«Respetamos las preferencias de los clientes y nos adaptamos a ellas, no a una ideología. Por supuesto, debemos mantenernos neutrales en carbono; es una normativa que cumpliremos y estamos bien encaminados para lograrlo en la UE».«Sin embargo, al final, los consumidores son quienes toman sus decisiones, así que, si se observa la trayectoria que hemos seguido hasta ahora, mantener el año 2035 como fecha límite para la tecnología de combustión interna en los coches nuevos probablemente sea demasiado ambicioso.
|
etiquetas: skoda , eléctrico , evolución , ideología
Por lo que se cuenta, gestionan mucho mejor el desgaste que los petroleros.
Y en tiempo de repostaje, también ganan. Por lo general, la gente lo mete en el garaje y lo deja cargando, con lo que gasta segundos en dejarlo cargando, pero un petrolero hay que llevarlo a la gasolinera y depende donde vivas, es un tiempo a tener en cuenta.
En general, el tiempo invertido en ir a recargar un eléctrico es 0. Si tienes que hacer 1000 kms al día, en vez de un eléctrico yo me plantearía un avión.
Creo que es importante en el debate (en cualquier debate de ventajas e inconvenientes) saber si un problema es circunstancial o intrínseco, para saber o estimar si se podrá solucionar.
Pues si tienes que andar 300 kms (me juego un café a que no llegan al 3% de los conductores) un eléctrico no es para tí.
Ando mirando algún híbrido enchufable de cara al futuro (a lo mejor hasta luego cambio a eléctrico puro) y en mi caso, con una autonomía eléctrica de unos 80 kms yo es que tiro toda la semana.
Todo estos sin negar que hay algunos problemas tecnológicos principalemente relacionados con la batería, que poco a poco se llegará a un máximo) y otros que son de infraestructura, que evidentemente se solucionarán según… » ver todo el comentario
Pues te voy a dar otro argumento.
Cuando yo era joven los coches se comparaban por prestaciones, potencia, aceleración y ahora que los eléctricos los baten en todos los campos (ahora saldrá el garrulo que comparará un Porsche Carrera GT3 de 250.000 euros con un Tesla de 40.000) resulta que lo que les gusta es el ruido.
resulta que lo que les gusta es el ruido.
#10 cierto, no lo he explicado bien del todo
Si se critica desde la ideología simplemente es política.
Mas bien una ideología la defiende. Lo mismo que otra ideología defiende la tecnología de combustión.
Pero eso no hace ninguna de las 2 mejores o peores. Solo es una campo de batalla mas de la política.
No merece la pena poner puntos de carga porque no hay apenas eléctricos, pero según aumenta poco a poco el parque de eléctricos, merece la pena poner puntos de carga, que hará que algunos otros se inclinen por eléctrico, hasta llegar a un punto de equilibrio.
Y posiblmente dentro de 30 años se preguntarán cómo había gente que defendía los vehículos eléctricos.
desde el gobierno se nos fuerza a escoger la solución tecnológica que no queremos a base de impuestos y ayudas a unas y otras