edición general
13 meneos
34 clics
Comer es cada vez más caro: los huevos suben un 22% y la carne un 17% con una inflación un 50% más alta que la media UE

Comer es cada vez más caro: los huevos suben un 22% y la carne un 17% con una inflación un 50% más alta que la media UE

Vivienda, agua y luz crecen un 7,5% y los restaurantes un 4,5% a costa del poder adquisitivo de las familias. Más información: La gripe aviar dispara el miedo a la especulación con el precio de la docena de huevos por encima de los 3,10 euros

| etiquetas: caro , huevos , carne , inflación , alta , media
#8 tienes razón, estaba mirando los datos de otra noticia. Pero la casualidad ha querido que no esté equivocado, como digo en #6.
#14 ya, pero se puede acceder desactivando javascript
#15 Incumple las normas de MNM. Los autores tienen derecho a publicar su obra con sus condiciones.

"3. Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados." www.meneame.net/legal#tos
#16 son normas obsoletas. Hay que ser más flexible. El progresismo es imparable. :troll:
#17 ¿Obsoleto respetar los derechos de autor y que no haya que trampear los envíos para leerlos? Creo que no.
Vuelvo a deciros, lo de España es PURA CODICIA de los empresaurios. Sí, esos de la CEOE que están todo el día diciendo que no suba el SMI y que hay que bajar los salarios de los españoles. Por cierto, el PP y VOX están con la CEOE.

Y ahora que venga un GILIPOLLAS, por definición, no por insulto, a decir que eso no es así. Esto no es una opinión, es un DATO, solo hay que consultar una herramienta que los de la CEOE odian, el observatorio de márgenes, que cada 3 meses refleja la realidad, los gastos que tienen los empresarios frente a las ganancias que tienen.
#19 Los huevos empezaron a subir con los brotes de gripe aviar usana donde los empresarios locales priorizando la exportación hicieron subir los precios de golpe, y ahora la segunda parte.
Ya abandoné el aceite de oliva, consumo menos grasa, y recientemente el chocolate y los huevos, como una forma de variar de dieta... a veces los compro de codorniz.
Y eso lo que miden (que la forma de medir la inflación va cambiando)
Haciendo trampas al solitario
"Este contenido es solo para suscriptores:  media
#10 si puedes acceder al contenido, No es muro de pago. Esta ha llegado a portada: www.meneame.net/story/vivir-autocaravana-ante-precios-disparados-pisos
#13 En la captura de #10 puedes ver que no accedo al contenido.
INFLACIÓN DE UN 50% !!!! NOOOOO!!!!

YA ESTAMOS PEOR QUE ARGENTINAAAA!!!

:-O :-O :-O

Viva del sensacionalismo de la derecha! ¬¬
#1 50% es la inflación real desde el año en que se mide, 2006. Bienes y servicios (como alimentos, transporte, vivienda, etc.) es, en promedio, un 50% más cara que al inicio del período medido.
#2 no dice eso. Dice que la inflación interanual en octubre fue del 3.1% frente al 2.1% de la media europea, es decir un 50% mayor.
#3 Los precios en España han experimentado un crecimiento acumulado de aproximadamente el 46% desde el año 2006 hasta 2024, según los datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE).
#6 la comparación con la EU la tienes en el segundo párrafo

"Es más: la inflación española en octubre fue un 50% más alta que la comunitaria, que se quedó en el 2,1% en octubre."

El titular se refiere a ese párrafo
#3 Porque decir que la inflación es 1% mayor que en Europa, no quedaba bien en el titular. Mejor poner:

"INFLACIÓN" + "50%"

Así ya queda un titular molón, verdad?

:palm:
#1 La cifra de infación oficial no se la cree nadie. La clase política en España nos tratan de gilipollas, y tienen razones para hacerlo, viendo el parlamento que tenemos.
#4 y la nula educación financiera que tiene el 99% de los españoles.
#4 es que la inflación mide una hipotética cesta donde se agregan muchos insumos. Cuantos más agreges más se suaviza las subidas. Si solo nos centrasemos en alimentos frescos la inflación seria de bastante mas.

Me apuesto la cabeza a que los ultraprocesados no han subido al mismo ritmo

menéame