edición general
13 meneos
15 clics
La UE retrocede en Latinoamérica

La UE retrocede en Latinoamérica

La cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 9 de noviembre en Colombia, con una escasa participación de líderes europeos por temor a molestar al presidente estadounidense, Donald Trump, fue otra ocasión desperdiciada por Europa para revertir su pérdida de influencia política y económica en Latinoamérica frente al renovado imperialismo de Estados Unidos y la creciente fortaleza comercial e inversora de China en esos países.

| etiquetas: ue , latinoamérica , cumbre , participación , retroceso
"Imperialismo" = mandar al ejército

Vs

"fortaleza comercial e inversora de China"

Y la UE decide arrimarse al de los portaaviones... Vaya panda de cortoplacistas perdedores y estómagos agradecidos nuestros dirigentes.
#1 Sin ir mas lejos, Zheng he, en sus epicas aventuras diplomaticas, tenia un ejercito gordo, pero casi nunca lo uso, lo tenia en los barquitos como algo de ultimo recurso.
Lo que mandaba primero era diplomaticos y comerciantes. y se traia lo mismo de los paises que visitaba a China
Simple: EEUU ordena y Europa obedece.
#14 Pues si me refiero a eso,
Las guerras del opio empezaron ese siglo.
#15 con los chinos luchando contra extranjeros que metían drogas en su país por vía marítima, no?
#17 si.
Lo que no entiendo es como los chinos no sabian cuanto estaban de fuertes los colonizadores a esas alturas.
Eso pasa por NO VIAJAR MAS O NO INFORMARSE
Al menos los japos aprendieron la leccion
Corea vietnam y el resto......
#18 mi argumento era con #_1
Los chinos en su día sacaron el ejército para combatir comercio extranjero.

Aunque no me gusten las formas de Trump, al final EEUU no está haciendo algo muy diferente. Proteccionismo e impedir entrada de drogas.

Tan solo tienen mucho poder.
De haber podido habría que ver cómo lo hubieran manejado los chinos. Ya te digo que no pacíficamente.

Precisamente, los japos aprendieron lo bueno y lo malo.
#20 Los chinos creo que subestimaron a los piratas, aun no entiendo por que.
Espero que sigan muriendo de sobredosis la basura gringa (white trash o redneck, como se diga alla)
No no, que somos el bloque colonizador
¿Retrocede? ¿Acaso tenia que avanzar? Esto que es, ¿neocolonialismo? >:-(
#3 Se refiere obviamente al comercio entre empresas de latinoamérica y la UE.
#11 "fue otra ocasión desperdiciada por Europa para revertir su pérdida de influencia política y económica en Latinoamérica frente al renovado imperialismo de Estados Unidos"
Ya.
#13 Eso es la interpretación de un periódico, en cualquier caso.
#14 no contarían con la tecnología.
Pero ganas seguro tenían.


Vamos, lo de siempre con vosotros, los derechistas occidentales.

- "Mataban a miler de mishone, los mu carnisero".
- Eso no es verdad.
- "Bueno, fale, no mataron a nadie, pero porque no podían con la mielda de armas de rojos que tenían, porque ganas de matar a siento de miler de mishone no les faltaban".

Es que es deschorizante.
#22 jajaja, menudos dramas te montas tú sólo xD

Era una guerra, por supuesto que se estaban matando.
Hubieron unas 100 bajas británicas.
Y merecidas.
Y de poder se habrían cargado a más.

Yo nunca te he preguntado si eres de izquierdas, pero como te la pasas insistiendo que yo soy de derechas, pues supongo que eres de izquierdas :->
Aunque no tenga que ver con la historia, pero bueno.
También los hay a los que ya se la pela lo que pueda pensar Trump
www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2025/091125-pedro-
Aquí la cosa es quién es su principal socio comercial y si la tendencia es a aumentar o disminuir.
hace unos años los que sacaban a sus militares para impedir la entrada de drogas eran los chinos.

Digo, ya que te pones a comparar
#7 ¿Los chinos también ametrallaban y misileaban embarcaciones en las costas de otros países, matando a todos sus ocupantes sin más, y llevando buques de guerra a las aguas territoriales de otros países amenazando con desembarcos e invasiones?

Digo, ya que vamos a ponernos a comparar.
#9 no contarían con la tecnología.
Pero ganas seguro tenían.

Básicamente lo que sale mal en la comparación son las relaciones de poder. No las intenciones.

#12 no había antecedente. Lo que cito son las guerras del opio, que dieron comienzo a su siglo de la humillación
#7 Con los antecedentes del siglo de humillacion, pues hasta se contuvieron.
si no bajan el regueton normal que haya que retroceder!
¿Cuantos Latinoamericanos van a la UE y cuantos a CHINA? es una muy buena pregunta.
#6 A lo mejor es que nos une un idioma que les facilita mucho encontrar trabajo.

Lo extraño es que con eso en común sin embargo los sudamericanos hagan más negocios con los chinos que con España.
#19 Hombre, hay que mirar porcentualmente, que España son 50 Millones de habitantes y China 1300.

menéame