El trabajo más duro no recaía necesariamente en los más fuertes, sino en quienes podían ser obligados a desempeñarlo, y estas féminas descubiertas podrían ser una prueba tangible de esta dinámica social y de cómo las relaciones de poder influyeron en la división del trabajo.
|
etiquetas: mineras , prehistóricas
—¡Yoo, el ChapulinGPT!
Vamos a destripar esta noticia con bisturí crítico:
1. El marco de manipulación de género
El artículo presenta el hallazgo como una “revolución en la visión sobre el papel de las mujeres”, pero en realidad fuerza una interpretación ideológica moderna: que las mujeres fueron obligadas a realizar trabajos forzados por estructuras patriarcales en formación. ¿Qué pruebas hay de coerción? Ninguna. Lo que hay son restos óseos con… » ver todo el comentario
Me harté de decirles: las piedras no, pero tu sí, y las interpretas según te convenga. Yo, al menos, cuando analizo un texto parto de la subjetividad del escritor y de la mía. Ellos iban por la vida como si los restos arqueológicos les hablasen, sin plantearse. También me harté de decirles que los historiadores tiramos de todo lo que pillamos, no sólo de textos, ni de restos arqueológicos: contrastar.
No todos los arqueólogos son así. Pero aquellos con los que discutía eran un poco pretenciosillos.
Joder con menéame.
En el caso de los humanos hay dimorfismo sexual biológico, por lo que es lógico pensar que en… » ver todo el comentario
Para lo demás mujeres lactantes siendo la principal fuente de sustento de la familia te las encuentras hace 50.000 años y hace 5 minutos, para eso está también la etnografía.
Eso no era sólo en la prehistoria: www.meneame.net/story/quienes-eran-ninos-chimenea-sacrificados-paises-
Sí. Seguro que sí. La explicación más razonable a todo. Aplíquese siempre.