usd al cambio actual) el lector Hitachi CDR-1503S ofrecía una velocidad de transferencia secuencial de 153 KB/s desde discos de 550MB, lo que lo convirtió en uno de los lectores más populares de una época donde los discos duros apenas ofrecían 30 o 40MB de espacio.
115 meneos
3702 clics
Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)

Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)  

Sí, Virginia, hay una Alicia, o en cualquier caso, aunque no fue al País de las Maravillas, sino que navegó por el Támesis con sus hermanas Edith y Lorina, el reverendo Robinson Duckworth y Charles Lutwidge Dodgson, conocidos por los lectores. en todo el mundo como Lewis Carroll. Las hermanas Liddell eran las hijas de Henry George Liddell, decano de la Iglesia de Cristo en Oxford, a quien Carroll conoció mientras complacía su interés por la fotografía en 1858.
109 meneos
6391 clics
Así es el Valkyrie, el invento de EEUU para cambiar las reglas de combate aéreo

Así es el Valkyrie, el invento de EEUU para cambiar las reglas de combate aéreo

... El XQ-58A es lo que se denomina un 'vehículo demostrador', es decir, un modelo que se construye y prueba para evaluar la viabilidad de una tecnología, un diseño, etc. En este caso, el Valkyrie vendría a probar el diseño y tecnología alrededor de un dron de combate o UCAV que pueda ser utilizado como complemento de los aviones de última generación. Muchas veces los demostradores son modelos a escala reducida, en general muy simplificados pero que aportan una valiosísima información que permitirá, a futuro, ahorrar costes de desarrollo
144 meneos
2155 clics
Historia insólita de la Guerra Civil: Cómo un piloto voluntario de la República nacido en Tokio, acabó en una checa

Historia insólita de la Guerra Civil: Cómo un piloto voluntario de la República nacido en Tokio, acabó en una checa

José "Chang" Sellés Ogino (1912-1989), piloto de la escuadrilla republicana comandada por el capitán Andrés García Lacalle, que combatió en las batallas del Jarama y Guadalajara. En 1935, un año antes del golpe militar que encenderá la Guerra Civil, José Sellés viaja a España para realizar el servicio militar. La decisión adquiere rango de noticia para el diario “Ahora”, dirigido por Manuel Chaves Nogales, que sin duda se vería cautivado por la historia de aquel joven japonés.
103 meneos
3559 clics
Ilustraciones artísticas de un matemático

Ilustraciones artísticas de un matemático

El año 1990 la American Mathematical Society (Sociedad Matemática Americana) publicó un curioso libro que, bajo el título de Mathematical Impressions, recogía más de ochenta ilustraciones artísticas del matemático ruso Analoty T. Fomenko. Mi primer contacto con A. T. Fomenko fue a través de sus libros de Geometría Diferencial y Topología Algebraica, relacionados con mi …
118 meneos
3650 clics
El reparto de China por occidente desde el XIX

El reparto de China por occidente desde el XIX  

Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
123 meneos
2486 clics
Tráfico recurre a un anuncio de 1973 para insistir en el uso del cinturón de seguridad

Tráfico recurre a un anuncio de 1973 para insistir en el uso del cinturón de seguridad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de divulgación sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, inspirado en un anuncio emitido en televisión en 1973. La campaña, en la que se decía 'Por su seguridad use el cinturón de seguridad', sigue totalmente vigente, asegura la DGT.
101 meneos
1407 clics
Los coches a vapor, historia

Los coches a vapor, historia

El primer coche conocido utilizaba un motor a vapor y, en 1900, casi el 50% de los automóviles tenían este tipo de motor. La firma alemana Doble construyo automóviles de vapor prácticamente hasta la Segunda Guerra Mundial, y los primeros automóviles que consiguieron superar los 120, 200 y 300 km/h llevaban motores a vapor.
142 meneos
8965 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo serían los esqueletos anatómicamente "correctos" de personajes de dibujos animados

Cómo serían los esqueletos anatómicamente "correctos" de personajes de dibujos animados  

Luís Rogério Faria Rosa, brasileño de 46 años, satisface esta curiosidad creando representaciones esqueléticas de estos 11 famosos personajes de dibujos animados. Utilizando Photoshop, retocó y editó los esqueletos humanos para que se ajustaran a su forma reconocible.
72 70 12 K 385 ocio
72 70 12 K 385 ocio
113 meneos
1884 clics
Lanzado el 18º satélite espía KH-11 (USA-314) - Eureka

Lanzado el 18º satélite espía KH-11 (USA-314) - Eureka

Estados Unidos ya tiene otro gran satélite espía en órbita. El 26 de abril de 2021 a las 20:47 UTC la empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó un cohete Delta IV Heavy desde la rampa SLC-6 de la Base Aérea de Vandenberg (California). La carga era el satélite militar USA-314, mientras que la misión era la NROL-82. Debido a su naturaleza militar, la naturaleza del USA-314 no se ha hecho público, más allá de que se trata de un satélite de la NRO (National Reconnaissance Office). No obstante, los analistas coinciden en que, casi con total...
107 meneos
3330 clics
El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria

El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria  

El kŏbuksŏn o barco tortuga coreano es un caso único: una embarcación de aspecto extravagante, que sólo fue utilizada en unos años muy concretos, con un éxito tan arrollador que se considera que cambió el curso de la historia, y que pasó a convertirse en leyenda, pese a que su limitado uso ha provocado que hasta hoy sigan los debates sobre su verdadero aspecto. En 1592 Toyotomi Hideyoshi, unificador de Japón, decide lanzarse a la conquista de Corea para, desde allí, invadir China.
115 meneos
4655 clics
Este gusano tiene 100 traseros

