edición general
28 meneos
62 clics
Un millón de coches exportados al año, BYD completa su armada de buques en tiempo récord

Un millón de coches exportados al año, BYD completa su armada de buques en tiempo récord

BYD ha vivido la cara y la cruz con las últimas cifras de ventas publicadas al término del tercer trimestre del año. La marca china se consolida como la número 1 en venta de coches eléctricos puros, acumulando ya cuatro trimestres consecutivos por encima de la hasta hace poco imbatible Tesla. La brecha, eso sí, se ha reducido, pero solo porque la marca norteamericana ha sufrido un pico al alza previo al fin de las ayudas públicas en su país; se espera que la diferencia aumente de aquí a final de año.

| etiquetas: byd , buques , roro
Un anticipo de la que está por venir. Que la industria automotriz europea se agarre los machos, que vienen curvas.

Autos chinos, por venir, subvencionados en la compra con dinero de las arcas públicas europeas. Los chinos tienen que estar descojonándose de nosotros, de lo pagafantas que somos.

Ahora bien, para evitar una guerra económica con China, no les subimos los aranceles, ni les imponemos normas estrictas de comercio (como sí hicieron ellos a marcas europeas en territorio chino) a…   » ver todo el comentario
#5 Los fabricantes chinos ganan prácticamente los mismo por sus unidades exportadas a Europa. El sobreprecio lo pagamos porque tienes que sumar el transporte, aranceles e IVA. Entre unas cosas y otras, acaba duplicándose el coste del vehículo.

Edit: y nuestra querida y vampírica Agencia Tributaria aplica el IVA al precio del coche más transporte, aranceles y seguro. Son asín de majos.
#6 y si tiene otro impuesto también le añaden el IVA.
#8 justo lo que dice que el gobierno chino ha parado. Esa noticia que enlazas no soporta tu argumento
#9 como quiera leerlo, china siempre bien, fin de la discusión
#10 no es como quiera leerlo ni china siempre bien, ese nivel de argumento no creo que sea para un debate. Si tienes otro artículo que respalde tu punto de vista, perfecto.
¿ Estos no son publirreportajes ?
#17 yo no me fiaría tanto
El mercado chino está sobresaturado, lo que ha llevado a una caída de precios por debajo del costo. Para el 2026, se prevé que muchos propietarios de coches chinos enfrenten diversos problemas.
#1 ¿podrías ampliar la información?
#4 has leído la noticia que enlazas? La noticia dice que las acciones de dos fabricantes han bajado por restricciones a la exportación, pero que llevan subiendo un 40% desde principios de año.

De hecho habla como en gobierno chino está metiendo caña a los descuentos excesivos para evitar que las políticas agresivas de precios se carguen el sector
#7, pues eso es lo que digo , la guerra de precios se cargara el sector
#8 Las guerras de precios son muy normales en China, lo que hace es que solo queden los más fuertes. Es un mercado muy grande que se puede ganar dinero con márgenes pequeños.
#15 Es lo que intento explicar: muchos que adquirieron productos chinos podrían llevarse una sorpresa al descubrir que no cuentan con soporte técnico, piezas de repuesto ni actualizaciones de software. En el caso de un teléfono móvil puede no ser tan relevante, pero en un coche de 25.000 euros la situación cambia considerablemente.
#16 Si hay ese riesgo en el caso de Donfeng (Seres y DFSK) y Aiways. El resto de fabricantes que son muchos son fabricantes muy grandes o que están bien financieramente. Lo dice la ia y es lógico.

menéame