edición general
8 meneos
19 clics
El CEO de Skoda, pide respeto al cliente: “El coche eléctrico es una evolución, no una ideología”

El CEO de Skoda, pide respeto al cliente: “El coche eléctrico es una evolución, no una ideología”

«Respetamos las preferencias de los clientes y nos adaptamos a ellas, no a una ideología. Por supuesto, debemos mantenernos neutrales en carbono; es una normativa que cumpliremos y estamos bien encaminados para lograrlo en la UE».«Sin embargo, al final, los consumidores son quienes toman sus decisiones, así que, si se observa la trayectoria que hemos seguido hasta ahora, mantener el año 2035 como fecha límite para la tecnología de combustión interna en los coches nuevos probablemente sea demasiado ambicioso.

| etiquetas: skoda , eléctrico , evolución , ideología
#11

Por lo que se cuenta, gestionan mucho mejor el desgaste que los petroleros.

Y en tiempo de repostaje, también ganan. Por lo general, la gente lo mete en el garaje y lo deja cargando, con lo que gasta segundos en dejarlo cargando, pero un petrolero hay que llevarlo a la gasolinera y depende donde vivas, es un tiempo a tener en cuenta.
#12 depende de las circunstancias, no es una cosa absoluta.
#15

En general, el tiempo invertido en ir a recargar un eléctrico es 0. Si tienes que hacer 1000 kms al día, en vez de un eléctrico yo me plantearía un avión.
#19 "en general", tú lo has dicho. Cada uno tiene sus circunstancias, y habrá quien esté dispuesto a pagar su peaje cada vez que se sale de esa generalidad. No todo el mundo tiene un garaje, por ejemplo, o no hace 1000 km al día, pero sí 300. Y si no tienes un sitio fijo donde cargar, ahora mismo en España, logísticamente, es más cómoda la combustión. Ojo, que es un problema temporal circunstancial, no es intrínseco a la electricidad.

Creo que es importante en el debate (en cualquier debate de ventajas e inconvenientes) saber si un problema es circunstancial o intrínseco, para saber o estimar si se podrá solucionar.
#20

Pues si tienes que andar 300 kms (me juego un café a que no llegan al 3% de los conductores) un eléctrico no es para tí.

Ando mirando algún híbrido enchufable de cara al futuro (a lo mejor hasta luego cambio a eléctrico puro) y en mi caso, con una autonomía eléctrica de unos 80 kms yo es que tiro toda la semana.
#22 Eso hice yo, calculé los kilómetros máximos que hacía en una semana normal y un eléctrico me salía mejor. Al final me compré uno de segunda mano , lo cargo una o dos veces a la semana en mi casa por la noche mientras duermo, enchufe normal, nada de esos que tienes que poner y que te cuesta 2.000 euros instalarlo y me estoy ahorrando unos 50 euros al mes entre el cambio de gasolina a eléctrico.
...y solamente desde una ideología se puede crititcar una tecnología
#1 tr ha faltado la foto de churchill o de umberto eco
#2 no lo he entendido :-(
#3 para el meme, era una broma mala.
#4 lo que quería decir es es muy ridículo estar en contra de un vehículo que lleva un motor con un rendimiento de un 95% para arriba, con mantenimiento ridículo comparado con la combustión. Salvo por estar en contra de esos ecologetas que también son etarrasbolivarianos.

Todo estos sin negar que hay algunos problemas tecnológicos principalemente relacionados con la batería, que poco a poco se llegará a un máximo) y otros que son de infraestructura, que evidentemente se solucionarán según…   » ver todo el comentario
#6

Pues te voy a dar otro argumento.

Cuando yo era joven los coches se comparaban por prestaciones, potencia, aceleración y ahora que los eléctricos los baten en todos los campos (ahora saldrá el garrulo que comparará un Porsche Carrera GT3 de 250.000 euros con un Tesla de 40.000) resulta que lo que les gusta es el ruido. :-D
#9 ahora que los eléctricos los baten en todos los campos -> salvo en facilidad de repostaje, y espero que con el tiempo en desgaste de neumáticos (problema que no suele preocupar a los usuarios de Porsche Carrera GT3, salvo para criticar a los coches eléctricos)
resulta que lo que les gusta es el ruido. :-D -> efectivamente, la nostalgia

#10 cierto, no lo he explicado bien del todo
#1 Una tecnología solo se puede criticar desde la razón y la ciencia.

Si se critica desde la ideología simplemente es política.
#5 aunque también es cierto que se defiende desee una ideología. Y es por eso por los que otros la critican.
#7 "que se defiende desee una ideología"

Mas bien una ideología la defiende. Lo mismo que otra ideología defiende la tecnología de combustión.

Pero eso no hace ninguna de las 2 mejores o peores. Solo es una campo de batalla mas de la política.
#1 La población vota con cada compra, si compran de gasolina o eléctricos están expresando la tecnología que quieren.
#8 El público general no quiere una tecnología. A los no expertos les da igual. Si fuera más fácil repostar, muchos escogerían eléctricos. Y si fuese más difícil, muchos no habrían dado el paso. Se compra una solución que es válida para un entorno. Donde hay una infraestructura, la gente prefiere eléctrico (vease Noruega).

No merece la pena poner puntos de carga porque no hay apenas eléctricos, pero según aumenta poco a poco el parque de eléctricos, merece la pena poner puntos de carga, que hará que algunos otros se inclinen por eléctrico, hasta llegar a un punto de equilibrio.

Y posiblmente dentro de 30 años se preguntarán cómo había gente que defendía los vehículos eléctricos.
#14 claro que sí quieren una tecnología, no quieren tecnologías que vayan contra sus intereses y compran en consecuencia. Compran aquella tecnología que les satisface sus intereses, la cual no tiene porqué coincidir con la de los ricos que nos pretenden imponer la que les conviene a ellos.
desde el gobierno se nos fuerza a escoger la solución tecnológica que no queremos a base de impuestos y ayudas a unas y otras
#18 Si se asegura que hay muchos puntos de carga, y que la carga es suficientemente rápida, quedarán muy pocos que quieran combustión. Eso significa que la combustión no es una preferencia tecnológica, salvo que seas un fetichista del ciclo Otto o del ciclo Diesel, la gente quiere comodidad en recarga, a algunos les vale con tener cubierto el 90% de su uso, mientras que otros aspiran al 100%, incluso en circunstancias ridículamente improbables). Pero según mejore la implementación (y estandarización) de los puntos de carga, cada vez menos gente preferirá combustión en sus vehículos. Lo cual quiere decir que su preferencia estaba basada en el entorno, no en un gusto tecnológico.
#21 No sé en que te basas para asegurar eso de que quedarán pocos que prefieran combustión.
Se trata mas bien de un tema económico y práctico. Son mas caros y los pobres que viven en nichos urbanos no tienen donde cargarlos
#13 No me parece una excusa aceptable. Hay múltiples puntos de carga por todo el país. Unos más rápidos (y caros) y otros más lentos (y baratos). ¿Que ahora mismo necesitas 20 minutos para cargarlo frente a los 5 de un gasolina? Es cierto, pero también lo puedes cargar mientras haces la compra, lo tienes aparcado en el trabajo, etc, etc. Son pocas las personas que tienen su coche en movimiento todo el día. Lo habitual es que el coche pase el 90% del tiempo parado.
No vuelvo al coche de caballos ni loco.

menéame