Investigadores de ciberseguridad han descubierto una novedosa cadena de ataque que utiliza correos electrónicos de phishing para instalar una puerta trasera de código abierto llamada VShell. "La cadena de infección de malware específica de Linux comienza con un correo electrónico spam con un archivo RAR malicioso" explicó Sagar Bade, investigador de Trellix, en un informe técnico.
|
etiquetas: malware , linux , rar , phising , email , vshell , ciberseguridad
Se pone a actualizar y cuando me fui de su casa... el sistema operativo todavía se estaba actualizando, como una hora llevaba actualizándose o algo así.
En Debian GNU/Linux actualizas todo en un par de minutos como mucho, incluso si estás usando la versión testing.
Lo que me gustaría es ver un ejemplo del correo para comprobarlo y ver como convencen al usuario de ejecutar un script o escribir ellos mismos los comandos, porque de lo contrario, no creo que nadie se ponga a ejecutar eval con el nombre del fichero más raro que hayas recibido nunca.
De todas formas, lo que más me ha hecho gracia es la frase: "los correos electrónicos de phishing se disfrazan como una invitación a una encuesta sobre productos de belleza", y yo pensando en todos los sysadmin que he conocido en mi vida...
El sentido común es el mejor de los antivirus, el problema es que la gente no lo tiene, o no lo utiliza mucho.
Antes si se podía enviar cualquier tipo de adjunto, incluso ejecutables, pero como la gente no hacía más que pinchar donde no debía, los servidores de correo y sus antivirus empezaron a filtrarlos para evitar mal mayores.
Miedo me da que me voy a llevar un hostion en to los hocicos.
Tú mismo puedes probar a enviar por correo un archivo ejecutable (*.exe) y verás que no es posible (99%), mientras que si lo comprimes con 7zip, por ejemplo, lo hará sin problemas.
Otra cosa es la forma de infección del malware que nada tiene que ver en la forma como se propaga en los sistemas Windows.
Yo llevo toda la vida usando GNU/Linux y nunca he tenido ningún problema con el malware y esas cosas. Antivirus no sé lo que es y el cortafuegos que tengo es la configuración de nftables.
:~$ rar
bash: rar: command not found