Hace 2 años | Por NubisMusic a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por NubisMusic a 20minutos.es

Evitar las faltas de ortografía es posible entrenando el cerebro con una metodología que ha creado un experto en neurociencias a través de unos dibujos hechos...

Comentarios

mariKarmo

Estudiar?

n

#1 ¡Calla blasfemo!!!!

Spirograph

#5 Te sobran tres signos de exclamación al final.

#grammarnazi

mariKarmo

#7 O le faltan tres al principio.

mariKarmo

#6 ¿Así

Spirograph

#8 Munsho más mehol, sín.

Urasandi

#6 Un

j

Se llama estudiar, y sirve para eso, y mas cosas, es increible.

meneandro

#3 Simplemente leer (leer cosas bien escritas, claro) y escribir (y consultar en caso de dudas a la hora de escribir, no basta con que "como se me entiende, está bien") mucho, ya vale perfectamente.

Estudiar está bien, ojo, pero normalmente usa vocabulario adaptado y enfocado a las áreas concretas de estudio, lecturas generales creo que ayudan más a saber escribir "en general".

x

¿Cartillas Rubio?

hijomotoss

#2 yo creo que alguno es de cartillas Rubius.
Conozco el camino.

Robus

#21 Por ejemplo:

Latín: ovum
Italiano: uovo
Francés: oeuf
Catalán: ou
Portugués: ovo
Español: huevo

¿y por qué la h? porque en las primeras fuentes de letra no existía la U y no distinguian vevo de uevo, por lo tanto, para evitar errores, decidieron que las palabras que empiezan con u si la siguiente letra es vocal se pondría una "h" para saber que se pronunciaba "u" y no "v".

Está claro que esa "h" no tiene sentido desde que apareció la letra "u", pero seguimos utilizandola. Tampoco tiene sentido por etimología, ya que el original, ovum, no la lleva.

Fue un apaño generado en un momento dado para resolver un problema puntual, que se ha enquilosado en la ortografía.

Me parece ridículo que se pretenda mantener la ortografía actual solo porque es la que tenemos "ahora"... sin darnos cuenta que, igual que ha tenido que evolucionar para llegar donde está ahora, debemos nosotros evolucionarla para facilitar su uso en una sociedad en que más del 99% de las personas puede escribir, demosles la oportunidad de que escriban bien sin ponerles trampas pedantes sin más objetivo que fomentar el elitismo.

meneandro

#22 La ñ también es un apaño. Y la ü. Y para qué queremos la b teniendo la v, que suenan igual. Y...

Pero cada cosa tuvo o tiene su sentido, el problema no es acomodar las cosas al escritor vago (¿para qué poner interrogantes al comenzar y al terminar, si a los anglos les va bien sólo con uno?), el problema es que debería enseñarse que la h se escribía porque la u se confundía con la v, así se recuerda muy fácil que huevo, huelga, huerto, huérfano, etc. empiezan por hache y no hace falta memorizar las palabras... si no explicas eso, entonces nunca tendrá sentido y se justificará cualquier cambio que hagas al lenguaje.

Robus

#23 No creo que valga la pena perder el tiempo en enseñar todas esas cosas.

Lo interesante es facilitar la escritura, no en saber porque esta es complicada.

Piensa que mucha gente no está interesada en la historia de las palabras y solo quieren escribir, dales unas normas sencillas y escribirán sin faltas, dales unas normas complicadas y escribirán con faltas.

No considero que las "complicaciones" aporten nada al uso correcto de la lengua, al contrario, lo dificultan.

Yo creo que, en aras de faciliatar la comunicación, deberiamos tener una ortografía lo más sencilla posible.

meneandro

#24 Pues yo opino que nunca está de más. Creo que el problema que tenemos es que pensamos que hay que enseñar para trabajar (y todo lo espúreo hay que eliminarlo porque sobra), hemos dejado atrás el hecho de enseñar para formar y educar también como persona. Hemos perdido cosas tan tontas como la comprensión lectora, el desarrollo de la cultura general y el sentido común/crítico, eso nos hace personas ignorantes. ¿Que para qué vas a aprender de dónde vienen las reglas cuando puedes aprenderte las reglas o mejor aún, cambiar las reglas para hacer la vida fácil y rápida? ¿adónde nos lleva esa comodidad y rapidez? ¿de qué nos servirá mañana, sino para olvidar con igual rapidez o seguir escribiendo mal porque seguiremos tendiendo a lo fácil y rápido y nos la soplará directamente?

