La conferencia de Naciones Unidas sobre el clima de este año (COP30) se celebra en Belén, ciudad del norte de Brasil, a menudo descrita como la puerta de entrada a la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo. Se trata de un lugar simbólico, 10 años después de la COP de París, en la que se alcanzó un acuerdo histórico destinado a frenar las emisiones de gases que calientan el planeta hasta umbrales seguros. Esos esfuerzos aún no han dado sus frutos, ya que las emisiones siguen aumentando, y la Amazonía, que absorbe grandes cantidades de C02.
|
etiquetas: amazonía , ecologismo
"Las organizaciones conservacionistas afirman que se ha perdido hasta un 20% de la selva y que una superficie similar se ha degradado a causa de actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la tala y la minería, y ahora también por la sequía y el aumento de las
… » ver todo el comentario
Y con un "carro" utilitario no me aventuraba por "trochas"
Si hace falta talar para cultivar o pasto, lo harán. Igualmente si hay cualquier recurso natural explorable.
Por ejemplo, en el departamento "Amazonas" de Perú hay más pasto que bosque ya. Las manchas verdes que hay muchas son de fundaciones de occidentales que han conseguido comprar terrenos para preservar algo
Y está clara la solución si les da por preservar el planeta...
Y aquí no habría moñadas de esas de las pelis que cuando nos van a exterminar se dan cuenta de nuestro arte, de nuestra capacidad de amar, de reír y nos perdonan la vida. Nos follarian vivos sin pestañear como nosotros nos cargamos hormigueros o avisperos sin pensar en lo fenomenales que son esos insectos.
www.youtube.com/shorts/zvv0G6LCU6c