edición general
9 meneos
21 clics
La ‘Generación Z’ toma las calles

La ‘Generación Z’ toma las calles

Las redes sociales son el escenario en el que los “Gen Z” organizan sus multitudinarias protestas en países tan dispares como Marruecos, Perú o Nepal.Desde hace semanas, recorre el planeta una ola de protestas protagonizadas por la llamada "Generación Z", es decir, jóvenes nacidos hacia finales de los 90 y la primera década de los 2000, que ahora están cerca de cumplir la mayoría de edad o llegar a los 30.

| etiquetas: generación z , nepal , marruecos , perú
#3 No se como responder y que no suene feo lo que voy a decir, pero lo voy a intentar.

Tengo 42 años y más de 20 cotizados, la vida más que resuelta con un sueldo muy alto en un nicho que saben realizar a día de hoy muy pocas personas y plan A,B,C y D para las siguientes décadas. Además tengo una importante cantidad tanto de ahorro como de patrimonio. Incluso a una mala tengo para cultivarme mi propia comida, generar mi propia energía y capacidad de almacenar 23 metros cúbicos de agua.

Si la cosa termina tan jodida como para que yo las pase putas... no puedo describir con palabras como las va a pasar el resto...
#5 Enhorabuena has sabido coger las oportunidades de la vida y probablemente no te den miedo muchas cosas y tengas cultura, con eso, trabajo, formación y una familia estructurada todo el mundo progresa, más o menos rápido pero se progresa.
#6 Como siempre digo, tener la fortuna de estar donde si, cuando si es cerca del 50%. No me considero ni más ni menos que nadie, solo he tenido fortuna en la lotería de la vida.

He currado mucho para llegar a donde estoy, pero eso no quita para que otra persona currando la mitad llegue más lejos o currando el doble no llegue ni a la mitad.
#8 Trabajo y suerte, aunque la suerte se busca y a veces te encuentra, además de lo eficiente o exclusivo que sea tu trabajo.
Los tres países que se ponen de ejemplo tienen pirámides de población donde los jóvenes tienen una mayor importancia, en ninguno los mayores de 65 años llega al 10%, en España son más del 20% y subiendo, aparte de poseer la mayor parte de la riqueza y con una edad media del total de la población de 45 años. Además en un país desarrollado es más complicado tomar las calles. Es más fácil esperar a Vox para que "solucione" todo o irse del país.
En España prefieren estar enchufados al movil.

Nunca entendere que en la manifestacion por la vivienda no estuviese llena de jovenes... habia, pero deberian haber ido muchisimos mas...


Una pena porque van a ser una generacion muy muy jodida...
#1 Estamos hablando de una generación que cree que VOX solucionará sus problemas... Lo siento muy fuerte por ellos y por sus hijos...
#2 pues yo lo voy a sentir más por ti que en unos años se jubila el mayor tramo de la historia (más que los babyboomers) y los jóvenes dicen que para currar y no vivir que curre su puta madre.
Al final ellos serán jóvenes y podrán tirar de una manera y otra, tú en cambio serás viejo.
Curiosamente Marruecos el aliado de Israel y EEUU , se libró de las primaveras árabes que acabaron con los vecinos de los elegidos por el divino en su fronteras.
Pero lo que ahora pasa en Marruecos son disturbios, no una primavera árabe.
Porr lo que no se venderá como tal ,en el mundo libre y democrático
Son protestas muy diferentes a las que la prensa quiere dotar de un sentido único. - Nepal: luchan contra un gobierno comunista; -Perú: llevan años de protestas muy masivas desde que destituyeron a Castrillo;-;Madagascar: han apoyado el golpe de estado de una junta militar; -Marruecos cada x años hay protestas contra el majzén
Tranquilos, cuando se hacen mayores también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones…   » ver todo el comentario
#13 Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza.…   » ver todo el comentario
Curiosamente Marruecos el aliado de Israel y EEUU , se libró de las primaveras árabes que acabaron con los vecinos de los elegidos por el divino en su fronteras.
Pero lo que ahora pasa en Marruecos son disturbios, no una primavera árabe.
Porr lo que no se venderá como tal ,en el mundo libre y democrático.
Lo tienen difícil pero lo que está claro es que no puedes pretender empezar sin privarte de nada, de fibra, neflix, aifon, glovos, experiencias, ropa de marca, esquiar, viajes,,, y además conseguir una casa nueva y flamante totalmente equipada hasta con aire acondicionado.
Ni siquiera para los "boomers" ha sido así y aunque suene asceta, los que no somos ricos tuvimos que empezar con esfuerzo y privaciones, porque todo a la vez no puede ser.

menéame