edición general
4 meneos
11 clics
Ayer y hoy del caballo en la pintura argentina

Ayer y hoy del caballo en la pintura argentina

El caballo, como animal intrínsecamente ligado a la historia, la geografía y la identidad cultural argentina. Desde el gaucho, los granaderos a caballo, los malones indígenas de tiempos pretéritos hasta el polo en nuestros días, ha sido un motivo recurrente y significativo para numerosos artistas nacionales en distintas disciplinas. No es raro por ello que aparezca, como protagonista o elemento, en la pintura costumbrista y figurativa como exaltación de lo tradicional, integrante del paisaje y/o elemento de identidad nacional.

| etiquetas: pintura , caballo , argentina
Donde esté el caballo de El Explicado, de Cantalicio Luna....
www.youtube.com/watch?v=ZeMhlMlYcQw
Yo llevé un moro de número
Sobresaliente el matucho!
Con él gané en Ayacucho
Más plata que agua bendita-
Siempre el gaucho necesita
Un pingo pa fiarle un pucho.
Ese caballo pampero es hijo del caballo marismeño de Doñana. Con sus 4 pasos te permiten hacer muchos kilómetros con ritmo suave y con su gusto por pisar zonas inundadas no lo paraba la Pampa, era el alazán perfecto para aquellos lares.
Con permiso dejo la tomada que, como no puede ser de otra forma, suena en mi cabeza desde que leí "caballo" y "argentino" . A
El Alazán, de Atahualpa Yupanqui
youtu.be/PMdfcCYXrns?si=ycqewNKVuB0TWmYk

menéame