edición general
28 meneos
28 clics
El PP calla ante las "muelas picadas" en la trama de Almería pese a la inquina con las "chistorras" del 'caso Koldo'

El PP calla ante las "muelas picadas" en la trama de Almería pese a la inquina con las "chistorras" del 'caso Koldo'

“Tengo que ir al dentista y no sé cuándo ir”. Esta es una de las muchas frases que se han extraído del grupo de Whatsapp ‘Naranjito’ entre el ya expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, el exvicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez, y el exvicepresidente tercero y también investigado, Óscar Liria. Un lenguaje encriptado del que el Partido Popular no ha entrado en valoraciones este martes, a diferencia de lo mismo que sucedió con las chistorras en la trama Koldo, guardando ambos casos notables similitud

| etiquetas: pp , almería , corrupción
No falla  media
Lo importante no es que el PP calle, eso es lo esperable ... lo importante es que el 90% de los medios lo callan.

Eso habla de una democracia desequilibrada y disfuncional.
Para mi no quiero lo que para los demás denuncio.
#1 El Plural calla ante las "chistorras" del 'caso Koldo' pese a la inquina con las "muelas picadas" en la trama de Almería.
Vaya, si queda exactamente igual y veraz con un par de cambios...
#5 Y quien calla sobre Montoro y el delincuente confeso, lo sabes tu o no.
#6 Que si, que si, que blablabla...
#8 que no, que ya nos conocemos y como huele cada uno, verdad. :-D
#5 Mejor comentario del dia,

Toda la razón. Periodismo infame
Exactamente igual que el PSOE sobre chistorras y lechugas ¡¡¡Que cohoneh van a decir!!!
Pregunto, porque no lo sé. ¿El PSOE se expresó sobre lo de "las chistorras, los soles y las lechugas"?
La salud bucodental es positiva, las chistorras, aunque muy ricas son carnes procesadas y malas para la salud.
Una cosa es ser enfermo mental (para ellos, todo mi respeto), pero otra es serlo a propósito, porque pensar duele y lo dejo para otros. Tal vez este país no sería lo que es, si ejercitáramos un poquito las neuronas y nos informáramos antes de tomar decisiones. Y informarse no es un ejercicio de autoconvencimiento, es un ejercicio de buscar, comparar información ( sobre todo, ver y valorar de dónde viene) y, a partir de ahí, decidir. Por el bien de todos... no de unos pocos que nos suelen tomar por lo que solemos ser: imbéciles.

menéame