La generación Z ha batido récords de rotación laboral con una permanencia media de 1,1 años en cada empleo. Su prioridad ha sido aprender y progresar más que quedarse en un puesto fijo.
La realidad que yo veo. Te pagan una mierda en A, con el tiempo encima descubres que es un antro de gentuza, por lo tanto te vas a B que paga lo mismo o 50 euros más o está más cerca de casa o del bus o parece más prometedor.
Al año B se convierte en A y vuelta a empezar.
Cuando no eres un país emergente resulta que todo el mundo está preparado para casi todo y si hay paro están los pobres haciendo cola de modo que puedes pagar mil euros y siempre encuentras a alguien y sino ya vendrá algún inmigrante a aguantar lo que sea el pobre.
#4 Tradicionalmente ha sido como dices. Pero desde que gobierna el "Perro Sanshe" los empresarios se quejan de no encontrar trabajadores. Algo que nunca había ocurrido en España. Las empresas deberán subir sueldos o mejorar las condiciones. Ley de oferta y demanda.
En 2018 este representante empresarial reclamaba que los camareros "tuvieran estudios". Que hablasen idiomas y conociesen las 160 denominaciones de origen de vino tino en España. Y por el mismo sueldo.… » ver todo el comentario
#7 Los empresaurios no entienden la ley de oferta y la demanda cuando les toca a ellos.
Ahora no encuentran gente y a llorar, que entren mas inmigrantes, que si las paguitas, que si la gente no quiere trabajar.
#4 no es que "B se convierta en A", es que cuando entras en B crees que es diferente a A (período "luna de miel") pero al año te das cuenta de que B es igual a A.
Las empresas no cambian, cambia la percepción que la gente tiene de ellas.
La realidad es que tienes que cambiar de trabajo unas cuantas veces por que, para empezar ,si eres joven te pagan como becario y te tienes que marchar. Entras como asistente de proyecto y tienes que hacer el trabajo de tu superior, pero sigues cobrando como becario. Te dicen el trabajo no se lleva a casa, por lo tanto te quedas a terminar metiendo horas, que serán compensadas con días libres, pero según el calendario nunca puedes coger por carga de trabajo. Las ocasiones en que te piden como… » ver todo el comentario
En tu empresa no te van a ascender, pero esa experiencia tiene valor en el mercado, así que te vas a otra que paga más.
En puestos de restauración donde pagan lo mismo pase lo que pase, como te quemes con una situación te vas a otro sitio al día siguiente.
Debería facilitarse la movilidad laboral al trabajador, poder irte sin preaviso, Mañana no vengo, prepara la liquidación. Así se le quitaban las tonterías al empresaurio.
La realidad que yo veo. Te pagan una mierda en A, con el tiempo encima descubres que es un antro de gentuza, por lo tanto te vas a B que paga lo mismo o 50 euros más o está más cerca de casa o del bus o parece más prometedor.
Al año B se convierte en A y vuelta a empezar.
Cuando no eres un país emergente resulta que todo el mundo está preparado para casi todo y si hay paro están los pobres haciendo cola de modo que puedes pagar mil euros y siempre encuentras a alguien y sino ya vendrá algún inmigrante a aguantar lo que sea el pobre.
En 2018 este representante empresarial reclamaba que los camareros "tuvieran estudios". Que hablasen idiomas y conociesen las 160 denominaciones de origen de vino tino en España. Y por el mismo sueldo.… » ver todo el comentario
Ahora no encuentran gente y a llorar, que entren mas inmigrantes, que si las paguitas, que si la gente no quiere trabajar.
PAGAD MAS, HIJOS DE PUTA.
www.youtube.com/watch?v=HXwPjtW-sP8
Las empresas no cambian, cambia la percepción que la gente tiene de ellas.
Todos cometemos algún error.
En puestos de restauración donde pagan lo mismo pase lo que pase, como te quemes con una situación te vas a otro sitio al día siguiente.
Debería facilitarse la movilidad laboral al trabajador, poder irte sin preaviso, Mañana no vengo, prepara la liquidación. Así se le quitaban las tonterías al empresaurio.