Llega la sentencia más esperada del Tribunal Supremo (TS) sobre las hipotecas IRPH. El alto tribunal salva a la banca y limita la nulidad de estos préstamos hipotecarios.
Las sentencias, de este 11 de noviembre, quita a las entidades la obligación de haber aportado a los clientes información necesaria sobre el índice si, al menos, le indicó dónde encontrar toda esta documentación sobre la evolución y modo de funcionamiento del mismo.
|
etiquetas: supremo , salva , banca , limitación , anulación , hipotecas , irph
El Estado no debe, y yo no quiero que lo haga conmigo, estar encima tuyo tutelándote a cada paso que das. Si la información es fácilmente accesible es responsabilidad tuya comprobarla antes de tomar una decisión. Es como comprar sin mirar la relación kg/€ y luego llorar porque no sabías de la deflación. Obviamente puede haber cláusulas abusivas o farragosas que no sean inteligibles para el ciudadano de a pie, pero si el juez considera que sí lo son es responsabilidad tuya aceptarlas o no.
Por suerte me di cuenta y dije que no había negociado eso con el director de mi sucursal y que curiosamente no estaba presente en el acto, ni tampoco había sido citado en la notaría sino en el propio banco.
Cuando llegó el notario, me levanté y dije que no firmaba eso que no lo había negociado así y que era una estafa.
Media hora más tarde tenía lo pactado en las escrituras.
No hubo recriminación del notario a los apoderados del banco.
Me temo que era sistemático y contaban con la complicidad del propio notario.
Yo puedo estafar a alguien si le digo que "haga su propia investigación" o "bueno, si pinchas en algún enlace de google, encontrarás la información que demuestra que esto es una estafa, pero si te fías de mi porque te da pereza, pues...".
Por tanto, exime a los bancos de entregar esta información a los consumidores si les indica donde encontrarla, como puede ser en el BOE, ya que ahí se publica la evolución y funcionamiento del IRPH de forma periódica. Solo si no se hizo referencia expresa a donde encontrar esta información, podría anularse la cláusula.
Si vas a firmar un documento que te va a hacer pagar dinero durante toda una vida, joder, no… » ver todo el comentario
A mi me pasa algo similar en el trabajo con algunas herramientas complejas, te dicen: "mira la documentación" y te envian a una web con 5000 páginas distintas muy bien indexadas pero que no explican nada útil en el 90% de sus páginas, y tienes que perder demasiado tiempo mirando para encontrar la página que te interesa,… » ver todo el comentario
Cuando compras un piso haces cientos de simulaciones con las hipotecas. Y hablas con media docena de bancos, en persona. Y luego tienes el notario. Existen gran cantidad de recursos para informarte más allá de extraña documentación.