edición general
13 meneos
171 clics
La banca cierra el grifo de las hipotecas: se desploman un 47%, el mayor ritmo desde 2014

La banca cierra el grifo de las hipotecas: se desploman un 47%, el mayor ritmo desde 2014

En agosto la actividad suele frenar, pero no con tanta fuerza. Durante el Covid las caídas fueron menores.

| etiquetas: vivienda , hipotecas
Se viene el boom?
#1 Ahora sí que sí
#1 #3 #_2
En España llegan al año nuevas familias con unos 300000 hogares para vivir.

No se hace vivienda suficiente y tienen que meterse donde ya hay edificios casas.

El boom es de vuestras mentes de no saber pensar y ver smque si hay la misma vivienda pero más gente, no es una expeculacion de vivienda sino una competencia por el recurso.
#8 No solo construir vivienda, hacen fata regular la compra. No puede ser que un particular chino (alemán, o de donde sea) tenga 20 viviendas, al igual que no puede ser que cualquier youtuber flipado compre una y la venda a los 6 meses llevándose 50.000€. Y el que ha vendido caro y ha comprado caro, pues asume la subida de precios, pero el que se este metiendo en su primera vivienda sin ningún tipo de ayuda, esas personas van a tener muchos problemas y traera consecuencias, así que si, puede venir un estallido de la burbuja perfectamente
#10 lo que no puede ser es que te quedes en la anécdota, el problema es muchísimo más grande que las anécdotas, y sí, son anécdotas. Un altísimo porcentaje de la vivienda está en manos de particulares con una y de alquiler lo mismo. Pero el que tiene que solucionar esto (es gobierno) achaca a que si airvnb? Que si los extranjeros, que si los fondos, para dirigir el discurso hacia ahí, y no hacia que ellos (el estado, con TODAS las herramientas a su disposición, como financiación infinita (que para otras cosas sí hay dinero), ley del suelo, etc…. no construyen una puta vivienda pública/social ni por error
#11 No, no es anecdótico. Son los principales problemas: escasez de vivienda, especulación y centralización de las empresas. Evidentemente la solución la tienen los políticos, pero más formulas que las de construir a destajo, como defiende la derecha, pero falta tener voluntad y no la hay
#15 pero vamos a ver, si entran 300.000 inmigrantes al año, y construyes 10.000 viviendas, el problema es otro?
Lo otro solo lo agrava, pero la raíz del problema es que no hay vivienda donde la gente quiere vivir.
#16 Falta vivienda en Ciudad Real? Falta vivienda en Soria? O en Extremadura? Pues habrá más problemas y más soluciones que no meter a todo dios que venga a Madrid o Barcelona. O pretendes construir 300.000 viviendas al año en esos núcleos urbanos ultra masificados? Que país queremos dejar nuestro hijos?
#17 ah, que ahora ya se puede decir que también la gente además de votar mal, vive mal, tienen que vivir donde el partido decida…

Pues nada. Mejor dejamos aquí la discusión. Chao!
#18 La gente vive donde está el trabajo, no donde quiere realmente. Si ni siquiera somos capaces de entender eso y ver que eso forma parte del problema es que somos mongolitos, y así nos va.
Adiós!
#11 El 60 % no es anecdótico. Más de la mitad.
www.xataka.com/magnet/60-compras-vivienda-espana-se-realizan-hipoteca-

La llave la tiene el gobierno, pero para limitar la demanda de quienes no compran vivienda para vivir.
Construir vivienda pública está bien, pero no va a ser sufiente para ajustar ese 60 % de demanada por inversión.
#19 que mas te da que la compren para vivir o para alquilar? Sigue siendo una vivienda puesta en el mercado.
Y no hay suficientes, hay 50 candidatos por vivienda que sale en alquiler
#20 Por muy extremoliberal que seas, entiendes que si más de la mitad de un mercado de un producto se usa para invertir-especular....Los que necesitan ese producto de verdad... están jodidos.

Lo de la curva de la demanda que tanto os gusta. Los inversores en vivienda han subido tanto la curva de demanda que el precio se ha ajustado en un valor que los compradores normales, lo que utilizan la vivienda para vivir, no pueden acceder al bien de primera mano, solo a través del bien revendido por…   » ver todo el comentario
#21 sigues esquivando el tema, Para la discusión de disponibilidad: qué más te da si la vivienda se vende a un precio estratosférico y se pone en alquiler a un precio estratosférico si efectivamente se alquila a ese precio? eso quiere decir que simplemente.... no hay suficiente. Están alquilando los que pueden pagarlo, se están quedando con las pocas viviendas que salen en alquiler, todos los demás, a vivir en precario. Si hubiese más viviendas en alquiler, cada vez irías más abajo en el poder…   » ver todo el comentario
#19 No es tan raro. Yo podría, realmente lo estoy pensando, vender mi piso y comprar otro. Y probablemente no pediría hipoteca. Porque tengo algún ahorro y porque el banco no me daría una hipoteca de importe bajo.

Se habrían realizado dos ventas, sólo una hipoteca. 50%
#1 no. Es una noticia normal. En 2025 se va a batir nuevo record de ventas.
En el primer trimestre y segundo ya lo tuviste.
Y en el tercero, que incluye este mes de agosto, tb lo vas a tener.
Son noticias para engañar a subnormales para robarles sus impuestos diciendo que hay que recalificar y construir más, cuando en tu calle mismo tienes varios solares y edificios vacíos con licencia que no se promocionan ni adecuan para contener los precios del inmobiliario.

Mira, en #8 cuajo el mensaje. No hay pisos, pero en 2024 record de ventas y en lo que vamos de 2025 más que en 2024 y más incluso que en el 2007.... Pero no hay pisos, se vende aire.
#1 No que va, pero las elites prefieren comprar ellas los pisos y que sigas pagando un alquiler cada vez más abusivo. Ellas no necesitan prestamos para adquirir vivienda.
#1 yo diría que uno grande, por qué con esto del traspaso de activos del SEPE para lo ministerio de vivienda ya hay empresas que dejaron de construir hace meses y el nuevo ministerio no empezó a hacer nada, así que estos años hasta que arranquen las obras publicas y lo que tardarán en ejecutarse van a ser duros
Que es un mes de agosto, después de batir recorda en julio, habrá que estar atento a como llega el dato a final de año
El piso cuesta el doble que antes de la pandemia, solo te dan el 70% de credito a 3.5 de intereses.

Las empresas me ofrecen casi la mitad del sueldo que antes de la pandemia...

Todo es posible pero nos estan obligando a trabajar en negro
Yo creo que esto agrava aun mas el problema permitiendo que solo los que pagan a tocateja o los grandes fondos accedan a los pisos y sigan abusando del precio del alquiler.

Para que se de un boom no tiene que existir mas oferta que demanda?, no tiene que haber problemas con hipotecas basura y una espiral de impagos en estas?

El banco hoy en día no te suelta ni 2.000€ si no esta seguro de que los recupera rápidamente en caso de impago.
Más para los que compran a tocateja
¿Voz Populi como fuente ? mejor esperar a ver la evolución de varios meses.
Vamos que si antes había de 25-30 familias en busqueda por piso en el mercado, ahora va haber de 12 a 15; todo ello contando que todos ellos necesiten una hipoteca. Algo raro ya que el volumen de viviendas que se pagan sin recurrir a hipotecas está entre 35-40%.

Mientras la demanda supere, y por mucho, a la oferta esto se va "to the moon". Todos los de arriba celebrando un boom de una burbuja como la de 2000-2008 que nunca ha existido.
Boooooooommmmm

menéame