edición general
5 meneos
78 clics
Nuevos trenes para la L1 de Metro de Madrid... en 2027

Nuevos trenes para la L1 de Metro de Madrid... en 2027

Los nuevos trenes podrán circular con una distancia de solo 2 minutos al ser su sistema CBTC compatible con el que ya está instalado en los trenes de la serie 2000A actuales, fabricados a finales de los 80 y principios de los 90

| etiquetas: madrid , metro
Joder Ayuso, ¿Cómo se te ocurre invertir en la red de metro?. Dimisión ya :troll:
#3 Fíjate que con lo que cuesta un tren nuevo, se podrían contratar unos cuantos conductores que sacaran los viejos que están aparcados por falta de conductor.
Luego con el coste de un segundo tren, tendríamos para mantener los que están sin un mantenimiento adecuado.
Y luego ya se pueden ir comprando trenes más espaciadamente, para ir renovando.
Si luego no los ponen a circular, de poco sirven. O si no siguen alargando la línea 1 hacia el sur según hacen barrios nuevos, o poner líneas transversales en los barrios nuevos:
www.google.com/maps/@40.3749984,-3.5815052,3119m/data=!3m1!1e3?entry=t
Lo pondrán todo cuando esté urbanizado y cueste más dinero hacerlo.
#1 Sirven para que la gente de bien se lleve los sobres apropiados...
#1 #2 Se van contratando maquinistas, y los trenes hay que renovarlos también, pero es verdad que falta gente.
#6 Según los datos de los sindicatos, a pesar de las contrataciones, faltan unos 200 maquinistas.
Y sin maquinistas, los trenes se quedan en cocheras cogiendo polvo.
#11 Sí, todos los trenes serán compatibles con los sistemas ATP, ATO Y CBTC y para la futura automatización de las líneas. Funcionarán a 1500 voltios con la posibilidad de conmutar a 600 dependiendo de por donde circulen. Dado que son para línea 1 serán de gálibo estrecho y tendrán 6 coches para que quepan en sus estaciones. Tendrán el sistema tetra de comunicación como todos los trenes de Metro, tendrán un gancho Scharfenberg para poder acoplarse con el resto de los trenes.
No es la primera vez que se compra material nuevo.
No soy ingeniero de Metro, pero doy por hecho todo lo que he escrito.
Según tengo entendido lo que falta son maquinistas no máquinas...
#2 No sé si faltan maquinistas, pero puestos a invertir en trenes que lo hagan en trenes compatibles con los actuales. Lo que no tiene sentido es prolongar las líneas hasta el infinito, ni las de autobús ni las de de metro. Cuanto más larga es una línea más probabilidad es que pase algo en algún punto de su trayecto y se quede atascada.

La linea 1 ya va hasta arriba de gente y el marerial rodante está bastante envejecido. Lo suyo es ir reenplazando meterial antigo por material nuevo que sea totalmente compatible.

La solución a la saturació es poner líneas alternativas que no pasen por el centro.
#4 No entiendo lo de trenes compatibles con los actuales, claro que son compatibles,.
#7 Compatibles pero con más opciones. Tienen que tener los mismos sistemas de señalización y además algunos que se piense incorporar en el futuro. Además tienen que funcionar a la misma te sion y a la tensión a la que se desee migrar en el futuro.

Puede que tengan que ser capaces de comunicarse con los anteriores para que les diga en qué punto están y viajar lo más juntos posible pero sin peligro para que quepan más trenes en la linea. Y por su puesto tienen que poder ser remolcados por los…   » ver todo el comentario
#4 Los nuevos trenes serán compatibles con los actuales, y ademas permitirán el cambio de tensión de toda la linea, en un futuro no muy lejano, para abaratar y dar menos problemas de mantenimiento.

menéame