El responsable de euskera de ELA, Pello Igeregi, ha trasladado al Parlamento Vasco la opinión del sindicato sobre los cambios en la Ley de Empleo Público. Igeregi ha reivindicado el derecho de toda la ciudadanía y de todos los trabajadores y trabajadoras a utilizar el euskera en las administraciones en todo momento. También ha defendido “establecer programas de euskaldunización y estabilización de todas las plantillas eventuales actuales para lograrlo”.
|
etiquetas: equiparación , castellano , euskera , empleo publico
Son ganas de ponerle trabas a las cosas
Saludos
Explicate.
En España entonces para blindar ese trabajo a sólo locales hablantes de una lengua minoritaria en Europa se va a reducir sensiblemente el número de candidatos dejando puestos sin cubrir es una probable situación que tocará sufrir posteriormente.
No, en el resto de España eso no pasa, y sabes por qué, pero has puesto esa parida por hacer una contraposición absurda, porque simple y llanamente tienes centenares de millones de hablantes de español de países con peores condiciones laborales que España y por lo tanto fuente mucho más grande que evita puestos sin cubrir.
Osea que si pedis castellano en la administración publica, perfecto, es lo que se pide aqui, que se sepan las dos lenguas oficiales.
Si queremos evitar que los… » ver todo el comentario
Tengo también un amigo informático, que fue a Alemania y aprendió alemán, ahora trabaja allí.
Que cosas más raras les pasan a mis amigos.
¿Si es tan bueno, porque quiere entrar en la enseñanza publica? Si quiere entrar y es tan bueno, sera inteligente, no le costara mucho aprender Euskera, en un año lo puede lograr si se dedica en cuerpo y alma.
Vamos que priorizan hacer dumping laboral sin todos los requisitos de idioma exigidos a formar a buenos profesionales que cumplan con el artículo 3.3 de la constitución: "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."
Fdo.: Un "euskeldunzar" de toda la vida que ama el Euskera pero que ve que todo esto no es mas que la llave de paso politica de pnv y bildu, que por cierto, muchos de ellos entienden lo de "defender la cultura vasca" como darse unos voltios por el casco viejo, tomarse unos vinos y unos pintxos, porque Euskera saben poco o nada.
Cuando un funcionario no sabe una lengua oficial en España, OBLIGA al cliente/usuario/paciente a cambiar el idioma y eso como bien dices, es imponer.
Porque si, los monolingues también imponen su lengua a base de su falta de integración.
Insisto, esto es una basura politica de pnv y bildu, se de lo que hablo.
Si un funcionario no cumple con todas las exigencias no está capacitado para ejercer, está quitando el sitio a otro válido.
No hay que darle más vueltas, que se vaya al sector privado.