Los jóvenes cambian de trabajo más rápido que cualquier generación anterior. Cuatro de cada diez personas de la generación Z dejan su empleo en menos de un año, 11 puntos más que la media. El principal motivo de esta elevada tasa de abandono son los salarios demasiados bajos, es lo que argumenta un 40% de los jóvenes. Las ofertas de trabajo que exigen de 0 a 2 años de experiencia se han reducido un 29% en el mundo desde enero de 2024, esta caída es debida a la implantación de la inteligencia artificial según la empresa de recursos humanos.
|
etiquetas: laboral , trabajadores , randstad , estudio , jóvenes , abandono
Yo llevo casi 20 años en mi empresa, no es la que mejor paga del sector, ni de lejos, pero "Oye, que mañana no puedo venir porque tengo que llevar los críos a tal, que trabajo desde casa" y la empresa "pues fale, pues no vengas", y eso lo valoro mas que cobrar 300€ mas al mes pero tener que justificar hasta cuando voy al WC
#9 Abandonan para no trabajar en nada? Entonces tenemos un
… » ver todo el comentario
Existe independientemente de que esto sea un artículo falso, como se explica en #12
No es tenerlo todo "gratis", la gran mayoria aportan en los gastos.
Esta es una típica "noticia" de Randstad.
Miran a la gente que tienen en su base de datos, sacan unos números sobre ellos y lo distribuyen como si fuera un estudio, cuando se refiere solo a su personal. Ya tienen publicidad gratis.
Hay malos periódicos, como El País, que ni lo comprueban y lo publican como si fuera verdad.
cc/ #1
Y además, los padres son chungos, pero los jefes son mucho peores.
ahora en serio: depende la carga de trabajo.
También, también es importante... no todo es cuestión de dinero... pagarte el doble por hacer el trabajo de tres no compensa...
En términos porcentuales, el… » ver todo el comentario
Pero también son despedidos por no hacer ni puto caso, no querer aprender y pasarse el día en redes sociales en vez de trabajando.
Aunque está tb una gran parte (mayoritariamente femenina 60%) que busca la seguridad patriarcal de Papá Estado, haciendo carreras de mierda inútiles solo para poder preparar oposiciones hasta los 35 años viviendo en casa de papá a mesa puesta.
Las dos Españas de siempre.
Así de mal está el mercado.
Los culpables son las empresas, por mucho que este periódico nos eche la culpa a los trabajadores. Ahora la moda en los medios de comunicación es que los trabajadores tengamos la culpa de todo, incluso de necesitar dinero para vivir.