Lo interesante no es facilitar la escritura, es ser conscientes de que existe una cultura y una evolución, de ser conscientes de dónde venimos y qué nos ha llevado hasta aquí. Eso nos permite ser más conscientes de nuestro pasado y nuestro presente, nos prepara mejor para el futuro. La gente está interesada en lo que tú crees interés para ellos. Que habrá quien no se interese, del mismo modo que habrá quien no se interese por las matemáticas o por la educación física; pero convendrás conmigo que muchas veces, el verdadero problema es la forma en la que te acercan a esas materias; hay profesores que no sabían explicártelas/acercártelas y eran un hueso (¿por qué tienes que hacer pruebas de esfuerzo o resistencia? ¿qué gana un adolescente con eso? ¿no es mejor hacer educación sobre cómo funciona el cuerpo, fisiología, etc. que simplemente ponerte a hacer flexiones porque si?) o hay quienes si y te encataban (¿es necesario que te expliquen cómo Erastóstenes hizo la medición del radio de la tierra para explicarte la geometría? igual no, pero quizá te acerque a entender qué importancia puede tener en el mundo real pensar un poco y saber hacer cálculos sencillos para poder resolver problemas complejos).

Por último, llamas complicaciones a lo que a ti te sobra. Eliminemos los neologismos, porque totoal, sobran. Eliminemos los arcaísmos, porque total, sobran. Eliminemos las tildes, porque total, nadie las usa. Eliminemos los signos de puntuación, porque total, nadie los pone adecuadamente (y el punto y coma ¿para qué se usa?). Eliminemos los guiones, que no aportan nada.

Yo creo que para facilitar la comunicación, todas estas reglas existen por una razón. Dan expresividad, aclaran y añaden ritmo y sonoridad al lenguaje escrito. Ayudan a diferenciar unas palabras de otras que se pronuncian igual, que son de diferente tipo y tienen diferente función. Porque sabes que tu significado varía si dices y cuando te tomas tu té sólo cuando estás solo. Porque ¡ay! no es lo mismo estar aquí que ahí, porque aún hay que poder diferenciar las cosas cuando las escribes para poder hacerte entender bien. Esto es necesario para poder comunicarte bien, la comunicación no tiene por qué ser sencilla, sino práctica. Y para que sea práctica, tiene que ser precisa, y para poder ser precisa, tienes que saber expresarte de la manera más concreta posible y usando todas las herramientas del lenguaje correctamente. A mi no me vale que me digas ola, que bonita ola, o que vello vello tienes sólo por ahorrarte una letra o por usar una en lugar de otra simplemente porque suenan igual y es tontería tener dos diferentes.

Robus

#14 Yo no digo quitar la ortografía, digo adaptarla al siglo XXI: quitar excepciones, simplificar las reglas, elminiar grafías anticuadas o creadas para resolver problemas que ya no existen...

No se trata de cambiarla por cambiarla, se trata de cambiarla para facilitar que la gente la pueda usar bien.

La alternativa va ser empeorar la situación actual, en la que ya hay mucha gente escribe mal y le importa un pito y facilitar el uso de la misma para comunicarse en vez de ser un obstaculo a la comunicación al requerir fijarse más en "la forma" que en el contenido que se quiere expresar.

Robus

Entrenarse en un tema suele ayudar a mejorar el rendimiento en el mismo, pero aquí el caso sería discutir si en el caso de la ortografía vale la pena "invertir" ese tiempo o sino sería mejor actualizar las "reglas" ortográficas de una vez.

manbobi

#11 Sí. Y de paso quitar las matemáticas porque total con el móvil ya hay calculadora. No?

meneandro

#11 El "que lo hagan otros" de toda la vida. La solución no siempre es evitar el esfuerzo y el pasar de las reglas, quizá la solución venga más por el hecho de aprender y entender de dónde vienen y por qué se aplican, que quizá ayude más que el simplemente aprender de memoria.

Robus

#17 Precisamente porque se de donde vienen creo que debe hacerse una actualización.

meneandro

#20 ¿De dónde vienen? ¿por qué necesitan una actualización? ¿qué tipo de actualización propones?

M

¡Aber komo fumziona!

NoPracticante

¿Cuándo van a quitar las reglas estúpidas?