edición general
15 meneos
61 clics
La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

Un nuevo hito en física cuántica con raíces españolas: el entrelazamiento tipo W, propuesto hace más de dos décadas por Ignacio Cirac, ha sido identificado experimentalmente por primera vez, abriendo nuevas vías para la computación y comunicación cuánticas. Cuando Albert Einstein se topó con los misterios de la mecánica cuántica, no ocultó su incomodidad. Se refería al fenómeno del entrelazamiento como una “acción fantasmal a distancia” y dudaba de que pudiera ser una descripción completa de la realidad.

| etiquetas: física cuántica , fotones
Yo creo que de lo que deberíamos pasar pantalla es de Einstein, que hace ya más de un siglo de sus aportaciones científicas significativas, el resto de su vida se dedicó a intentar negar la física cuántica y a criticar sus avances.

Que sí, que fue muy importante lo que aportó hace más de un siglo pero es que en básicamente cada noticia científica se plantea qué pensaba o pensaría Einstein al respecto de ello, a ver si lo dejamos ya en su tumba y pasamos página que ha habido muchos científicos y mucha ciencia desde entonces.
#1 Einstein se inventó la mecánica cuántica él solito. No toda, vale, pero sí que fue el inicio.

En vida, él era el que mejor entendía la mecánica cuántica.

Nunca negó la mecánica cuántica. Nunca criticó ninguno de sus avances. Lo que criticó son algunas de las interpretaciones que se hacen de la mecánica cuántica, pero las interpretaciones no son parte de la mecánica cuántica.

Téngase en cuenta también que quién más contribuyó a la mecánica cuántica fueron Schroedinger y Heisenberg. Ambos…   » ver todo el comentario
#4 Einstein entendía la mecánica cuántica como un truco matemático para que salieran resultados, defendía que existían variables ocultas que una vez conocidas explicarían los resultados de la cuántica sin sus efectos más polémicos. Bell se encargó de diseñar un experimento que falsaría esa hipótesis de Einstein.

Einstein renegó que la mecánica cuántica fuera lo que describe la naturaleza, quiso siempre buscar alternativas a ésta que lo explicasen desde una perspectiva más clásica.

En cualquier caso como digo hace más de un siglo de sus aportaciones más significativas, la relevancia que le seguimos dando en el presente no está justificada en aquellos ámbitos donde él no participó de forma significativa.
#6 Einstein entendía la mecánica cuántica como un truco matemático para que salieran resultados, defendía que existían variables ocultas que una vez conocidas explicarían los resultados de la cuántica sin sus efectos más polémicos. Bell se encargó de diseñar un experimento que falsaría esa hipótesis de Einstein.

Que la mecánica cuántica son mates es un hecho.
La mecánica cuántica proporciona resultados que son probabilidades.
La mecánica cuántica no describe lo que sucede ahí dentro.…   » ver todo el comentario
#8 Lo que quería buscar eran las leyes que faltan ahí.

Lo que estoy describiendo, presuponer que hay leyes que "faltan ahí" y que supuestamente dejarán sin efecto los resultados más polémicos de la cuántica, tú también parece que partes de esa misma premisa que esas supuestas leyes que "faltan ahí" existen.

En cualquier caso insisto que el papel que se le quiere seguir dando a Einstein no está justificado un siglo después de sus aportaciones relevantes. Hay muchos más científicos y mucha más ciencia más allá de Einstein.
#9 leyes que "faltan ahí" y que supuestamente dejarán sin efecto los resultados más polémicos de la cuántica

Rotundamente no. Pero sí que que eliminarían a algunas interpretaciones. La teoría en sí es completamente sólida.

tú también parece que partes de esa misma premisa que esas supuestas leyes que "faltan ahí" existen.

Seguramente, pero eso sería dar mi opinión, algo que no he hecho hasta ahora. Me siento más seguro mencionando hechos.

Hay muchos más científicos y mucha más ciencia más allá de Einstein.

Más allá de especulaciones con la gravedad cuántica, algo que podría ni existir, no me suena nada.
#10 Seguramente, pero eso sería dar mi opinión, algo que no he hecho hasta ahora. Me siento más seguro mencionando hechos.

Afirmando que hay leyes que faltan ahí no estás mencionando hechos, estás dando tu opinión.

Esta frase también es opinión tuya: "Las variables ocultas son las leyes de la naturaleza que no han sido descubiertas aún."
#12 Afirmando que hay leyes que faltan ahí no estás mencionando hechos

Es un hecho que EPR dice eso.

Esta frase también es opinión tuya: "Las variables ocultas son las leyes de la naturaleza que no han sido descubiertas aún."

No es una opinión.
#14 Las variables ocultas en este contexto son aquellas que convertirían los resultados estadísticos de la mecánica cuántica en resultados no estadísticos, eso es lo que falsa el experimento de Bell.

Presuponer que las leyes que no han sido descubiertas serán necesariamente esas variables ocultas en ese contexto es opinión.
#4 literalmente lo del gato de schrodinger era un ejemplo que hacía el propio schrondinger para explicar que la física cuántica no tenía sentido.
Ignacio Cirac es uno de los científicos más relevantes en cuántica y aunque es bastante conocido, no le tenemos dónde corresponde.
Se refería al fenómeno del entrelazamiento como una “acción fantasmal a distancia”

Pues no. Pero esta interpretanción incorrecta de la frase está por todas partes y por lo tanto es lo que te dice una IA.

La realidad:

hsm.stackexchange.com/questions/11839/what-is-the-source-of-einsteins-
Una sola cosa más quisiera yo decir.

No es posible mirar una partícula y saber si está o no entrelazada.
#5 Sí se puede conocer si existía entrelazamiento tras la medición con un grado de certidumbre elevado.

Si está entrelazada y mides la característica entrelazada en otra partícula de ese grupo de entrelazamiento entonces puedes saber cual será la medición que tendrás en la otra partícula entrelazada, si obtienes el resultado esperado lo más probable es que estuviera entrelazada.

Si repites el experimento miles de veces siempre con el mismo resultado entonces tienes la certidumbre que tu procedimiento está entrelazando esas partículas y por lo tanto las próximas que pasen por ese procedimiento también estarán entrelazadas.
#7 Sí se puede conocer si existía entrelazamiento tras la medición con un grado de certidumbre elevado.

El entrelazamiento es solamente observable de forma estadística. Eso del grado de certidumbre de donde sale? ¿te lo has inventado?
#11 Eso del grado de certidumbre de donde sale

De múltiples mediciones previas con un sistema sin cambios.

menéame