Un equipo de investigadores españoles ha logrado un avance significativo en la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y la realidad virtual. El sistema, denominado T-EYE, fue desarrollado por el Instituto Human-Tech de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) en colaboración con el centro Red Cenit, y los resultados han sido publicados en la revista Expert Systems with Applications. Con una precisión superior al 85%, T-EYE promete revolucio
|
etiquetas: españa , sistema , inteligencia , artificial , detección , autismo , tea , niños
Si un humano no es capaz de diferenciarlo y hace falta una IA para esto, auguro otro repunte de los casos.
Al final todos con algún grado de autismo y solucionado.
Eso me quedó marcado la verdad, no te puedo contar más porque no es un tema que controle... Pero que en un nivel bajo, te puedes encontrar mucho drama, por lo visto, si.
No hay ni especialistas para diagnosticarlo en adultos en la sanidad publica, hay que dejarse de 700 a 900 euros por diagnostico, y están sobrediagnosticado..... Se ha visto que en el caso de las niñas cuesta mas identificarlo por que enmascaran mucho mejor, y estan sobrediagnosticados...... Hay que joderse. Hay estimaciones que hablan de 1 de cada 36, y estamos muy muy lejos de esa cifra de diagnosticos.
Que te importe una mierda el sufrimiento de esas personas… » ver todo el comentario
El TDAH es bastante puñetero, especialmente para aquellos que no sufren hiperactividad física pero sí mental.
Yo no considero que un modelo sea viable hastá que me llega al 93% y no se sube a producción hasta el 95% como mínimo.
Imagino que el 85% se referirá aún área bajo la curva de 0,850 lo cual es una cifra bastante alta .
Cualquier herramienta diagnóstica que acierte en un 85% de los casos es un éxito.
Si yo hago un "programa" para diagnosticarte Esclerosis múltiple, que afecta a una de cada 3000 personas, y mi programa siempre dice "NO", tiene un porcentaje de aciertos del 99,97%.
Repasa las curvas de ROC...