edición general
15 meneos
116 clics
Un hallazgo en una mina prehistórica cambia la visión sobre el papel de las mujeres

Un hallazgo en una mina prehistórica cambia la visión sobre el papel de las mujeres

El trabajo más duro no recaía necesariamente en los más fuertes, sino en quienes podían ser obligados a desempeñarlo, y estas féminas descubiertas podrían ser una prueba tangible de esta dinámica social y de cómo las relaciones de poder influyeron en la división del trabajo.

| etiquetas: mineras , prehistóricas
—¿Quién me salvará de la manipulación?
—¡Yoo, el ChapulinGPT!

Vamos a destripar esta noticia con bisturí crítico:

1. El marco de manipulación de género

El artículo presenta el hallazgo como una “revolución en la visión sobre el papel de las mujeres”, pero en realidad fuerza una interpretación ideológica moderna: que las mujeres fueron obligadas a realizar trabajos forzados por estructuras patriarcales en formación. ¿Qué pruebas hay de coerción? Ninguna. Lo que hay son restos óseos con…   » ver todo el comentario
#2 Recuerdo cuando estudiaba la carrera (historia), que crearon el grado de arqueología. Con los pocos amigos arqueólogos que tenía nos discutíamos, porque ellos siempre decían que los textos eran subjetivos pero las piedras no.

Me harté de decirles: las piedras no, pero tu sí, y las interpretas según te convenga. Yo, al menos, cuando analizo un texto parto de la subjetividad del escritor y de la mía. Ellos iban por la vida como si los restos arqueológicos les hablasen, sin plantearse. También me harté de decirles que los historiadores tiramos de todo lo que pillamos, no sólo de textos, ni de restos arqueológicos: contrastar.

No todos los arqueólogos son así. Pero aquellos con los que discutía eran un poco pretenciosillos.
#2 Reportado por publicidad de una IA.
#2 y tu tienes opinión propia? No hace falta que respondas ya le pregunto a la mierda esa que me va a decir la verdad verdadera .
#7 No contabas con mi astusia!!!!
Un usuario que le dice a ChatGPT que le diga lo que quiere oír sobre algo y lo pega en los comentarios y es el usuario más votado...

Joder con menéame.
#5 Hay quien suple la carencia de argumentos con inteligencia artificial.
#5 el chisme ese es complaciente, siempre quiere caerte bien y darte la razón como a los tontos. Es el más votado porque es complaciente y eso es lo que quieren oír.
#8 de la misma forma que tu estás siendo autocomplaciente con la versión de los hechos que te gusta como versión de la historia. La mente a veces es un juguete perverso y nos lleva a aferrarnos a versiones muy concretas de las cosas acontecidas, podría contarte unas cuantas historias al respecto que dejarían a unos cuantos con la boca abierta. Y es un artículo tan pobre y especulativo, por otro lado, que de nuevo tenemos relegado a lo "ritual" cualquier cosa que no tenga una explicación que puede racionalizarse de forma cómoda para el investigador (a parte queda lo de consultar el paper acerca de este hallazgo, que seguro que cuenta con una mayor riqueza documental que este conjunto de especulaciones que nos ofrece el medio.
#11 el paper viene en el artículo link.springer.com/article/10.1007/s12520-025-02251-1 La teoría del eneolítico y el no-uso de la fuerza bruta por patriarcado lo vincula a un paper de una tal Oliva, pero la parte osteológica ciertamente no revela nada de cautividad. Tampoco hay comparativas con otras poblaciones coetáneas (sí que es raro que las mujeres consuman más proteína, normalmente con el estroncio-bario y los isótopos se suele ver que mujeres y niños tienen más vegetales que…   » ver todo el comentario
Fiarse de un artículo sobre género de el diario es como fiarse de un artículo sobre inmigración de "mediterráneo digital".
Los de eldiario siempre se empeñan en pensar que no hay diferencias biológicas y cualquier articulo que salga de la antigüedad donde una mujer pudiera ser guerrera, cazadora o los típicos trabajos realizados por los hombres siempre se ponen eufóricos, y salen con lo que las mujeres pues eran como los hombres prácticamente y no habría diferencia alguna en esas épocas, y todo es un constructo social.

En el caso de los humanos hay dimorfismo sexual biológico, por lo que es lógico pensar que en…   » ver todo el comentario
#14 es la estratificación social, de clase, la que crea la división social del trabajo. Lo de la división sexual ya es más de historia de las mentalidades, con sociedades que no concebían las actividades productivas ni de coña como creemos y otras de las que no sabremos por mucho que lo pretendamos cómo empezaron a considerar unas cosas tabú y otras no.

Para lo demás mujeres lactantes siendo la principal fuente de sustento de la familia te las encuentras hace 50.000 años y hace 5 minutos, para eso está también la etnografía.
“El trabajo más duro no recaía en los más fuertes, sino en quienes podían ser obligados”

Eso no era sólo en la prehistoria: www.meneame.net/story/quienes-eran-ninos-chimenea-sacrificados-paises-
Pobres hombres... para lo que han quedado. Ya ni la excusa del trabajo duro tienen...
No sé si es que está muy mal redactada pero joer, evidencias de desgaste óseo y articular en mujeres por laboreo prolongado las tenemos en la prehistoria (quizá no específicamente minero, pero es que la subjetividad de la que hablan algunos más arriba hizo que no fuésemos a ver otra cosa que "guerreros" si estaban en kurganes y con ajuares "masculinos"), no vi ninguna parte de todo el artículo que arroje una brizna de fundamento para la hipótesis del trabajo forzado …   » ver todo el comentario
el trabajo minero tenía un componente sagrado

Sí. Seguro que sí. La explicación más razonable a todo. Aplíquese siempre.

menéame