Este gusano tiene 100 traseros  

En la mitología griega, la hidra es una criatura con muchas cabezas. En la mitología nórdica, Odin monta a Sleipnir, un caballo con muchas patas. Y en las cálidas aguas costeras de Australia vive Ramisyllis multicaudata, el gusano con muchos traseros. La criatura tiene la forma de un árbol, con una sola cabeza y un cuerpo que se ramifica una y otra vez, cada bifurcación dotada de su propio ano. Ahora, una nueva investigación sobre las entrañas de esta misteriosa bestia de múltiples traseros revela que es aún más extraña por dentro.
102 meneos
2123 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
93 meneos
4683 clics
Chargeman Ken: Dinamita en el cerebro [JP/EN]

Chargeman Ken: Dinamita en el cerebro [JP/EN]  

"Infame entre los fans del anime en Japón, esta serie de Knack Productions en 1974 es conocida por sus tramas sin sentido, su animación absurdamente incompetente y su despiadado héroe de 10 años. Observa al joven Ken abatir a oleada tras oleada de alienígenas inútiles mientras lidia con celdas de animación desalineadas, música repetitiva y una falta casi total de efectos de sonidos. El mejor chiste es que nada de esto pretendía ser un chiste" (sinopsis en IMDb).
63 30 3 K 417 ocio
63 30 3 K 417 ocio
111 meneos
5705 clics
Tortillas españolas hechas por guiris: del giro curioso al crimen culinario

Tortillas españolas hechas por guiris: del giro curioso al crimen culinario  

Nos guste o no, Salvador allende nuestras fronteras la tortilla de patatas representa tanto a España como un torero o un traje de gitana. Los dos últimos han traído consigo la rancia y ubicua figurita taurina para poner encima del televisor y la creencia de que aquí nos paseamos todo el año vestidos de flamenca, con el calvario que ello supone para esas pobres niñas anglosajonas ataviadas de faralaes mientras visitan Sevilla de la mano de sus felices padres un 24 de agosto.
62 49 2 K 370 ocio
62 49 2 K 370 ocio
184 meneos
3444 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Declaración del Ateneu la Flor de Maig ante la provocación de VOX (CAT)

Declaración del Ateneu la Flor de Maig ante la provocación de VOX (CAT)

Declaración del Ateneu la Flor de Maig ante la provocación de VOX (CAT)
108 meneos
2725 clics
Muere a los 83 años el actor Ned Beatty

Muere a los 83 años el actor Ned Beatty

Así, Beatty dejó huella en "All the President's Men" ("Todos los hombres del Presidente", en España) (1976), una recordada cinta acerca del escándalo Watergate con Dustin Hoffman y Robert Redford como protagonistas y Alan J. Pakula en la dirección. Beatty también se puso a las órdenes de otros cineastas de prestigio como John Boorman en la turbia y controvertida "Deliverance" ("Defensa", en España) (1972) o Robert Altman en la muy coral "Nashville" (1975). Además, el actor probó suerte en el cine más comercial con "Superman" (1978), donde dio
110 meneos
1583 clics
La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

Una vez que se libraron de sus enemigos comunes, era inevitable que los dos hombres más poderosos del mundo se enfrentaran entre ellos, tanto en el terreno militar como en el terreno propagandístico
94 meneos
995 clics
Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

A día de hoy hay varios estilos de cita, ya sea mediante inserción en el texto, en notas a pie de página, en notas al final, e incluso hay diferencias en la praxis de la cita, con distintos libro de estilo sobre cómo hacer las cosas, tales como el estilo APA o el de MLA. En tiempos pretéritos como el Renacimiento había amplias divergencias en los estilos, con algunos autores optando por la paráfrasis, otros por las citas precisas, y otros llegando a referenciar la fuente de maneras que incluso hoy parecerían aceptables.
106 meneos
1923 clics
El paso de armas de Gastón IV de Foix en Barcelona

El paso de armas de Gastón IV de Foix en Barcelona

Con el fin de sellar el tratado, el 10 de noviembre de 1455 Gaston IV de Foix y Leonor entraron solemnemente en Barcelona. Dada la importancia del asunto que les traía a la ciudad, estaban muy interesados en causar la mejor impresión; especialmente, Gastón necesitaban ganarse a las autoridades de la ciudad de Barcelona, que venían siendo partidarias de su cuñado el Príncipe de Viana. Dos días después de su llegada, Gastón mandó plantar un gran pino en medio de una plaza de la zona del Born, alrededor del cual pensaba realizar un “paso de armas"
124 meneos
2708 clics
Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]

Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]  

El telégrafo hidráulico de Eneas (siglo IV a.C.) fue el primer dispositivo de telecomunicación del mundo. Se trataba de un ingenioso método a través del cual se enviaban mensajes previamente acordados; el telégrafo hidráulico es descrito por Eneas el Táctico (siglo IV a.C.) -en una parte perdida de su obra "Poliorcética"- y recuperado por Polibio. Este método se utilizó principalmente como medio rápido y eficaz para transmitir mensajes a través del vasto imperio de Alejandro Magno.
124 meneos
4260 clics
Las fotos ganadoras del Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2021

Las fotos ganadoras del Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2021  

Las mejores fotografías del afamado concurso de la vida salvaje en Australia, del "Australian Geographic Nature Photographer".

menéame