Luego declararán ambos ante los medios, en un estrado con un fondo repleto de banderas de España intercaladas con banderas de la Generalitat. Horas después, Mazón, por su cuenta, obligado por el PPartido, negará ante los mismos medios haber pedido ayuda a Sánchez.
#10 Ésa es la palabra clave en economía: confianza.
Todo se basa en ella: unos confían en el dólar, otros en Bitcoin, otros en el oro... Y en el mundo en que vivimos, la relación entre "confianza" e "ideología" determina nuestra forma de proceder. Ya ni nos preguntamos cuando y por qué adoptamos el dólar como moneda para todo. Creo que por primera vez desde que eso ocurrió, existe una potencia económica suficientemente fuerte como para cambiarlo. Y la coyuntura actual está acelerando todo.
A veces creo que las élites en EEUU saben desde hace tiempo que el país está en bancarrota y que han puesto a un grupo de millonarios sin escrúpulos a recibir toda la culpa de lo que se avecina a cambio de hacerles aún más ricos.
#2 BTC no puede escalar demasiado debido a sus problemas de eficiencia energética y a su lentitud en las operaciones. Hasta donde yo sé, al resto de criptomonedas "independientes" les pasa igual o no son seguras.
#3 Ese tipo de contratos se reserva para los locales. A los investigadores extranjeros les tratamos mejor porque, como son extranjeros, son mejores que nosotros.
#2 Se debería atender a la cantidad de sal, azúcar y grasas trans, sin meter a todos los alimentos envasados en el mismo saco.
Antes era necesario añadir sal y azúcar, no solo para dar sabor, sino para conservar, pero hace tiempo que no es necesario gracias al envasado con nitrógeno (la famosa "atmósfera protectora"). Hay muchos "ultra procesados" con la misma cantidad de sal y de azúcar que la que llevaría el mismo plato preparado en casa.
Las grasas trans, casi han desaparecido y en cuanto a los aditivos, todos son seguros si uno no se alimenta exclusivamente de embutido durante años.
Se puede argumentar que nos venden fécula de patata a precio de carne, pero no que todo lo que tenga más de 5 ingredientes es malo para la salud.
Europa tiene la oportunidad (necesidad) de ponerse a la altura de Rusia en cuanto a capacidad armamentística. Los rusos también tienen que rearmarse después de la actual guerra y, si no nos ponemos las pilas ahora que están debilitados, en cinco años volveremos a estar en desventaja y Putin podrá volver a hacer lo que quiera.
Es difícil prever si, para entonces, EEUU seguirá gobernando por "radicales patriotas" y si Irán estará en condiciones de seguir aportando tecnología a Rusia, pero no sería sensato que Europa volviera a dormirse en los laureles.
Trump tiene razón en una cosa y es que muchos países europeos han pasado de cumplir sus compromisos con la OTAN. Ahora eso nos va a salir más caro.
#5 La vivienda pública no tiene por qué carecer de las mismas comodidades que la vivienda privada. Lo importante es que sea pública de verdad, para siempre y de alquiler. Que se conceda en buenas condiciones a quien la necesita y que, cuando ya no la necesita, que cambie de inquilino por ley.
Pero, sobre todo, que nunca pase al mercado privado.
Con eso y con facilitar la vida en el entorno rural, que sería mucho más barato que seguir poniendo parches para mantener megaciudades enfermas, se reduciría el mayor problema social de nuestro país.
Lo de regular a base de impuestos no funciona y lo de las zonas tensionadas hay que arreglarlo pero solo por el bien local de esas zonas. Estadísticamente, los alquileres turísticos no influyen en el problema a nivel nacional.
#2 Por aclarar: nunca estuvo previsto que el propio laboratorio pagase la tercera fase. En estos casos, los laboratorios llegan hasta las pruebas con animales y, si éstas dan buenos resultados y si hay interés de verdad por continuar y comercializar la vacuna, se implican empresas, hospitales, gobiernos...
El profesor también reflexiona sobre la importancia que se le da a las vacunas cinco años después de la pandemia. "Cuando vamos a la UE, por poner un ejemplo, si mandamos un proyecto de IA enseguida nos abren las puertas, pero si vamos con uno de vacunas no quieren saber nada. Se está olvidando y parece que no ha pasado nada", lamenta el virólogo.