Tecnología, Internet y juegos
112 meneos
1385 clics
Dark Matter, el innnovador motor eléctrico sueco de 39 kg y 800 caballos

Dark Matter, el innnovador motor eléctrico sueco de 39 kg y 800 caballos

Para su última hypercar híbrida, Koenigsegg ha desarrollado un motor eléctrico que rompe con casi todo lo establecido en la industria: Dark Matter. Este bloque de apenas 39 kg de peso entrega una potencia brutal de 800 caballos (600 kW), desafiando no solo las limitaciones técnicas tradicionales, sino también los conceptos actuales de lo que debe ser un sistema motriz eléctrico en el mundo del alto rendimiento. Con un par motor de 1.250 Nm y un régimen máximo de 8.500 rpm, el Dark Matter es un ejemplo claro de cómo la ingeniería puede exprimir

| etiquetas: dark matter , motor , eléctrico koenigsegg , rotor , estator , carbono
57 55 0 K 240
57 55 0 K 240
Y para eléctricos puros también será un avance importante. Supongo que también se podrán hacer de menor potencia..
#2 Con 1/5 de peso y 1/5 de potencia me daba por satisfecho.
#2 Sería estupendo un motor de 3,9 Kg y 80 caballos, pero la física es tramposa en este aspecto. A partir de cierto tamaño la relación peso /potencia cambia y ofrece más por menos peso. No sé donde estará el punto para ese motor. Para mí es asombroso, estuve trabajando en uno de 800 Kw, (bobina quemada en el estátor, se podía entrar a gatas) pero pesaba más de una tonelada el bicho... sin el rotor.

paralelamente, el motor diésel más eficiente del mundo, con un aprovechamiento térmico del 50% fue el Wärtsilä RT-flex96C, pero pesa 2.300 toneladas y genera 114.780 CV. Hoy los hay más eficaces todavía.
La batería la llevarán en un remolque aparte xD
#4 Hay un Porche Macan con mil y pico caballos 200km de autonomía, copiando a los gasolina de altas prestaciones.
#4 No necesitan baterías grandes porque su uso sería parecido al que dan al KERS de F1. Pisotón después de una frenada y a volar (quizá por donde no quieras).
#4 Koenisegg usa el modelo "locomotora diesel" que vendría bien en coches si no fuera por la complejidad: motor a combustión interna con una potencia de cojones funcionando en el punto de máxima eficiencia, conectado a un generador que alimenta motores eléctricos que son los que mueven las ruedas. No necesitas mucha batería para hacer eso.
#18 De hecho me atrevería a decir que es el modelo para construir el batmóbil. Ya hubo experimentos de coches con turbina en los años 70 o así, pero tenían problemas de reactividad: pisas el acelerador, y el motor tarda varios segundos en empezar a aumentar la potencia. Pero si el motor va a un generador, y el generador a motores eléctricos para las ruedas, sólo necesitas un poco de batería para proporcionar esos segundos de energía que tarda la turbina en coger potencia.
un sistema motriz

Me duelen los hogos!
#5 systema motris
#5 un sistema mocatriz
"La Koenigsegg Gemera", "su última hypercar". Por qué usa el femenino? No lo pillo.
#12 Probablemente porque sea una traducción automática del inglés, donde los vehículos (de todo tipo) son femeninos cuando se refieren a uno concretamente.
#14 Escríbeme una frase en inglés donde car o vehicle lleve asociado un pronombre femenino en lugar del "it" de objeto.

Es que llevo un rato pensando y no caigo.
#12 En inglés los coches son género femenino, igual viene por ahí.
Halaaaaaaaaaa "El resultado: un motor que pesa solo 39 kg, menos de lo que pesa una bicicleta eléctrica básica. "
Tanta historia en física acerca de la materia oscura y al final resulta que solo es un motor eléctrico :troll:
#1 es materia oscura eco verde. Debería llamarse dark green matter.
#13 rgb(0,32,0) matter
#13 black dark green lives matter
Las bajas revoluciones del motor eléctrico son debidas al uso de seis fases. Con el aumento del número de polos en un motor eléctrico bajan las revoluciones pero hay que tener en cuenta también que al usar seis fases ocupan el doble de polos que un motor trifásico y por lo tanto parten de la mitad de velocidad a misma frecuencia y polos.
800 cv... La de mierda que debe soltar.
El Darth Vader de los motores

menéame